1 / 75

LA PEDAGOGÍA Y SUS INVENCIONES.

LA PEDAGOGÍA Y SUS INVENCIONES. Prof. Mario A Valdez Prof. Neuropsicóloga Silvia Pérez Fonticiella. TODA MIRADA SE PRODUCE DESDE UN CIERTO LUGAR QUE DETERMINA LO QUE SE VE, LO QUE SE DESTACA Y LO QUE SE OMITE, DE ACUERDO A LAS PECULIARIDADES DE QUIEN MIRA. PINEAU, DUSSEL Y CARUSO.

ardelle
Download Presentation

LA PEDAGOGÍA Y SUS INVENCIONES.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA PEDAGOGÍA Y SUS INVENCIONES. Prof. Mario A Valdez Prof. Neuropsicóloga Silvia Pérez Fonticiella

  2. TODA MIRADA SE PRODUCE DESDE UN CIERTO LUGAR QUE DETERMINA LO QUE SE VE, LO QUE SE DESTACA Y LO QUE SE OMITE, DE ACUERDO A LAS PECULIARIDADES DE QUIEN MIRA. • PINEAU, DUSSEL Y CARUSO

  3. La construcción y desconstrucción de la invención alumno, una mirada a través de la historia.

  4. “No existe el alumno”Lo que existe son formas históricas de “ser” alumno.

  5. Comprender los diferentes modos de ser alumno, implica analizar las condiciones sociales, históricas e intelectuales que lo hacen posible, así como las racionalidades en las que dichas modalidades son elaboradas y exigidas.

  6. En un contexto tradicional, el pasado es estructurante y modela el presente a partir de un conjunto de creencias y sentimientos colectivos compartidos, que se convierten en incuestionables.

  7. CHINA “El hombre sabio está informado de lo que es correcto. El hombre inferior está informado de lo que reditúa.” Confucio.

  8. En China la educación estaba contenida en las “seis artes”: Escritura, matemática, ceremonias, música, ejecución del arco y conducción de carros. Para Confucio, la Educación debe ser patrimonio de todos, a diferencia del sistema tradicional que segregaba a los nobles de las clases pobres. El arquetipo de la educación es: Desarrollar la virtud que se manifiesta en la prudencia. El plan de estudios comprendía el aprendizaje de los “6 libros Clásicos”, El libro de las historias, El libro del Otoño y la primavera, El libro de las metamorfosis o de las mutaciones, El libro de las odas o la poesía, El libro de la música, y El libro de los rituales. La pedagogía “confuciana”, destaca el interés que el maestro debe despertar en el alumno, a través de sugerencias, interrogaciones o reflexiones, y a la vez resguardar las aptitudes innatas destacadas del discípulo.

  9. EGIPTO

  10. Así como en Babilonia, China, e India, Egipto tenía un modelo educacional que giraba en torno a la clase sacerdotal. La misma estaba integrada por los escribas depositaria de los secretos, los códices de las escrituras, los modos de cultivo de la tierra y las técnicas ingenieriles. Esta educación de los escribas, no excluye a la enseñanza familiar muy difundida en las 5 etapas en que suele dividirse esta civilización , hasta el año 30 AC, en que se convierte en provincia romana.

  11. Tanto el concepto social predominante como el objetivo educacional eran utilitarios. Ese carácter práctico de la sociedad y la educación generaron un desarrollo científico admirable en diversos campos del conocimiento, como la geometría y la astronomía. El sistema escolar egipcio registro dos modelos:El primero denominado “casas de instrucción”, incluía la enseñanza elemental y comenzaba a los 6 años. Estaban dirigidas por sacerdotes e incluían la enseñanza de “los 6 dones de Thot”, que son : la escritura, la astronomía , la religión, la música, el lenguaje y la higiene. Esta instrucción se impartía en los templos, y a veces en las calles.El segundo, era la escuela de los escribas, tenia un programa de enseñanza de mayor nivel, que comprendía, además de los 6 dones, la enseñanza de los tres tipos de escritura egipcia, (la demótica o popular, la hierátia (o religiosa y la jeroglífica o ideográfica).

