1 / 15

POTENCIAL PRODUCTIVO Y AREAS DE EXPANSION DE NEGOCIOS PARA EL SECTOR VITIVINICOLA NACIONAL

POTENCIAL PRODUCTIVO Y AREAS DE EXPANSION DE NEGOCIOS PARA EL SECTOR VITIVINICOLA NACIONAL -- Propuesta --. Febrero 20, 2013. Contenido. Antecedentes Objetivos y propósitos del estudio Principales aspectos metodológicos Calendario y presupuesto Equipo de trabajo.

bowie
Download Presentation

POTENCIAL PRODUCTIVO Y AREAS DE EXPANSION DE NEGOCIOS PARA EL SECTOR VITIVINICOLA NACIONAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. POTENCIAL PRODUCTIVO Y AREAS DE EXPANSION DE NEGOCIOS PARA EL SECTOR VITIVINICOLA NACIONAL -- Propuesta -- Febrero 20, 2013

  2. Contenido • Antecedentes • Objetivos y propósitos del estudio • Principales aspectos metodológicos • Calendario y presupuesto • Equipo de trabajo

  3. Antecedentes SUSTITUIR SECCION - MGG • El mercado nacional de vino ha crecido significativamente en los últimos años. • En la década pasada (2000-2010), la demanda interna de vino de mesa en México se elevó 8.3% por año en términos reales, lo que representa un incremento casi tres veces superior al crecimiento económico del país. • No obstante, la oferta nacional correspondiente creció solamente 2.2%, por debajo inclusive del aumento de la actividad económica global.

  4. DEMANDA Y OFERTA DE VINO DE MESA EN MEXICO 2000-2010 (Miles de cajas) +8.3% anual +11.1% anual +2.2% anual

  5. La falta de oferta interna propició que la mayor parte del aumento del consumo se satisficiera con vino de mesa importado, cuyo volumen aumentó 11.1% anual en promedio durante la década mencionada, tasa cinco veces mayor al crecimiento de producción nacional. • Se estima que la demanda de vino de mesa por parte de los consumidores de México continuará creciendo en los próximos años a un ritmo similar o superior al de la década pasada. No obstante, esta expansión podría beneficiar poco a los integrantes de la cadena vitivinícola nacional, esencialmente por falta de materia prima (uva). • Ampliar la frontera de producción nacional de uva para satisfacer la demanda creciente de vino de mesa requiere una inversión considerable, cercana a US$12 millones de dólares por año, en la próxima década y quizá una cantidad mayor posteriormente.

  6. La inversión en viñedos es verdaderamente un proyecto de largo plazo, ya que del momento de la plantación a la primera cosecha de uva transcurren tres años, sin embargo, deben pasar al menos entre nueve y doce años más para que las uvas correspondientes sean aptas para producir vino comercialmente rentable. Esto significa que el punto de equilibrio financiero de un viñedo se alcanza en aproximadamente 15 años. • A fin que la expansión de la demanda de vino de mesa se convierta en detonador del desarrollo vitivinícola del país se requiere un esfuerzo conjunto entre los miembros de dicha cadena productiva y el gobierno federal.

  7. Entre otros muchos aspectos, el impulso al mercado vitivinícola requiere un estímulo fiscal que fomente la inversión y la tecnificación de esta cadena productiva y en especial la ampliación de la frontera de producción de uva. • En este sentido destaca la conveniencia de un estudio que destaque la importancia y el potencial de desarrollo vitivinícola nacional y proponga un estímulo fiscal que fomente el desarrollo DE este sector sin que necesariamente represente un sacrificio significativo para el erario público, a la vez que sea fácil de aplicar y administrar. • A continuación se desarrollan los componentes principales del estudio mencionado.

  8. Objetivos y propósitos del estudio

  9. Principales aspectos metodológicos • El estudio comprendería los aspectos descritos a continuación: • Identificar las áreas con potencial productivo de la uva para vino en México • Determinar las principales ventajas y desventajas (restricciones) físicas para ampliar la frontera agrícola en esas áreas • Precisar qué productos agrícolas compiten o podrían competir con la uva de mesa en esas áreas • Aproximar la rentabilidad (costos y beneficios) de la producción de uva para vino con la de los productos que podrían competir o compiten en siembra y cosecha en esas áreas • Integrar el “portafolio de inversiones” potenciales para los miembros del CMV.

