1 / 20

Encuesta COSECON 1998

Encuesta COSECON 1998. Balance y perspectivas futuras Jaime Barrientos Universidad Católica del Norte. Encuesta COSECON (Comportamiento Sexual del Cono Sur–1998). Realizada en el año 1998 por: CONASIDA (Comisión Nacional del SIDA, Ministerio de Salud en Chile)

zahir-irwin
Download Presentation

Encuesta COSECON 1998

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Encuesta COSECON 1998 Balance y perspectivas futuras Jaime Barrientos Universidad Católica del Norte

  2. Encuesta COSECON (Comportamiento Sexual del Cono Sur–1998) • Realizada en el año 1998 por: • CONASIDA (Comisión Nacional del SIDA, Ministerio de Salud en Chile) • ANRS (Agence Nationale de Recherche sur le SIDA, de Francia) • Primera gran encuesta nacional sobre comportamiento sexual realizada en el país. • Algunos datos ya han sido previamente publicados en el libro: • “Estudio Nacional de Comportamiento Sexual. Primeros Análisis. Chile 2000” (2000). CONASIDA y ANRS.

  3. Encuesta COSECON (Comportamiento Sexual del Cono Sur–1998) • Otros trabajos publicados a partir de esta investigación: • Tesis Doctoral 2003: La Satisfacción Sexual en Chile desde una perspectiva psicosocial. Facultad de Psicología, Universitat de Barcelona, Barcelona, España. Jaime Barrientos. • Tesis Doctoral 2006: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, Santiago, Chile. Irma Palma.

  4. Enfoque del estudio • El punto de partida estuvo en el conocimiento acumulado sobre el SIDA y los comportamientos asociados. • Se definió el comportamiento sexual como prácticas objetivas clasificadas según su sentido epidemiológico y según la significación subjetiva de esas y como una práctica atribuible a individuos y al mismo tiempo, como interacciones entre individuos, cuya forma y dinámica, deben estudiarse como un objeto propio.

  5. Objetivos de la Encuesta Objetivo general Producir conocimiento válido y confiable sobre el comportamiento sexual de la población chilena y sus actitudes hacia la sexualidad con el fin de fundamentar el diseño de estrategias más adecuadas a la prevención del SIDA en el país.

  6. Objetivos específicos • Medir la prevalencia en población general urbana de prácticas sexuales de riesgo y sin riesgo de transmisión de HIV, ubicadas en el marco de las distintas situaciones y contextos socioculturales en que éstas se dan. • Definir el tipo de orientaciones normativas hacia la sexualidad y las actitudes hacia el riesgo sexual en particular. • Identificar y caracterizar los grupos más vulnerables – condiciones socioeconómicas, características sociodemográficas, rasgos culturales –. • Estimar los cambios de comportamiento frente al riesgo de enfermedades de transmisión sexual – ETS – y SIDA.

  7. Objetivos específicos • Producir indicadores de comportamiento que permitan la comparación entre regiones – intra e ínter países –. • Construir una línea basal o estado de situación, con vistas a evaluar el impacto de los programas de prevención y la magnitud de los cambios en el comportamiento de la población. • Proporcionar información que permita el desarrollo de modelos explicativos de la conducta sexual.

  8. Elecciones metodológicas • Diseño transeccional • Aproximación descriptiva • Survey o encuesta social, técnica que permite medir tanto las significaciones, los comportamientos y dentro de éstos la exposición al riesgo y las estrategias de adaptación al mismo que la población ya ha adoptado, así como, la relación entre las variables que contribuyen a los indicadores más complejos y su asociación con las diversas variables independientes propuestas • Instrumento de recolección de datos: cuestionario con preguntas cerradas.

  9. Etapas de la investigación Tabla nª 1 Fases de la investigación del estudio Cosecon –1998 Fuente: “Estudio Nacional de Comportamiento Sexual. Primeros Análisis”. ANRS y CONASIDA, Santiago de Chile, 2000.

  10. Muestra Diseño muestral Muestra probabilística por cuanto interesaba conocer el error de la inferencia en la estimación de los parámetros poblacionales Cobertura y representatividad geográfica Muestra de ciudades de 100.000 habitantes y más, brindando de este modo una cobertura geográfica que incluye, aproximadamente, al 80% de la población urbana nacional.

  11. Población de la encuesta La población comprendida en la encuesta se sitúa en un intervalo amplio de edad que va desde los 18 a los 69 años, ambas edades incluidas.

  12. Diseño muestral • Muestra probabilística tri – etápica, estratificada por tamaño de ciudades. • Incluyó a 25 localidades además del Gran Santiago, representando al 80% de la población urbana nacional • El ámbito geográfico cubierto por la muestra es a) nacional, b) Gran Santiago, c) ciudades de más de 500.000 habitantes y d) ciudades de 100.000 a 500.000 habitantes. • La población objetivo comprende a personas de 18 a 69 años que residen en forma habitual en viviendas particulares.