  12. La enseñanza y la disciplina en toda la educación egipcia eran rigurosas al extremo, (el alumno en lo que hace al aprendizaje desde la concepción naturalista de los egipcios estaba equiparado a la enseñanza que por medio de golpes se le daba a los animales). “El muchacho tiene espaldas y con ellas escucha cuando se le golpea” Si bien no existían como en la India una ortodoxia excluyente de las castas, para acceder a la enseñanza, los sacerdotes se reservaban para sí, la selección de los ingresantes a los niveles superiores, ya que con el conocimiento adquirido, podía accederse a las funciones públicas y al ascenso social.

  13. AMÉRICA PRECOLOMBINA

  14. LOS MAYAS: La enseñanza se dividía , al igual que en los aztecas en una fase doméstica que abarcaba el aprendizaje de las tareas del hogar y pequeños trabajos tanto para varones como para niñas, y se prolongaba entre los 9 a 12 años. A esa edad se los bautizaba y podían incorporarse a la educación pública. La enseñanza se dictaba en dos tipos de establecimientos, uno destinado a la clase media de objetivo principalmente militar y la restante en la que se educaba a los nobles, y tenía como contenidos tanto las ciencias (astrología, matemática, historia y escritura), como la religión. La educación femenina era muy difundida en la cultura maya y comprendía no sólo las labores domésticas, sino también la fabricación de artesanías.

  15. GRECIA

  16. La pedagogía surge en Grecia como reflexión de la actividad educativa. Humanismo pedagógico. Los griegos quisieron educar al hombre completo, cuerpo y espíritu, pues la educación se piensa como función esencial de Estado. Acuñaron la palabra “paideia”, como el “cultivo”, el “cuidado” al niño para que se desarrolle plenamente. Aparece la figura del pedagogo, esclavo que acompañaba, y fomentaba las buenas costumbres en el niño. Escuelas de enseñanza elemental de 7 a 14 años y otras de educación superior, como la Academia.

  17. CUADRO TEMÁTICO de la EDUCACIÓN EN GRECIA • Filosofía, Pedagogos y Escuelas. • Los sofistas • Sócrates • Platón • Aristóteles • Isócrates “El decir preciso” • Esta etapa se caracteriza por : • Los sofistas critican la mitología. Su enseñanza se basaba en la elocuencia y el arte de convencer al contrincante. • Sócrates, se caracterizaba por la ironía , construida a partir del dialogo entre maestro y discípulo y la mayéutica, que era la fase constructiva del procedimiento, que nace después de deshacer los postulados falsos hallados a través de la ironía. Esto es lo que se conoce como heurística. • Platón, rivaliza con Isocrates. • Agazzi, dice que “la cultura y la pedagogía toman de Platón la inspiración científica y de Isócrates la constitución académica de origen oratorio y con espíritu humanístico-retórico”.

  18. Aristóteles fundó El Liceo de Atenas, y dirigió durante 5 años la educación de Alejandro Magno Para él la Educación es una tarea del Estado, o sea una función pública; critica la educación familiar en la infancia. Su plan educacional se divide en tres ciclos, el primero hasta los 7 años, (juegos y fijación de hábitos), el segundo hasta la pubertad que incluye aprendizaje de la música, gimnasia, aritmética, escritura y lectura, para formar el intelecto; el tercero, hasta los 21 años, incluye música, gimnasia, aritmética y literatura, (semejante a un nivel secundario de hoy). • La Educación y la Pedagogía en el Helenismo. • Contexto y rasgos identificatorios. • Expansión e innovación en el “saber adquirido” • Los ciclos de la enseñanza. • En el nivel primario, del cual se hace cargo el estado, no hay demasiada innovación. • En la enseñanza secundaria, a la que acceden los hijos de las familias con mayores recursos, ya que este nivel es fundamentalmente privado. • El ciclo superior está limitado a los estudios avanzados tomando como modelo a Alejandría, similar a los que hoy conocemos como un instituto de investigación.

