1 / 27

Responsabilidad profesional en la protección de la salud como derecho Susana Rudolf

Desafíos en la formación de los recursos humanos en el nuevo Sistema Nacional Integrado de Salud EUTM mayo 2011. Responsabilidad profesional en la protección de la salud como derecho Susana Rudolf. Modelos de atención en salud.

delila
Download Presentation

Responsabilidad profesional en la protección de la salud como derecho Susana Rudolf

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Desafíos en la formación de los recursos humanos en el nuevo Sistema Nacional Integrado de SaludEUTM mayo 2011 Responsabilidad profesional en la protección de la salud como derecho Susana Rudolf

  2. Modelos de atención en salud Constructo teórico que oficia como base para un sistema organizado de prácticas relativas al proceso de salud – enfermedad – atención, que en esencia son prácticas sociales: prácticas en salud, formas de asistencia, formación de profesionales, etc., que constituyen el “sector salud”. Implica concepciones sobre la persona humana y sus derechos, sobre la ética profesional, sobre la participación de los sujetos, modelos explicativos de los procesos S- E- A, valida o invalida prácticas de cura, estilos de vida, decisiones sobre el cuerpo de las personas y los colectivos

  3. Modelo de atención vigente • Medicalización Biologicista Ahistórico Individualista Centrado en la enfermedad y su asistencia, con gran poder de los profesionales (médicos) y Desvalorización del papel del saber y las prácticas populares. • Patologización Desvalorización de la salud positiva Énfasis en la enfermedad, diagnóstico y curación • Expropiación de la salud – participación social

  4. Declaración de Alma Ata “La atención primaria de salud es la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un coste que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación. La atención primaria forma parte integrante tanto del sistema nacional de salud, del que constituye la función central y el núcleo principal como del desarrollo social y económico global de la comunidad.”

  5. Salud • Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo ausencia de afecciones o enfermedades. OMS, 1948

  6. SALUD “estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, es un derecho humano fundamental (…) el logro del grado más alto posible de salud es un objetivo sumamente importante en todo el mundo, cuya realización exige la intervención de muchos otros sectores sociales y económicos además de la salud”. Declaración de Alma Ata, 1978

  7. Salud • Una categoría biológica y social en unidad dialéctica con la enfermedad; • Resultado de la interrelación armónica y dinámica entre el individuo y su medio, por tanto de carácter multicausal; • Que se expresa en valores mensurables de normalidad física, psicológica y social; • Que permite al individuo el cumplimiento de su rol social y está condicionada al modo de producción y a cada momento histórico del desarrollo de la sociedad. MSP – 2009?

  8. Equidad en salud • influencia de los determinantes sociales en la creación de diferentes condiciones de salud y de enfermedad a partir de la pertenencia de los individuos o grupos a sectores sociales con o sin ciertas ventajas (que no necesariamente son económicas) grupos étnicos o raciales, color de piel, religión, nacionalidad, ingresos, educación, ocupación, género, opción sexual, estado civil, edad, procedencia geográfica, discapacidad, afiliación política, …..características que se asocian sistemáticamente con desventaja, discriminación, marginación, exclusión de oportunidades sociales, económicas o políticas

  9. Determinantes sociales • es más importante trabajar sobre las condiciones sociales que determinan la salud que sobre el mejoramiento de las desigualdades ya creadas. La equidad en salud es inalcanzable solamente a través de una mejor distribución de la asistencia o los cuidados médicos, sino que requiere equidad en las condiciones sociales de vida, LO QUE ESTÁ CASI TOTALMENTE POR FUERA DEL SECTOR SALUD.

  10. El derecho a la salud • la Declaración Universal de los Derechos Humanos, • Convención Internacional sobre los Derechos Civiles y Políticos (ICCPR), • Convención Internacional sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ICESCR) • La Constitución de la República • La Ley

  11. El derecho a la salud • Los derechos humanos son indivisibles, interdependientes e interrelacionados, por lo cual es impensable la realización de los derechos políticos o civiles (libertad de expresión o de participación en los procesos políticos y sociales, por ejemplo) si no se goza del derecho a la realización económica o social (acceso a la educación o al mayor nivel posible de salud), y viceversa. Paula Braveman, 2011

  12. El derecho a la salud • El derecho a la salud no debe ser entendido como el derecho a estar sano sino “ el derecho a un sistema de protección de la salud que proporcione igualdad de oportunidades para alanzar el mayor nivel posible de salud”. Abarca un amplio rango de factores socioeconómicos que promueven condiciones en las que la gente puede desarrollar una vida sana y se extiende a los determinantes subyacentes como alimentos nutritivos, vivienda, acceso seguro a agua potable y disposición sanitaria, condiciones de trabajo seguras y saludables, y medio ambiente saludable. Paula Braveman, 2011

