320 likes | 774 Views
Morfología flexiva . Estudia las variaciones de las palabras que implican cambio en la naturaleza gramatical con consecuencias en las relaciones sintácticas de concordancia. El conjunto de variantes constituye la FLEXIÓN de la palabra o su paradigma flexivo . . Flexiones .
E N D
Morfología flexiva Estudia las variaciones de las palabras que implican cambio en la naturaleza gramatical con consecuencias en las relaciones sintácticas de concordancia. El conjunto de variantes constituye la FLEXIÓN de la palabra o su paradigma flexivo.
Flexiones Sustantivos y adjetivos • El número • El género • El caso (en español se reduce al paradigma de los pronombres personales) • La persona • Tiempo, modo y aspecto (sólo los verbos) El verbo
Clases de palabras según su capacidad de flexión • Variables: artículos, los sustantivos, los adjetivos, los pronombres y los verbos. • Invariables: las preposiciones, las conjunciones, las interjecciones y los adverbios.
ANÁLISIS MORFOLÓGICO El niñ-o parec-e alt-o • Art. def., masc. sg. • Sust., masc. sg • Verbo,3a pers. sg., presente, indicativo • Adj., masc. sg.
Génerogramatical • En español los sustantivos y susmodificadores (artículos/determinantes, adjetivos) concuerdan • La concordancia se ve en • Género • Número • Todos los sustantivos en españoltienengénero • El géneroesunaconvencióngramatical • En un númerolimitado de palabras, el génerocorresponde al sexobiológico y emplea la mismaterminología: masculino y femenino
Género NEUTRO • El género neutro sólo lo tienen los demostrativos: esto, eso aquello; el art. LO, y los pronombres ELLO y LO. • Sustantivos epicenos: sust. de un solo género, sin marca formal para determinar su género: tiburón, víctima.
Género: sufijosflexivos • Sustantivosterminados en –o • Son casitodosmasculinos • Excepciones: • la mano(pormotivoshistóricos: es de la 4a decl. en latín, caracterizadapor –u- • la foto, la moto(formasabreviadas de palabrasobviamentefemeninas: fotografía, motocicleta)
Género: sufijosflexivos (2) • Sustantivosterminados en –a • Son casitodosfemeninos • Excepciones: • Palabras de origengriego (-ma, especialmente, y otrasterminaciones): el drama, el mapa, el poeta • Sustantivos en –ista: el/la artista, el/la derechista
Género: los artículos y el género de formas con distintosignificado • Sustantivosterminados en –e y en consonante • Ejemplos:elcorte (sustantivorelacionado con el verbocortar) • la corte (la corte real o judicial) • El margen • la margen • El final • la final • El editorial • la editorial • El cólera • la cólera
Tipos de adjetivos • Los quedemuestrangénero con –o / -a: • bueno, buena; colombiano, colombiana • Los quedemuestrangénero con –Ø / -a • alemán, alemana • Invariables queterminan con –e o consonante • triste: un poematriste, unacancióntriste • frágil: un vasofrágil, unaflorfrágil • Otros invariables: • belga: la capital belga, el territoriobelga • cursi: un cuentocursi, unapelículacursi
Género: sufijosflexivos (4) • Hay sustantivosquetienenuna forma masculina y una forma femenina. • Generalmente se refieren a personas, porej. profesiones, adjetivos de nacionalidad • Ejemplos: • -o / -a el niño / la niña • -e / -a el monje / la monja • -Ø / -a el profesor / la profesora • Hay otrasformas invariables quemuestranconcordancia: el juez / la juez; el cantante / la cantante; el artista / la artista; el testigo / la testigo
El masculino: ¿El géneroasignadopordefecto? • El uso del masculino al crearsustantivos de palabrasquenormalmente no lo son escomún en español: • Adverbios: el ayer, el hoy • Verbos: el leer • Preposiciones y conjunciones: el sin, un pero • El uso del masculino con sentido impersonal o parareferirse a grupos de hombres y mujeresesahora un punto de controversia. • ¿Cómoevitar el sexismo en el lenguaje?
El número • Propiedad gramatical de los sustantivos, los pronombres, los adjetivos, los determinantes y los verbos. • Plural: las palabras terminadas en vocal agregan una s • Las palabras que terminan en consonante agregan es
Caso (en los pronombres) • El españolheredó del latín un sistema de casosdonde la funcióngramatical se designabapormedio de desinencias o terminaciones en los sustantivos, adjetivos y pronombres. • El sistema de casosdesaparece a través del tiempoperopermanece en lasdistintasformas de los pronombres
La flexión verbal • INFORMACIONES MORFOLÓGICAS DE LAS FORMAS VERBALES • Raíz o lexema que contiene el significado léxico. • Desinencias o terminaciones que aportan informaciones gramaticales.
Mirabas por la ventana • MIR (raíz) • A (Vocal temática) VT • BA (tiempo y modo) • TM • S (persona y número) PN
ORGANIZACIÓN DE LOS PARADIGMAS VERBALES • FORMAS PERSONALES • FORMAS NO PERSONALES: INFINITIVO • PARTICIPIO y GERUNDIO • FORMAS SIMPLES: Cantábamos • FORMAS COMPUESTAS: Ha cantado
MODOS VERBALES: Indicativo • Tiempos simples: • Presente • Pretérito perfecto sim. • Futuro simple • Pretérito imperfecto Condicional • TIEMPOS COMPUESTOS: Pretérito perfecto comp. • Pretérito anterior • Pretérito pluscuamperfecto • Futuro compuesto Condicional compuesto. • Nomenclatura trad. • Presente • Pasado • Futuro • Copretérito • Pospretérito • Antepresente • Antepretérito • Antecopretérito • Antefuturo • Antepospretérito
Modo subjuntivo y modo imperativo • Tiempos simples: presente: CANTE pretérito imperfecto CANTARA O CANTASE, futuro simple: CANTARE. • TIEMPOS COMPUESTOS: pretérito perfecto compuesto: HAYA CANTADO, pretérito pluscuamperfecto: HUBIERA O HUBIESE CANTADO; futuro compuesto, HUBIERE CANTADO. • MODO IMPERATIVO: Canta, canten
El aspecto • Nos permite saber si los sucesos surgen, terminan o se repiten, pero también si se perciben en su integridad o se muestran únicamente en un punto de su desarrollo. (p. 430). • Arturo lee el periódico. (todos los días). • Arturo está leyendo el periódico. • Las dos oraciones tienen el mismo tiempo verbal, pero distinto aspecto.
El aspecto Perfectivos Tiempos perfectivos: pretérito perfecto simple: Vimos la película. Pretérito pluscuamperfecto: había cantado Futuro compuesto: habré cantado Pretérito perfecto compuesto: ha cantado Futuro simple: cantaré Condicional: cantaría • Tiempos imperfectivos: • presente: canto • Pretérito imperfecto: cantaba. Imperfectivos
Verbos irregulares: definición y tipos • Son irregulares los verbos que no se ajustan a los paradigmas de amar, temer y partir. • Irregularidades: vocálicas:1) diptongación 2) cambio de vocales: 1.- morir: muero; 2) vestir, visto. • Consonánticas: tener / tengo; conducir, conduzco. • Mixtas: pretérito fuerte: conducir, conduje.
Conjugaciones irregulares Formas correctas • Adecúo/ adecuo • Licúo /licuo • Cimiento/ cimento • Empariento/ emparento • Destiemplen* • Mentan* • Pretiendo* • Descolla * • Desolla* • Quedré* • Traducí * • Rehaceré * • Condujieron * • Trajieron * Formas incorrectas