  19. ROMA

  20. La Educación al servicio del estado- Por lo tanto el modelo tendió a ser concreto, útil , había que preparar al niño para derechos y deberes prácticos. Rasgos principales de la educación en el Imperio: Influencia del helenismo, lo que originó la reacción de los sectores mas conservadores de Roma. Las escuelas del gramático y del Rethor, se incorporan con sus ciclos y semejanzas desde Grecia y desde Egipto. El Estado se hacia cargo de los niveles básicos de la enseñanza a través de las ciudades. La enseñanza privada se institucionalizó mas bien en los niveles de gramatista y del Rethor, pero sin dejar de ser compartida con la imperial. La organización educacional se volvió mas burocrática, el estado designaba los propios maestros y los delegados imperiales. Hay organismos estatales a cargo de la educacion de los mas pobres y de los huérfanos, a través de la “Instituta Alimentari” Aumentan los estudios susperiores, en Derecho, en Filosofía, en Medicina. Aparecen las “Universidades del saber”, antecedente de la universidad latina, pero no tenían autonomía, como Constantinopla, Atenas y Roma y Collegia Iuvenium, que promovían torneos de destreza física e intelectual. Roma.

  21. EDAD MEDIA

  22. EDAD MEDIA. Idea de una consciente subordinación del conocimiento a los grandes objetivos de la fe y el dogma. Comienzan a separarse ciencia y religión, filosofía y teología. La educación tiene como punto de partida la doctrina eclesiástica y como meta el desarrollo del espíritu científico. No se interesaban por la ciencias experimentales La verdad era un patrón absoluto, el saber debía ser un riguroso proceso, no un goce. Predominaba la enseñanza de las materias abstractas y literarias, descuidando las realistas y científicas. Métodos verbalista y memoristas , con menosprecio de la actividad y temor a las innovaciones. Al final de la Edad Media se crean Universidades abiertas a todos los alumnos.

  23. SIGLO XVII

  24. La pedagogía está influida por dos corrientes filosóficas, la empírica , de Bacon, y la racionalista, Descartes. Es también la época de pensadores relevantes, como Pascal, Locke, Galileo, Spinoza, Campanella, en todos ellos , existe una concepción que reúne a la naturaleza y a la realidad como base del conocimiento . Surge el Realismo Pedagógico, que promueve el conocer desde las cosas, condenando la enseñanza verbal y memorística, sentando las bases para una moderna teoría del aprendizaje (Ratke-Comenio).Se considera a la intuición, la simplificación y sencillez de los estudios, el estudio de la lengua materna y se incorpora la enseñanza de las de las ciencias reales y de la educación física.Este movimiento respondia a las exigencias del auge del comercio y la industria , y las repercusiones dela Reforma. En Alemania se dicta una ordenanza que disponía obligación escolar a todos los niños de 6 a 11 años. Comenio, aparece con un ideario racional, pero con fuerte influjo teológico. Su obra pedagógica, está dirigida a la fundamentación teórica, y a guías practicas o manuales didácticos, destinados a la enseñanza de la gramática: “las palabras no deben ser separadas de las cosas, pues así como aquellas son el vestido, éstas son el cuerpo, la sustancia”.

  25. COMENIUS DIDÁCTICA MAGNA “Tratado del arte universal de enseñar todo a todos…” Su libro sistematiza cuatro grandes áreas educativas: Concepto y objetos de la enseñanza. Metodología de las lenguas y las ciencias La formación ética-religiosa y la disciplina La organización y la administración de las Escuelas. En la Didáctica Magna, la Pansofia, se encuentra sintetizada en el objetivo utópico de enseñar todo a todos. Este objetivo, comprende, el de ampliar tanto la base de conocimiento en su quantum, como también en el número de los conocedores. Modos y niveles de enseñanza: Enseñanza en ciclos y en grados, uno de los legados mas reconocidos de Comenio: escolaridad materna (1-6 años), escuela elemental básica e igualitaria para todos (hasta los 12 años), escuela latina para una formación integral con lenguas extranjeras y la ciencia, para desarrollar cultura general y juicio crítico; la enseñanza académica o universitaria (especialización del estudio, experimentación y los viajes), a la que se accedía por selección de aptitudes vocacionales y rendimiento.

  26. Además estipuló la necesidad de que el conocimiento científico sea resguardado en los intitutos didácticos donde se estudiaban los grandes temas de la humanidad, esto sentó las bases de las actuales Academias de Ciencias. Tener en cuenta las condiciones del alumno, edad, aptitud, etc. El docente debe demostrar de cada disciplina un panorama inicial, para desarrollar en el alumno la intuición hacia el conocimiento de los contenidos generales. La instrucción tanto en la básica como en la superior abarcaba todas las áreas del conocimiento humano.

