1 / 20

UNIDAD III ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR “Estadísticas de consumidores: algunos ejemplos”

UNIDAD III ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR “Estadísticas de consumidores: algunos ejemplos” M. en C. Mario Arturo Vilchis Rodríguez. ESTADÍSTICAS DE CONSUMIDORES

cybele
Download Presentation

UNIDAD III ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR “Estadísticas de consumidores: algunos ejemplos”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIDAD III ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR “Estadísticas de consumidores: algunos ejemplos” M. en C. Mario Arturo Vilchis Rodríguez

  2. ESTADÍSTICAS DE CONSUMIDORES En las siguientes diapositivas encontrarás algunos datos estadísticos con respecto al consumo de diferentes productos. Esto tiene por objetivo que puedas analizar cuál es el comportamiento de consumo de las personas ante distintas circunstancias.

  3. EL MERCADO CERVECERO MEXICANO • En cuanto a consumo per cápita, México ocupa la tercera posición en Latinoamérica con un consumo de 60.7 lts, detrás de Panamá (65.7 lts) y muy lejos de Venezuela (90 lts) (Cerveceros latinoamericanos: 2009). Gráfica 2 Consumo de cerveza per cápita en Latinoamérica 2008 Litros por habitante

  4. La importante participación de México en cuanto a producción a nivel internacional, y el ser uno de los principales consumidores en Latinoamérica, son dos elementos que pueden ser considerados como altamente atractivos para otras cerveceras del mundo. Referencia Rojas Merced Juvenal y Rodríguez Marcial Ricardo “Venta de Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, la hegemonía de la Inversión Extranjera Directa”. Extraído de: http://www.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/Economia%20actual/EA_31/2_juvenal_rojas.pdf

  5. CONSUMO NACIONAL DE ENERGÍA • La energía se ha convertido en una materia prima hegemónica y fundamental para el funcionamiento de las economías. México no es la excepción, de hecho la evolución del crecimiento económico muestra una alta correlación, tanto en niveles como en tasas de crecimiento, con el consumo nacional de energía (gráfica 1).

  6. Efectivamente, la evolución del consumo de energía muestra una trayectoria ascendente que sigue con un cierto rezago los cambios en la trayectoria del producto (Galindo, 2009). En este sentido, existe una fuerte asociación entre los niveles de producción, de energía y por consiguiente con el nivel de empleo y en los niveles de emisión de GEI (Dinda, Coondoo y Pal, 2000). • A nivel de sectores (gráfica 2), se observa que el consumo final de energía se concentra en las industrias energéticas, el transporte y la industria. En el caso de las industrias energéticas muestran un gran dinamismo durante el período de 1996 a 2006 a un ritmo de crecimiento promedio anual de 3% y actualmente representa 28% del Consumo Nacional de Energía. El transporte también ha registrado un crecimiento acelerado a una tasa de 3.4% para el mismo período de referencia, en tanto que la demanda de energía por parte de la industria ha crecido lentamente en 0.8% anual. Es importante, destacar que el sector Transporte, representa aproximadamente 24% del consumo nacional de energía, y se estima que en 2002 el consumo de energía de este sector fue de 1 605 PJ; de donde 91% se concentró en el transporte automotor (INE, 2006, p. 55).

  7. Referencia Horacio Catalán y Luis Sánchez () “Prospectiva del consumo de energía y su impacto en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). El caso de México”. Extraído de: http://www.economia.unam.mx/publicaciones/econinforma/pdfs/360/02horacio.pdf

  8. CONSUMO DE CHORIZO EN EL MUNICIPIO DE NAVOJOA, SONORA • El sujeto de estudio fue la población del Municipio de Navojoa, se diseñó un instrumento o cuestionario, dividido en dos secciones, datos personales y la de preferencias de consumo. Con trece preguntas de las cuales todas son de opciones múltiples. El instrumento se aplicó al público general, seleccionados al azar en la ciudad de Navojoa. Las principales características a identificar con el instrumento son: Edad, genero, tamaño de la familia, ingreso familiar y grado de escolaridad, tipo de chorizo que consume, razones por qué no consume chorizo de soya (en su caso), razones del por qué consume chorizo de soya (según sea el caso), horario (comida) en que generalmente consume, frecuencia de consumo, lugar de compra, marca del producto (que actualmente consume), presentaciones (en peso del producto) de preferencia de compra, precio pagado, cantidad de consumo semanal.

