1 / 23

LA EXPLOTACION SEXUAL COMERCIAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

LA EXPLOTACION SEXUAL COMERCIAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.

zeph-jensen
Download Presentation

LA EXPLOTACION SEXUAL COMERCIAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA EXPLOTACION SEXUAL COMERCIAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

  2. La ESCNNA se entiende como una violación a los derechos fundamentales de la niñez y la adolescencia; una modalidad de abuso que implica no solo la victimización sexual de una persona menor de edad por parte de otra, sino la obtención de una remuneración en dinero o en especie como producto de esta victimización; una forma contemporánea de esclavitud; y una actividad generadora de ingresos forzada y dañina (Paniamor, 1998).

  3. CONCEPTUALIZACIONES La Demanda Local: definida como la comercialización, organizada o no, por parte de nacionales o extranjeros residentes en el país, de una persona menor de edad como mercancía sexual, es decir a cambio de una remuneración en efectivo o en especie, generalmente aunque no siempre, con la intervención de un intermediario.

  4. La explotación local • La cometen los nacionales de cada país

  5. La explotación local • Las víctimas pueden ser tanto niñas y adolescentes mujeres como niños y adolescentes varones. • Es una actividad • tolerada socialmente

  6. El Turismo Sexual: entendido como la explotación sexual de personas menores de edad en su país de residencia por parte de extranjeros que visitan el país en calidad de viajeros o turistas, así como de nacionales que se desplazan a regiones distintas de su lugar habitual de residencia e incurren en estas prácticas. Incluye la promoción del país como punto accesible para el ejercicio impune de esta actividad, a cargo de nacionales o extranjeros.

  7. Turismo sexual • Es el pago que hacen personas extranjeras para que una niña, niño o adolescente realice cualquier actividad de ESC. • Nuestros países son vistos como pobres y en donde todo se permite. Se aprovechan de que las personas no denuncian estos delitos.

  8. Turismo sexual • Las personas extranjeras se aprovechan de que en nuestros países, nadie los conoce.

  9. La Pornografía: con niñas, niños y adolescentes, definida como “toda representación, por cualquier medio, de un niño dedicado a actividades sexuales explícitas, reales o simuladas, o toda representación de las partes genitales de un niño con fines primordialmente sexuales”. Para efectos del Protocolo, el término “niño” refiere a toda persona menor de 18 años.

  10. Pornografía Infantil Fotografiarles desnudos o en posiciones sexuales. Comerciar revistas o películas con sus imágenes.

  11. La Trata, se define como “la captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la coerción o recepción de pago o beneficio para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo: la explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos. 87137087

  12. Trata • Se le ofrecen buenas oportunidades (trabajo, dinero) en lugares lejanos, dentro o fuera del país. Se le encierra, amenaza y se le obliga a realizar actividades sexuales.

  13. Trata Puede ser vendida varias veces y ser llevada a distintos lugares.

  14. Factores de riesgo. Cualquier niño, niña o adolescente puede ser víctima! Pero si además: • Situación de pobreza • han sido abandonadas • sufren abusos dentro de sus casas • las instituciones que deben protegerles no lo han hacen • viven en las calles y sufren explotación laboral • usan alcohol y drogas

  15. Competencias institucionales para su abordaje. Elaboración e implementación del plan de intervención integral a partir de cada derecho. Hacia dónde nos lleva? Articulación y Coordinación de respuestas interinstitucionales para la ejecución y seguimiento de los planes realizados

  16. Garantizar el pleno disfrute de todos los derechos de las personas menores de edad que hayan sido víctimas de ESC, y sus familias Equipos Interdisciplinarios de las Oficinas Locales del PANI, ejerciendo el Rol Rector que confiere la Ley. 1.1 Ejercicio del Rol Rector y articulación del Subsistema Local de Protección. 1.2 Ejercicio del Rol Ejecutor, mediante la incorporación de la persona menor de edad que fue víctima de ESC y sus familias en los programas desarrollados para la protección integral de sus derechos

  17. Garantía al derecho de una vida libre de violencia intrafamiliar Ejecución del Rol Rector del PANI con: INAMU, Delegaciones de la Mujer, Oficinas Municipales de la Mujer. 2.1Articulación con programas específicos de atención a víctimas menores de edad y testigos de VIF. 2.2Articulación con programas específicos para atención a víctimas de VIF adultas. 2.3 Articulación con alternativas de protección a mujeres adultas y sus hijos e hijas en riesgo de muerte.

  18. Garantía al Derecho a la Educación Ejecución del Rol Rector del PANI con el Ministerio de Educación Pública y el Instituto Nacional de Aprendizaje. 3.1 Articulación con los equipos interdisciplinarios Promecum. 3.2Articulación con programas específicos de reinserción al sistema educativo de personas menores de edad. 3.3Solicitud y garantía de adecuaciones curriculares. 3.4 Articulación con programas específicos del INA, para todos los miembros del grupo familiar.

  19. Garantía al Derecho a la Salud Ejecución del Rol Rector del PANI con a Caja Costarricense del Seguro Social. 4.1Articulación para el acceso de las personas menores de edad y sus familia a los servicios de salud de la CCSS. 4.2Articulación con los Comités del Niño y Adolescente Agredido. 4.3Articulación a programas específicos desarrollados para ellos dentro de la CCSS.

  20. Garantía al Derecho a Satisfacer las Necesidades Básicas Ejecución del Rol Rector del PANI con el IMAS. 5.1Articulación para el acceso a programas y subsidios para educación. 5.2 Articulación para el acceso a programas y subsidios para educación a mujeres adolescentes madres, embarazadas o condiciones riesgosas de embarazo. 5.3Articulación para el acceso a los programas y subsidios estatales para personas en condiciones pobreza.

  21. Garantía al Derecho a la Protección Especial de personas mayores de 15 años quelaboran Ejecución del Rol Rector del PANI con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. 6.1Coordinación para asegurar el cumplimiento de la normativa y la legislación vigente referente al trabajo de personas memores de edad. 6.2Articulación con programas de bolsas de empleo para las personas adultas del grupo familiar.

  22. Garantía del derecho a la cultura, el deporte y la recreación Ejecución del Rol Rector del PANI con el Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, las Municipalidades y Organizaciones no Gubernamentales de la localidad que se dediquen a cultura, deporte y recreación. 7.1Articulación con los programas, instituciones públicas y Organizaciones No Gubernamentales de la localidad para el disfrute de espacios alternativos culturales, recreativos y deportivos

  23. Un Hijo(a) es una pregunta que le hacemos al destino.Un niño(a) es una estrella a los lejos del camino,una palabra muy breve que tiene un eco infinito""Todo niño(a) nace con sus derechos,como cada flor con sus pétalos"

More Related