  10. El análisis de las áreas de potencial productivo se llevaría a cabo a partir del trabajo “Potencial Productivo de Especies Agrícolas de Importancia Socioeconómica en México” elaborado por Sagarpa-INIFAP en 2012. • Se realizaría un proceso de georreferenciación de dichas áreas, a fin de disponer de mayor precisión acerca de la ubicación específica de las áreas correspondientes. • Con ello, se identificarían las restricciones físicas generales para la siembra de uva para vino en esas áreas, tales como disponibilidad de agua, altitud, tipo de terreno, climatología, etc. • Con base en el trabajo de Sagarpa-INIFAP, también se analizarían las especies agrícolas que compiten o podrían competir, en términos del uso de la superficie cultivable, con la siembra y cosecha de uva para vino. • Para aquéllos productos para los que exista información disponible, se aproximarían los costos e ingresos potenciales de la siembra y cosecha de uva para vino vis a vis las otras especies agrícolas para cada región.

  11. Por último, se integraría un portafolio de opciones de inversión por región geográfica, a fin de que los miembros del CMV identifiquen, en lo individual, las áreas de expansión potencial de la frontera agrícola y, por tanto, de sus negocios.

  12. Calendario y presupuesto • El estudio se desarrollaría en ocho semanas y tentativamente se podría comenzar en la primera semana de julio, de acuerdo al calendario siguiente: • Presupuesto: $850,000 más IVA • Forma de pago: • 40% al inicio del proyecto • 60% a la entrega del estudio final

  13. Equipo de trabajo • Mauricio González Gómez (Coordinador y consultor del proyecto) • Originario de la Ciudad de México en 1954. Economista del Instituto Tecnológico Autónomo de México (1976) y de la Universidad de Chicago donde obtuvo el grado de Maestro (1978) y la candidatura al doctorado en economía (1979). • Actualmente, el Lic. Mauricio González se desempeña como Presidente Ejecutivo de GEA, Grupo de Economistas y Asociados. • Entre 2003 y 2006 colaboró como Director Adjunto de Asistencia Técnica y Capacitación del Banco de Desarrollo de América del Norte. • Entre 1990 y 2003 colaboró como Socio Director de Proyectos y posteriormente Director de GEA Grupo de Economistas y Asociados, empresa de consultoría y análisis económico y político en México. • Durante 1989-1990 fue Coordinador de Finanzas de Banco Mexicano Somex, así como Consejero de Cambiomex Casa de Cambio y miembro del comité de inversiones de diversas sociedades de inversión de Banco Mexicano Somex. • De 1983 a 1988 fue Director de Investigación Económica, Director de Política Económica y Director de Política Financiera de la Dirección General de Planeación Hacendaria de la SHCP. • En 1979-1983 se desempeñó como economista del Departamento de Estudios Económicos de Banamex y miembro del Consejo Asesor Técnico del CEESP. • Ha sido coordinador del área de finanzas del Departamento de Administración del ITAM (1979-1980) y profesor de diversas asignaturas en esa institución. Adicionalmente ha impartido diversos cursos en el CEMLA, INAP, UIA y UMI.

  14. Consejero de Grupo Corvi , de Valores Finamex, Seguros Tepeyac, Comité de Inversiones de IXE, Consejo Consultivo de Nafin para el DF y Grupo Medicus. Ex -consejero de Banca Promex, Afore Santander y Comité de Riesgos de Bancomext , • Es editorialista de la Sección de Negocios del diario Reforma y colaborador de Dinero y Poder del Canal 11 y Foro TV.

  15. Ernesto Cervera Gómez (Consultor del proyecto) • Originario de la Ciudad de México en 1958. Economista del Instituto Tecnológico Autónomo de México (1977) y de la Universidad de California Los Angeles (UCLA) obtuvo el grado de Maestro (1985) y la candidatura al doctorado en economía (1986) Curso de especialización, “Programación y Política Financiera, 1984, FMI./SHCP. • Actualmente, el Lic. Cervera Gómez se desempeña como Director General de GEA Grupo de Economistas y Asociados, S.C. • 1991-2003, Socio Consultor, GEA Grupo de Economistas y Asociados, S.C., México D.F. • Diciembre de 1988 a septiembre de 1990, Asesor para Asuntos Económicos del Secretario de Relaciones Exteriores de México, México D.F. • 1987-1988, Economista, EconomicAnalysisCorporation, Los Angeles California, participó en múltiples análisis sobre organización industrial y análisis sectorial. • 1983 a 1985, Subdirector de Política Económica, Subdirector Política Financiera, Dirección General de Planeación Hacendaria, SHCP. • 1979 a 1982, Investigador, Oficina de Asesores de la Presidencia de la República. • Amplia labor académica: en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), y en la Universidad Iberoamericana (UIA). Cursos de Economía de la Empresa, Microeconomía Avanzada, Organización Industrial, Política Monetaria y Economía Sectorial Aplicada. • Es colaborador de Dinero y Poder del Canal 11 y Foro TV.

More Related