  13. El derecho a la salud Se expresa en la disminución de la necesidad de “usar” los servicios de salud. Si la estrategia de APS funciona, hay un gran porcentaje de enfermedad/sufrimiento evitable que no llegaría al sistema. Esto requiere: • articulación de políticas (sociales, de vivienda, trabajo, educación) • articulación de conocimientos (acerca de hábitos saludables, medio ambiente saludable) científicamente fundados y de saberes populares (que son los que permiten respetar las diferencias culturales, la diversidad social, étnica, de género, etc.) • participación y fortalecimiento ciudadano

  14. Cambios en el perfil profesional • Formación desde una concepción de la salud en un sentido positivo. • Enfatizar capacidades en promoción de salud (comunicación), orientación preventiva • Disminuir influencia del mercado

  15. Cambios en el perfil profesional • que sepan trabajar en equipo, no solamente interdisciplinario, sino que valoren los procesos colectivos como generadores de formas más perfeccionadas de conocimiento y resolución de problemas (aunque sean de una misma disciplina), • que valoren los intercambios sociales como generadores de salud, lo cual va a hacer que sepan relacionarse mejor con los usuarios porque van a respetar más a las comunidades como coproductoras de su salud, y a la vez van a poder colaborar en los procesos de fortalecimiento (empoderamiento) ciudadano en relación a la salud

  16. Cambios en el perfil profesional • Convencidos de que los dueños de la salud son los ciudadanos y que ello significa oportunidades equitativas, libertad de decisión informada, en los planos individuales y colectivos, en los niveles concretos de los hábitos y conductas saludables (alimentación, actividad física, consumo de sustancias), • en las iniciativas de buscar o no intervención del sector profesional (medicinas alternativas o –no-tradicionales, vacunación, transfusión, terapias invasivas), • en la expresión de necesidades, expectativas y prioridades con respecto a los servicios (participación de los usuarios en los planes y programas de salud) y el monitoreo y evaluación de los mismos.

  17. Cambios en el perfil profesional • El derecho a la salud • El “usuario” como sujeto de derecho • El derecho a no ser “usuario”

  18. Cambios en el perfil profesional • recetas, protocolos, rutinas Versus • riesgo de la estereotipia y el no reconocimiento de lo que cada situación tiene de particular y específico). • Necesidad de actualización permanente, capacitación, recertificación … • Y se necesita investigación!

  19. Ley Orgánica art. 2 FINES DE LA UNIVERSIDAD -La Universidad tendrá a su cargo la enseñanza pública superior en todos los planos de la cultura, la enseñanza artística, la habilitación para el ejercicio de las profesiones científicas y el ejercicio de las demás funciones que la ley le encomiende. Le incumbe asimismo, a través de todos sus órganos, en sus respectivas competencias, acrecentar, difundir y defender la cultura; impulsar y proteger la investigación científica y las actividades artísticas y contribuir al estudio de los problemas de interés general y propender a su comprensión pública; defender los valores morales y los principios de justicia, libertad, bienestar social, los derechos de la persona humana y la forma democrático-republicana de gobierno.

  20. Relación Universidad - SNIS • Comisión Mixta MSP – Udelar (Área de Salud) funciona desde 1 de junio de 2010 subcomisiones: Recursos Humanos Investigación

  21. Prioridades en investigación

  22. Prioridades en investigación “Muchos de los organismos de investigación existentes no poseen el dinamismo que requiere un sistema innovador que debe atender una realidad sanitaria donde se entrecruzan necesidades de larga data con el surgimiento de contingencias sanitarias difíciles de predecir. El apego a líneas de investigación tradicionales y la dependencia científica y tecnológica del modelo imperante no permiten responder con las necesarias rapidez y flexibilidad. (…)

  23. Prioridades en investigación Los sistemas de I+D+i deben contar con mecanismos que permitan identificar, mediante procesos proactivos, las brechas y “cuellos de botella” tecnológicos que impiden satisfacer las prioridades de innovación para la salud”. P.9 OPS

  24. Prioridades en investigación “Los criterios de evaluación de los investigadores y los proyectos no siempre priorizan la pertinencia social de las investigaciones por sobre su visibilidad u otras consideraciones no relacionadas con los principales desafíos de salud en los países. Sin tomar en cuenta el impacto en la salud, al parámetro más significativo en la medición del éxito de las investigaciones y el otorgamiento de financiamiento sigue siendo su publicación en revistas de impacto internacional.

  25. Prioridades en investigación Sin dejar de resaltar el valor de estas publicaciones en la validación y difusión de los resultados de investigación, se advierte que las investigaciones en áreas prioritarias y de excelente calidad pueden tener menor probabilidad de éxito al momento de su publicación debido a que no reflejan la predilección de los comités editoriales de las revistas en cuestión” p8

  26. Problemas sanitarios emergentes • Venegas

  27. Algunas referencias • Braveman, P. Social conditions, health equity, and human rights. Health and Human Rights. An International Journal. Vol 12, Nº 2 (2010) • Organización Panamericana de la Salud. “innovación para la Salud Pública en las Américas: Promoción de la investigación y el desarrollo de productos para la salud” Washington, D_C_: OPS, 2010 • Solar O, Irwin A. A conceptual framework for action on the social determinants of health. Social determinants of health Discussion Paper 2 Ginebra: WHO, 2010

More Related