  27. RENACIMIENTO Se fue imponiendo una forma de conocer, basada en la observación y la experimentación que llevaría a la nueva ciencia. La teología perdió su lugar como reina de las ciencias, se admiraba la cultura grecorromana, y los progresos científicos crearon una especial confianza en la ciencia y la educación se tornó mas intelectualista y cayó en un formalismo teórico. El hombre era un fin en si mismo. Tendían a formar al educando para la aristocracia . La enseñanza de las ciencias tuvo cambios notorios, se impuso la idea, que para conocer había que dividir los conocimientos. Humanistas: Feltre, Erasmo, Rabelais, y Montaigne.

  28. SIGLO XVIII

  29. Esta época, tiene como rasgo dominante el empleo de la razón como única pauta de juicio, y las ideas de confianza en la instrucción y el progreso. La ilustración buscaba reunir y sistematizar todos los conocimientos para difundirlos entre los contemporáneos y transmitirlos a la posteridad. Se pone el acento en la escuela como formadora de ciudadanos ilustrados. Re-surge el método tradicional, pre-moderno, cuyo objetivo consistía en transmitir algo ya hecho, un conjunto de conocimientos modelos, para obtener una congruencia entre el individuo y el medio, la que se suponía permanente. A mediados del siglo XVIII , imbuidos por las corrientes filosóficas románticas, se empieza a imponer, un movimiento naturalista, cuyo principal precursor fue Rousseau.

  30. Pestalozzi, influido por Rousseau, desarrolló un ideal humanitario: espíritu, corazón y mano. El hombre es visto como un ser instintivo, social y moral.La educación debía partir de las circunstancias reales inmediatas del hombre, hasta llegar a la educación vocacional o profesional. En sus escuelas, los niños aprendían haciendo.A fines del siglo, con la Rev. Francesa, la educación es estatal, nacional, y apunta a formar al ciudadano, orientación cívica y patriótica inspirada en principios democráticos y de libertad. La escuela es una función del Estado independiente de la Iglesia.La enseñanza primaria, obligatoria , gratuita y laica que comienza en Francia, se extiende luego al resto de Europa y América.

  31. ROUSSEAU En su obra El Emilio, dividido en 5 libros, Rousseau desarrolló sus principales criterios educativos. Los 4 primeros libros, están dedicados a una edad educativa del ser humano y el 5to, específicamente a la educación femenina. En el 1er libro, se dedica a la enseñanza del niño desde el nacimiento hasta los 2 años. El 2do libro, dedicado a la educación desde los 2 a los 12 años. El tercer libro, la educación de los 12 a los 15 años, donde enfatiza la enseñanza de la vida natural, limitando la lectura de libros solo a Robinson Crusoe. El libro 4, abarca la educación desde los 15 años al matrimonio. Formación moral y sexualidad. El libro 5, trata de la educación femenina, desde el noviazgo al matrimonio de Emilio con Sofía su novia. Pone limite al absolutismo racionalista de la Ilustración y fijo las bases de muchas doctrinas educacionales del siglo XX. “La obra descubre la infancia nombrándola y normatizando su existencia”

  32. PHILIPPE ARIÉSEl descubrimiento de la infancia En su libro, El niño y la vida familiar en el antiguo régimen, hace un recorrido por la historia, y en especial por la historia del arte, buscando la presencia de la infancia en algunas de sus representaciones. Aries encuentra que el retrato del niño aparece muy tarde en el siglo XVI, curiosamente, no en la tumba del niño o de sus padres, sino en la de sus maestros. “La infancia no era más que un pasaje sin importancia” Había un sentimiento predominante que se arraigó por mucho tiempo, que era el que se engendran muchos niños para conservar solo algunos” “Nadie pensaba que este niño contenía ya toda su persona de hombre”. “La infancia era vista como algo frágil, morían muchos niños, este dato , provocaba una indiferencia social, consecuencia directa e inevitable de la demografía de la época”. En el recorrido de la iconografía infantil , Aries señala que el descubrimiento de la infancia comienza en el siglo XVII.

