1 / 19

EMPODERATE DE TU SEXUALIDAD

EMPODERATE DE TU SEXUALIDAD. SOCIALIZACIÓN RESULTADOS INVESTIGACIONES CONVENIO SDS - UNFPA. BOGOTÁ D.C, 18 JULIO 2011. QUIENES SOMOS.

Download Presentation

EMPODERATE DE TU SEXUALIDAD

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EMPODERATE DE TU SEXUALIDAD SOCIALIZACIÓN RESULTADOS INVESTIGACIONES CONVENIO SDS - UNFPA. BOGOTÁ D.C, 18 JULIO 2011

  2. QUIENES SOMOS • Los incorruptibles “otra forma de vivir nuestros derechos”, es una fundación sin ánimo de lucro integrada por jóvenes promotores de los derechos humanos que a través de los medios de comunicación alternativos buscan prevenir y divulgar los actos de corrupción y violación de los derechos humanos convirtiéndose en el motor de la transformación social de la comunidad de Colombia.

  3. NUESTROS OBJETIVOS Promover la defensa de los derechos humanos, sexuales y reproductivos. • Fomentar la creación de herramientas y estrategias para llevar a cabo una reforma del pensamiento en las organizaciones y de la sociedad. • Integrar los diversos campos del conocimiento. Informar, concientizar, educar y mostrar a la comunidad en general las distintas formas de defender nuestros derechos humanos, sexuales y reproductivos.

  4. ¿ qué es empodérate de tu sexualidad? • Es un proyecto construido por jóvenes, cuya finalidad fue orientar a los jóvenes en derechos sexuales y reproductivos y prevención de embarazo en adolescentes, por medio de la construcción colectiva de piezas comunicativas creadas desde las experiencias de los participantes.

  5. CONTEXTUALIZACIÓN LOCALIDAD 19: CIUDAD BOLIVAR. UPZ 67 LUCERO OBJETIVO: Orientar a los jóvenes y adolescentes del territorio en derechos sexuales y reproductivos y prevención de embarazo en adolescentes, articulando las acciones que realizan las instituciones locales, las organizaciones juveniles. TIEMPO DE EJECUCIÓN: 6 Meses. (Junio –Diciembre 2010)

  6. Situación localidad ciudad bolívar No de Habitantes: 162.669 aproximadamente. 23.1 % son jóvenes entre 13 y 24 años de edad. Tasas específicas de fecundidad de jóvenes y adolescentes: 22.67 %, es decir entre 23 y 24 jóvenes en estado de embarazo entre los 15 y 19 años de edad.

  7. FACTORES RELEVANTES UPZ 67 lucero 1. Los habitantes de Ciudad Bolívar en su gran mayoría no han tenido acceso a los servicios de información en SSR 2. La comunidad no se involucra ni participa en los desarrollos de propuestas alrededor de los derechos por el escepticismo a los políticos y frente al cambio. 3. Es normal la existencia de violencia contra la mujer, los niños, el abuso sexual y la falta de denuncia de estos hechos. 4. Se presenta la UPZ como la más grande de la localidad por lo que urge realizar acciones inmediatas en las temáticas en DSR y PEA. 5. Se observa que el embarazo en jóvenes es común y aceptado socialmente, muchas jóvenes optan por esta salida como realización como mujeres o como alternativa tradicional de vida. 6. Culturalmente la población tiene modelos morales de repercusión social, el machismo y la discriminación. 7. La falta de ocupación de los jóvenes es una fuente importante tanto de violencia como de inseguridad.

  8. ACTORES Y/ O BENEFICIARIOS

  9. ÁREA DE TRABAJO Y DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN

  10. ENFOQUE EN DSR • Observar el deseo, placer, amor, sexo, como fuentes importantes y desarrolladas en el interior de cada uno de nosotros para la comprensión del mundo y nuestra realidad. • Teniendo en cuenta el margen estipulado en el enfoque del proyecto de los DSR se priorizo: • El hecho de ver la sexualidad sana como un aspecto fundamental en el desarrollo de una vida plena, • Se enfatizo en la importancia de vivir la juventud con plenitud, • En tener una proyección de vida de 5, 10 y 15 años frente a un esquema transitorio en el ideal de vida de los participantes y del futuro. • El fomento de la planeación de la maternidad y paternidad en los jóvenes integrando a los hombres como actores importantes dentro de la planificación que su vida recae.

