1 / 24

Informe de la vocalía de investigación y formación

Informe de la vocalía de investigación y formación. Sociedad de Enfermería de Atención Primaria SEAPA.

early
Download Presentation

Informe de la vocalía de investigación y formación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Informe de la vocalía de investigación y formación Sociedad de Enfermería de Atención Primaria SEAPA

  2. Oviedo. Asamblea de SEAPA. Abril 2010

  3. Asistentes 1200Trabajos presentados 554: - 513 fueron aceptados: - 443 en formato póster - 60 en comunicación oral - 41 fueron rechazados - Conclusiones del Comité científico: pagina web de SEAPA, revista de Seapa (invierno 2009) Oviedo. Asamblea de SEAPA. Abril 2010

  4. - Convenio Seapa y Efekeze- 3 modalidades: papel, entrenamiento on-line, entrenamiento on-line con acreditación- Prioridad acceso a socios, precios especiales-Mas de 40 profesionales preparando el temario Oviedo. Asamblea de SEAPA. Abril 2010

  5. Las funciones que desarrollan los profesionales de Atención Primaria (AP) en Asturias es muy diversa y abarca desde la promoción de la salud, la prevención, la asistencia, la rehabilitación, la docencia, la investigación, etc. Justificación: Oviedo. Asamblea de SEAPA. Abril 2010

  6. Estudiar las actividades que habitualmente realizan los enfermeros de AP en Asturias • Analizar su relación con el tiempo trabajado en AP, como punto de partida para disminuir la variabilidad en la práctica clínica y mejorar la calidad de los cuidados. •  Analizar su relación con la edad, el sexo, la tarea asistencial y la colaboración con Sociedades Científicas Objetivos: Oviedo. Asamblea de SEAPA. Abril 2010

  7. Estudio descriptivo transversal. • Muestra: todas las enfermeras que trabajan en AP en Asturias entre marzo y mayo de 2009 que acepten participar en el estudio de forma anónima. • Se elaboró una encuesta que constaba de dos partes. • La primera con respuestas tipo liker agrupaba los contenidos en: Promoción, Prevención, Tratamiento y Rehabilitación; Docencia y Formación; Investigación; Administración y Gestión; y otras actividades. • La segunda con preguntas abiertas fundamentalmente sobre actividades que querían realizar o dejar de hacer, formación, etc. En este trabajo se expondrán los resultados de la primera parte. • Las encuestas se distribuyeron entre todos los profesionales de Asturias, por Áreas y por Centros. La participación fue voluntaria y se aseguró el anonimato y la protección de datos conforme a la Ley Orgánica 15/1999. Material y Método Oviedo. Asamblea de SEAPA. Abril 2010

  8. Contestaron 434 enfermeros/as de los 721 que trabajan en el Principado de Asturias en Atención Primaria de Salud (60,19%) Ponderación Oviedo. Asamblea de SEAPA. Abril 2010

  9. Resultados Oviedo. Asamblea de SEAPA. Abril 2010

  10. Media: 13,4 años DT: 9,23 años Resultados Oviedo. Asamblea de SEAPA. Abril 2010

  11. 43 preguntas o ítems que se distribuyen alrededor de cinco factores conceptuales que son actividades de: Escala de respuestas tipo Liker Resultados: cuestionario Oviedo. Asamblea de SEAPA. Abril 2010

  12. De la responsabilidad de los cuidados …a los cuidados responsables Oviedo. Asamblea de SEAPA. Abril 2010

  13. Nuestra responsabilidad ¿Qué hacemos casi todos los días?Informe CAE (Cuestionario Atención Enfermería) 1= nunca …………………..5= siempre Oviedo. Asamblea de SEAPA. Abril 2010

  14. Nuestra responsabilidad ¿Qué hacemos casi todos los días? 1= nunca …………………..5= siempre Oviedo. Asamblea de SEAPA. Abril 2010

  15. Nuestra responsabilidad ¿Qué hacemos alguna vez a la semana o al mes? Oviedo. Asamblea de SEAPA. Abril 2010

  16. A los cuidados responsables • Criterios de calidad: • Formación continuada • Especialidad en EFyC: formación reglada para antiguos cuidados (la enfermera ya ha asumido estas responsabilidades) • Modelos de calidad asistencial • Seguridad del paciente • Evidencia científica: • Basada en la mejor evidencia disponible • Consumo de investigación científica Oviedo. Asamblea de SEAPA. Abril 2010

  17. Nuestra responsabilidad: formación Oviedo. Asamblea de SEAPA. Abril 2010

  18. Nuestra responsabilidad: EBE, Investigación Oviedo. Asamblea de SEAPA. Abril 2010

  19. ¿Nuestra responsabilidad? Oviedo. Asamblea de SEAPA. Abril 2010

  20. Oviedo. Asamblea de SEAPA. Abril 2010

  21. Oviedo. Asamblea de SEAPA. Abril 2010

  22. Índice de fiabilidad Interpretación Estudio de fiabilidad del CAE Oviedo. Asamblea de SEAPA. Abril 2010

  23. Conclusiones: Cambio de modelo...o la responsabilidad de todos • Para el cambio todos los actores implicados son imprescindibles • Profesionales: criterios de calidad, profesionalidad, responsabilidad y adaptación • Sistema Sanitario: priorización de resultados en salud, cambios de organización, efectividad en la gestión de recursos humanos Oviedo. Asamblea de SEAPA. Abril 2010

  24. Conclusiones: Nuevos modelos de gestión para mejorar los modelos de atención La enfermería está preparada, sumemos esfuerzos… el informe CAE revela que los enfermeros cuidan, su atención es integral y, aunque mejorable, utilizan criterios de calidad y mejora en su trabajo diario Oviedo. Asamblea de SEAPA. Abril 2010

More Related