  33. A que edad se entraba en la escuela? Según las pesquisas que realiza Ariés, en Inglaterra y en Francia, el niño ingresaba a la escuela, (lo que sería la primaria hoy día,) aproximadamente a los 9 o 10 años. El monaguillo medieval tiene un retraso de 4 o 5 años respecto a los chicos de nuestra época. Cuánto se permanecía en la escuela? Hasta el siglo XII, el registro parece ser, que hasta los 13 o 14 años. Después del siglo XII con el movimiento universitario, había un ciclo largo, que sustituía a la escuela elemental y que acompañaba al estudiante hasta los 20 años, después de lo cual podría especializarse en Teología o hacia una pasantía practica de Derecho. Algunas características de la escuela medieval,: Mezcla de edades y libertad de los escolares. Ausencia de gradación de los programas Simultaneidad de la enseñanza. Métodos orales de repetición La escuela no disponía de locales, por lo cual, el maestro enseñaba en la iglesia, en el claustro, en la calle, donde esperaba a que llegaran sus alumnos. Pero enfatiza Ariés, los niños vivian mezclados con los adultos. La civilización medieval había olvidado la paideia de los antiguos, el niño desde los 6, 7 años, pasaba a ser el compañero natural del adulto.

  34. El siglo XVII se caracteriza por un nuevo interés de los padres por la educación de sus hijos, bajo la influencia de la Iglesia, legistas, algunos pensadores .La familia deja de ser únicamente una institución de derecho privado para la transmisión de los bienes y el apellido, y asume una función moral y espiritual. Los padres que se preocupan por la educación de sus hijos (liberos erudiendos), afirma un texto de 1602, tienen derecho a más honores que los que se contentan con traerlos al mundo, pues les dan no sólo la vida, sino además una vida buena y santa. Por eso los padres tienen razón en enviar a sus hijos desde la mas tierna edad, al mercado de la verdadera sabiduría, donde se harán artesanos de su propia fortuna, ornatos de la patria, de la familia y de los amigos.” La familia y la escuela retiraron al niño de la sociedad de los adultos y lo encerraron en la escuela, en un régimen disciplinario cada vez mas estricto, lo que condujo en los siglos XVIII y XIX a la reclusión total del internado. Esta invasión de la infancia en la sensibilidad provocó fenómenos hoy día mejor conocidos del maltusianismo, la regulación de nacimientos., etc- La familia moderna no solo saco de la vida común a los niños, sino que también suprimió gran parte de la dedicación y de las preocupaciones , paralelamente a haber desarrollado una necesidad de intimidad, de identidad. A partir del s. XVIII, las familias burguesas retiran a sus hijos de la enseñanza primaria popular y los meten en los internados y escuelas de la burguesía. Los juegos y las escuelas que al principio eran comunes a toda la sociedad, entran en adelante en un sistema de clases.

  35. PIERRE BOURDIE LA Escuela es un lugar donde se fabrican las personas, donde se crean las formas de pensar, las formas de actuar en relación directa con la familia. Observar la escuela es clave para conocer el sistema social. Un concepto que nos ayuda a entender mejor los procesos sociales, es el de “capital cultural”. El capital cultural, implica que heredamos de nuestra familia, no solo los medios materiales, sino instrumentos de conocimiento, de expresión, de saber hacer, de técnicas, de maneras de trabajar, que son transmitidas inconscientemente por la familia y que contribuyen enormemente al éxito académico.

  36. ESCUELA TRADICIONAL

  37. Hay dos dispositivos importantes para que la pedagogía tradicional pudiera educar, que es tomar distancia, físicamente, espacialmente , lo que se lograba por el aislamiento del niño con respecto al afuera, pero también con relación a un tiempo presente, para lo cual se confrontaba al niño con los antiguos. El encierro, la “clausura”, delimitaba un espacio adecuado para una empresa de moralización. Pero al mismo tiempo satisface una exigencia de segregación, punición y terapéutica de los descarriados. Monasterios y Escuelas, poseen más que un punto de contacto. Hay un corte entre el mundo escolar y el mundo social. “Lo que le hace falta al niño, “no es la última palabra del hombre, sino la primera” Esta afirmación tiene su correlato en una estrategia de aprendizaje privilegiada : la imitación, la copia, la repetición, ya que “solamente existe un método para pensar bien, que consiste en continuar algún pensamiento antiguo y probado…solamente existe un método para inventar, que es imitar.” Donzelot 1991 En Foucault Espacio de Poder. 1991.