  11. Los DSR como una derivación de los derechos humanos. Reconocimiento y visibilización de la diversidad de género Énfasis en el uso del condón como método de doble protección Goce integral de la sexualidad. Trascendiendo la genitalidad Promoviendo una cultura de la sexualidad en toda su dimensión

  12. EMPODERATE DE TU SEXUALIDAD DERECHOS HUMANOS DERECHO A LA VIDA DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN DERECHO A LA IGUALDAD DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

  13. ACCIONES PRIORIZADAS Y REALIZADAS EN MOVILIZACION FORMACIÓN Y ORGANIZACIÓN

  14. INCLUSIÓN DE NECESIDADES Y PRIORIDADES PARA FORTALECIMIENTO DE MOVILIZACIÓN EN DSR NECESIDADES • Orientación a los jóvenes sobre los DSR. • Prevención del embarazo en las y los jóvenes. • Fomento a la planificación y/o proyección de la vida. • Reconocimiento y o fortalecimiento de ORG de la zona. PRIORIDADES • ¿Cómo hablar de sexualidad a los jóvenes? • Manejo de lenguaje juvenil directo y sin tapujos con los grupos. • Fortalecimiento de procesos que dan origen a los grupos a través de apoyo en la construcción de piezas comunicativas como video clips y canciones teniendo como eje temático los DSR la PEA e infecciones de transmisión sexual. • Expresiones culturales como medio de multiplicación del mensaje en DSR, PEA e infecciones de transmisión sexual en la comunidad a la que los grupos hacen parte. • Generar en CIUDAD BOLIVAR una cultura de la sexualidad donde el ejercicio de nuestros derechos no sea un negocio asumiendo la preocupación por la salud integral de los jóvenes enfocados a un desarrollo integral.

  15. FACTORES QUE PERMITIERON LA SOSTENIBILIDAD DEL PROCESO 1. Generar un cultura de la sexualidad abierta sin obstáculos morales, con enfoque de derechos para asegurar la pertinente orientación no sólo a jóvenes, sino a sus padres y al comunidad entera. 3. Las instituciones deben poseer la voluntad de servicio e incorporar personal capacitado para explorar las barreras en la atención frente a los SSR. 2. La sostenibilidad del proceso se genera si existe la voluntad política por parte de los funcionarios públicos y privados para reducir los embarazos en los jóvenes.

  16. 5. El trabajo en sexualidad debe ser permanente y orientado desde la infancia, ya que promovería una naturalización acerca de la comunicación sobre la sexualidad de tal forma, que reduciría la violencia y los abusos dentro de las comunidades. 4. Es importante promover el trabajo desarrollado por los jóvenes organizados como una expectativa de oportunidad, empleo y ocupación del tiempo libre, es una forma de desarrollar sus actitudes y capacidades frente a los grupos sociales y determinaría una aceptación de si mismo como persona y la diferencia de los demás sin importar condición, raza, identidad u orientación sexual. 6. Generar más multiplicadores nos llevaran a reducir y desarrollar nuestro territorio, para hacer de los jóvenes la vida y la realidad de la transformación necesaria para nuestra localidad. Porque la salud es un Derecho no un Negocio.

  17. “Ser Incorruptible es: hacer de lo propio ajeno y de lo ajeno propio, ser ético con lo de uno y transparente con lo de todas y todos”

  18. CONTACTENOS: www.losincorruptibles.org Email:losincorruptibles@gmail.com Teléfonos: 7652618– 3204657157 Facebook: Incorruptibles Colombia Twiter: incorruptibless

More Related