  9. Referencia Galván Corral A. [et. al.] “Identificación de las características de los consumidores de chorizo de soya en Navojoa”. Extraído de http://antiguo.itson.mx/Publicaciones/contaduria/CIN2009/CIN2009/30.pdf

  10. CONSUMO DE CHOCOLATE EN MÉXICO • A pesar de que fue México quien dio origen a la industria del chocolate desde tiempos ancestrales, el consumidor mexicano posee bajos niveles de consumo de chocolate por año. Los productos que luchan por ganar la preferencia y por lo tanto el consumo de los clientes son: caja de chocolate, chocolate relleno, barras de chocolate, chocolate macizo y novedades en chocolate. En la gráfica 13 se presenta el consumo per cápita en kilogramos de los distintos tipos de chocolate.

  11. En el año 2003 las categorías que mostraron un nivel mayor de consumo per cápita fueron: chocolate relleno (0.033 kg), seguido de chocolate macizo (0.028 Kg) y en tercer lugar se ubicaron las barras de chocolate (0.027 kg). Las categorías con menor consumo fueron las cajas de chocolate y los producto de novedad con 0.017 kg., como muestra la gráfica anterior. Referencia Rojas, Pantoja Janeth V. “Factores que inciden en la competitividad de las empresas de la industria chocolatera del Distrito Federal”. Extraído de: http://itzamna.bnct.ipn.mx:8080/dspace/bitstream/123456789/1936/1/1418_2006_ESCA-ST_MAESTRIA_rojas_pantoja_verenice.pdf

  12. CONSUMO DE COMIDA RÁPIDA Se llegó a la conclusión de que los restaurantes de comida rápida estaban asociados con pesos elevados (y por tanto altos IMC), con hábitos alimentarios no saludables, además de influir los hábitos de actividad física. Sin embargo, no se encontró relación alguna entre el hábito de acudir a estos restaurantes a la proximidad a los lugares de trabajo y los hogares. Tampoco se halló relación entre IMC y proximidad de los restaurantes a excepción de los voluntarios varones en los que se encontró una relación inversa: relación entre IMC y comer en dichos restaurantes. También se observó que quienes más acuden a estos lugares son personas con hijos, es decir, familias. Esto se puede deber probablemente a que los niños se sienten muy atraídos por este tipo de comida, por las características organolépticas que ya se han comentado de color, textura y sabor, así como por la publicidad mostrada de estos establecimientos así como de los productos de comida rápida precocinados. Por tanto, podemos afirmar que uno de los motivos del consumo infantil de fastfood es la publicidad. Hay que tener en cuenta que cuando hablamos de fastfoodno sólo incluimos restaurantes como hamburgueserías, o bagueterías, sino que la comida precocinada, la bollería y aperitivos como pueden ser las papas “chips” también forman parte de este grupo.

  13. En uh análisis llevado a cabo entre escolares de quinto a octavo grado, mediante un cuestionario, estudiaron la accesibilidad que tenían a la publicidad de alimentos y bebidas. Los datos revelaron que el 90% de los escolares ven la televisión todos los días. Las horas que dedican el día a ver la televisión pueden observarse en el siguiente gráfico: Referencia Moliní, Cabrera M. Dolores “Repercusiones de la comida rápida en la sociedad”. Extraído de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2480144&orden=0