  38. ESCUELA POST-MODERNA

  39. PÉREZ GÓMEZ La socialización postmoderna y la función educativa. Señala tres características básicas que a su entender definen las condiciones de la sociedad postmoderna: Su configuración política como democracias formales. Como estados de derecho constitucionalmente regulados; el imperio de las leyes del libre mercado como estructura reguladora de los intercambios en la producción , distribución y consumo; y por último, la avasalladora omniprescencia de los medios de comunicación de masas potenciados por el desarrollo tecnológico de la electrónica y sus aplicaciones telemáticas. Estas tres características se presentan combinadas de una manera particular en las sociedades occidentales del final de siglo XX, provocando una manera peculiar de vivir, de producir, de consumir y de relacionarse que definen los procesos de socialización de los ciudadanos y con respecto a los cuales la educación escolar ha de organizar específicamente su intervención.

  40. Una serie de dispositivos pedagógicos asumen un contenido particular en función de su articulación con el concepto “pedagogía tradicional” Algunas coordenadas de la Pedagogía tradicional: 1.Toda educación requiere aislamiento. El encierro y el valor educativo que se le otorga a la antigüedad son dos de los dispositivos que la pedagogía tradicional pondrá a disposición con este fin. Estos dispositivos se vinculan directamente con la función conservadora propia de la pedagogía tradicional. 2. La enseñanza como coerción externa sobre una naturaleza infantil originalmente propensa a la desviación. Al hablar de coerción, exterior hacen referencia tanto a la pedagogizacion disciplinaria de los niños, (Narodowski, 1994), como a la importante función que se le adjudica a la acción de “instruir”(Kant). 3. El sostenimiento de la principalidad de la figura del maestro, cuya autoridad se sostiene en el marco de una enseñanza que debe ser simultánea (Comenio). 4. El establecimiento de una serie de estrategias pedagógicas que ligan todo aprendizaje al esfuerzo y lo separan del interés: la repetición ocupa entre ellas un lugar privilegiado. La recurrencia de finalidades trascendentes justifica estas metodologías y da sentido al acto de educar. Re-visando la Pedagogía en tiempos post-tradicionales. N. Fattore.

  41. EL PASADO RECIENTE DE LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA

  42. Si reflexionamos sobre la vida de nuestra generación, no habrá teoría que pueda hacernos olvidar de la cruda realidad de una pobreza estructural, la indiferencia del Estado para la Educación y la destrucción de la escuela pública

  43. JAUME TRILLA: CARACTERÍSTICAS DEL DISPOSITIVO ESCOLAR

  44. * Constituye una realidad colectiva • * Se ubica en un espacio específico • * Actúa en límites temporales determinados • * Define roles de docente y discente • * Predetermina y sistematiza contenidos • * Propone una forma de aprendizaje descontextualizado

  45. COMPRENDER LOS DISTINTOS MODOS DE SER ALUMNO, REQUIERE ANALIZAR LAS CONDICIONES SOCIALES, HISTÓRICAS E INTELECTUALES QUE LOSS HACEN POSIBLES, ASÍ COMO LAS RACIONALIDADES EN LAS QUE DICHAS MODALIDADES SON ELABORADAS Y EXIGIDAS. • Francisco Jódar- Lucía Gómez • Universidad de Valencia

  46. ¿Es la escuela el contexto natural de desarrollo del niño?

  47. LEV VIGOTSKY – PROCESOS PSICOLÓGICOS SUPERIORES

  48. El surgimiento de las formas conscientes y voluntarias de regulación de la actividad, específicamente humana, (procesos psicológicos superiores), es posible gracias al uso de instrumentos semióticos ,en el seno de la interacción social, en situación de crianza o de educación formal

  49. Vigotsky considera que en el desarrollo cultural del niño, toda función aparece DOS VECES. Primero a nivel social, (inter-psicológica), y más tarde a nivel individual, (intra-psíquica). Este último proceso es el que explica la constitución de los procesos superiores. No se trata del traspaso de un plano externo a uno interno, sino del mismo proceso de construcción del plano interior.

More Related