  13. Caracterización general de la muestra Fuente: “Estudio Nacional de Comportamiento Sexual. Primeros Análisis”. ANRS y CONASIDA, Santiago de Chile, 2000

  14. Aspectos positivos • La Encuesta COSECON ha logrado no sólo describir la sexualidad en Chile, a partir del establecimiento de una línea base, sino que también, explicarla a partir de la puesta en juego de diversos elementos teóricos de tipo psicosocial y sociocultural. • A través de ellas se puede organizar una recolección directa y razonada de archivos sobre los comportamientos sexuales, permitiendo una objetivación y cuantificación de los mismos en el contexto de su reflexión como realidades sociales. • Los niveles y las variables consideradas en la evaluación de la sexualidad en los estudios más recientes realizados a nivel internacional son semejantes a los usados en Chile. • Este hallazgo abre las puertas a la realización de comparaciones con estudios de otros países y quizás en el futuro con otros estudios del país. • A partir de la comparación con otros estudios internacionales, Chile reproduce la configuración de diversas variables asociadas a la vida sexual y afectiva, aunque el impacto que tienen éstas no es completamente similar en la medida que se reporta una homogenización de dichas variablessolamente en las nuevas generaciones, existiendo aún una diferencia significativa entre hombres y mujeres en las generaciones mayores, lo cual debería seguirse evaluando en el futuro.

  15. Aspectos positivos • Da pistas sobre la modificación de la forma particular de organizar la sexualidad y la conyugalidad en Chile hacia relaciones más igualitarias, equitativas y democráticas. Asimismo, los resultados dan cuenta indirectamente de una modificación significativa de los guiones sexuales socioculturales que prescriben el qué, cómo, cuándo, dónde y de qué forma, debe acontecer la actividad sexual. • Dicha transformación mantendría una directa relación con variables socio-culturales de las personas afectan fuertemente la vida sexual y afectiva. • Se está pasando hacia un modelo de relaciones sociales y sexuales más equitativas e igualitarias entre las personas, modelo en el que pierden peso relativo las regulaciones socioculturales y adquieren un mayor peso, por un lado, las trayectorias sexuales, tanto subjetivas y personales como aquellas interpersonales, y, por otro, las consecuencias que estas trayectorias tienen. • Todo ello favorece una vivencia más libre, autónoma y placentera de la vida sexual, no exenta de nuevos desafíos y nuevos problemas.

  16. Aspectos positivos • La investigación ha puesto en juego una serie de supuestos teóricos y una serie de variables psicosociales y sociales, intentando, por una parte, dar cuenta y, por otra, enfatizando, no sólo el carácter complejo del fenómeno estudiado, sino que también, el carácter socialmente construido de la sexualidad. • Ha pretendido dar cuenta del carácter eminentemente social de la actividad sexual humana al mostrar la inscripción del fenómeno estudiado en el marco general de las relaciones sociales entre las personas. • Ha pretendido mostrar que la sexualidad en Chile acontece en un momento histórico importante ya que estaría aconteciendo un proceso lento y aún inacabado de transformación de los modelos que clásicamente organizaban y regulaban tanto la sexualidad y la conyugalidad como la vida social en general.

  17. Criticas • Las investigaciones cuantitativas en el dominio de la sexualidad han tenido y tienen un carácter mucho más discontinuo y mucho menos acumulativo que dentro de otros dominios (Giami, 1991). • Gran parte del auge actual de las encuestas cuantitativas en sexualidad ha estado relacionado, principalmente, con hechos recientes vinculados a problemas de salud, como el SIDA. • Las encuestas sobre sexualidad, generalmente, no han construido el objeto de estudio de la misma manera, sino que más bien ésta ha dependido de las diferentes tradiciones intelectuales y los diferentes contextos culturales en las que las encuestas han sido realizadas (LeGall, 2001).

  18. Cuadro comparativo de diversas encuestas

  19. Criticas • El estudio COSECON ha podido sólo parcialmente dar cuenta de algunas variables consideradas en el modelo teórico – metodológico, especialmente aquellas de orden subjetivo y personal. • Esto abre las puertas a posteriores indagaciones más específicas y más sensibles a estas variables subjetivas vinculadas a la biografías y trayectorias sexuales y afectivas, pero también educativas, sociales, religiosas. • Asimismo este trabajo ha podido sólo parcialmente revelar y subrayar el carácter socialmente construido de la sexualidad. • Es decir este trabajo ha conseguido sólo de forma precaria desmontar el carácter naturalizador y normalizador del fenómeno estudiado. • Lo anterior sugiere la necesidad de futuras investigaciones que continúen avanzando en este proceso.

  20. Criticas • El trabajo no ha podido esclarecer completamente las características de la relación evidente atribuida a la sexualidad y salud sexual y calidad de vida. • Necesidad futura de construir, diseñar y producir instrumentos más sensibles a esta relación y que permitan indagar más profundamente en ella. • Profundizar en perspectiva generacional para indagar en los cambios y las transformaciones • Existen diversos indicios de transformaciones, lo que hace imprescindible evaluarlas, ya que indicadores de diverso tipo apuntan a un cambio en el contexto de ejercicio de la sexualidad

More Related