  14. CONSUMO DE COCA-COLA EN LATINOAMÉRICA • La competitividad en toda la región latinoamericana es feroz y en cada mercado existen distintas complejidades. Pero, nunca aún en las guerras de las colas, Coca y Pepsi llevaron la batalla más allá del lanzamiento de nuevos productos, la publicidad y la distribución, exponiendo a todos sus productos a una guerra de precios. En cambio, las segundas y terceras marcas y las sin marca propusieron guerra de precios y hasta de presentaciones. En ese sentido, algunos mercados son más complejos que otros. Por ejemplo, en Brasil, uno de los más complicados, los refrescos de segunda marca o bien los de sin marca, conocidos en ese país con el nombre de tubaínas, cuya participación de mercado es aproximadamente del orden del 33 %, ganaron espacio en todas las superficies con precios significativamente menores y resultan un problema para las marcas lideres. Referencia Ph.D.Ruben Roberto Rico “Coca Cola vs. Pepsi por el mercado Diet”. Extraído de: http://www.totalquality.com.ar/casos/Caso%20Coca%20vs.%20Pepsi%20jun%2005.pdf

  15. CONSUMO DE ABARROTES EN SONORA • Entre los productos nacionales y sonorenses que más demandan los establecimientos de abarrotes se encuentran la leche «Yaqui», en primera posición, con 108 abarrotes; salsa «Castillo», con 42; Tostadas «La Sonorense», con 25; harina «La Fama», con 25; tortillas de maíz elaboradas en la localidad, con 31; frituras y pastas, con 15 y coyota con 10 (gráfica 8). Hay productos locales como queso cocido y regional, chorizo de res o de puerco, que no poseen razón social y que son altamente demandados por los abarroteros y su clientela. Como puede observarse, el movimiento existe entre los proveedores que producen la mercancía en el estado y los abarroteros; esta dinámica de integración debe incentivarse.

  16. Referencia Bocanegra, Gastélum Carmen O. “El comercio minorista tradicional en Sonora: la relevancia de los abarrotes en Hermosillo”. Universidad de Sonora. Extraído de: http://www.imaginales.uson.mx/wp-content/uploads/el-comercio-minorista-tradicional-en-sonora-la-relevancia-de-los-abarrotes-en-hermosillo.pdf

  17. USO DE TENOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES • Mientras algunas tecnologías, como la televisión, parecen haber alcanzado un punto de saturación en los hogares y no se prevé un crecimiento significativo en lo inmediato, otras, como la señal de televisión de paga, la computadora y el acceso a Internet, se encuentran en pleno auge y es de esperar que en el corto plazo alcancen una mayor penetración (Gráfica 1).

  18. Es principalmente la telefonía celular la que ha hecho una irrupción explosiva como recurso para la comunicación. Mientras que la telefonía fija que inició su presencia en el país a finales del siglo XIX, a inicios del actual se encuentra en una proporción de cinco de cada diez hogares del país, la tecnología celular, en contraste, con apenas diez años de existencia ya se encuentra en una proporción de cuatro. • Los teléfonos móviles constituyen así una alternativa factible para que los hogares dispongan del necesario servicio telefónico. Esta condición ha llevado a organismos internacionales a revisar los indicadores tradicionales de conectividad a fin de incorporar los teléfonos móviles como un marcador de la teledensidad. Cabe así mencionar que es en los países de mayor atraso económico en los que estos dispositivos han significado un accesible medio de comunicación entre sus habitantes. Al considerar ahora la conectividad de los hogares, de inicio es necesario reconocer el atraso tecnológico que sufre el país en relación con las naciones con las que conforma un bloque de intereses, como las de la OCDE. Tan sólo al considerar la proporción de hogares que cuentan con conexión a Internet –por cualquier medio de conexión- el país apenas alcanza una cuarta parte del promedio que es el 40.4%.

  19. En los países que preceden al nuestro en el orden de este indicador, Grecia y la República Checa, la proporción de hogares con Internet llega al 16.3% y 16.4% respectivamente, el doble que la nuestra (Gráfica 3). Referencia INEGI “Estadísticas sobre disponibilidad y uso de tecnología de información y comunicaciones en los hogares , 2005”. Extraído de: http://www.inegi.gob.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvINEGI/productos/encuestas/especiales/endutih/endutih2005.pdf

More Related