120 likes | 313 Views
Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería Desafíos de la Ingeniería-ING1004. Corrección 1. - Tomás Freudenberg . -Ilia Gallo. -Vicente Izquierdo. -Claudio Rodríguez -Ignacio Soto. -Florencia Urzúa. Curso: Desafíos de la Ingeniería. Sigla: ING-1004.
E N D
Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería Desafíos de la Ingeniería-ING1004 Corrección 1 • -Tomás Freudenberg. • -Ilia Gallo. • -Vicente Izquierdo. • -Claudio Rodríguez • -Ignacio Soto. • -Florencia Urzúa. • Curso: Desafíos de la Ingeniería. • Sigla: ING-1004. • Profesor: Robinson Gálvez. • Sección: 2. • Grupo 14: 14Gi. • Integrantes: • -Vicente Astorga. • -Josefina Calonge. • -Joaquín Camus. • -Daniel Carrasco. • -Felipe Castillo.
Introducción. • Visitamos dos estaciones de metro para poder interactuar con la gente, conocer sus problemas e identificar oportunidades de diseño. • Una vez identificadas las oportunidades, procedimos a pensar en cuál sería la adecuada para abordar y el usuario que se vería beneficiado. Estación Vicente Valdés: Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a8/Estacion_Vicente_Vald%C3%A9s_Metro_de_Santiago.JPG Entrada de la estación Escuela Militar. Fuente: http://images04.olx-st.com/ui/1/24/30/f_42232430_3.jpeg
Investigación: planificación y elección del lugar. • ¿Por qué estaciones del Metro de Santiago? Josefina entrevistando una pareja de personas. Vagón del Metro de Santiago. Fuente: http://images04.olx-st.com/ui/1/24/30/f_42232430_3.jpeg
Principales resultados Escuela Militar: • Existe un gran número de problemas derivados de la masividad del uso del Metro, además de algunas fallas de las instalaciones. • En cuanto a otros tópicos, la gente mencionó la dificultad de una alimentación saludable. Vicente Valdés:
Definición de contexto y usuario • El contexto que hemos elegido es el Metro de Santiago y los usuarios son los pasajeros de él. • ¿Por qué? • En nuestra investigación pudimos corroborar la existencia de problemas. • Se afecta a mucha gente. • Los problemas, a nuestro juicio, son solucionables.
Conclusiones y análisis de la información obtenida • La generalidad de los usuarios experimenta los problemas existentes en el Metro de Santiago. • Existen grandes deficiencias en cuanto al acceso para discapacitados. • A la gente le preocupa mejorar la higiene de las instalaciones. • Los problemas existentes son solucionables, pero requieren de un trabajo previo.
Oportunidades de diseño. • Falencias en accesibilidad al metro y los vagones. • Problemas de higiene del metro. • Stressderivado de la contaminación auditiva, los espacios reducidos, entre otros. Uso de alcohol gel. Fuente: http://www.diariosur.es/prensa/noticias/200908/20/fotos/1886990.jpg Asiento para personas con discapacidad. Fuente: http://quincito.files.wordpress.com/2010/09/se__al_minusvalidos_742459711.jpg
VIDATEC: oportunidades y animales. • Problemas de higiene - tiburón martillo. Este tiburón genera un esterol que impide el funcionamiento y limita las actividades de bacterias y virus. Ejemplo: utilizar ese esterol para limpiar pasamanos y manillas. • Problemas de accesibilidad – abeja. Este insecto vive en grande comunidades en la que cada uno posee una labor. Ejemplo: poseer encargados de brindar apoyo a los discapacitados. • Stress derivado de la contaminación auditiva, los espacios reducidos, entre otros – lobo. Este animal marca su territorio para evitar pasar por él de manera repetida. Ejemplo: dispositivo que indique el nivel de saturación del vagón.
Oportunidad elegida: accesibilidad. Características de esta oportunidad: • Falta de ascensoresy señales para sordos. • Carencia de lugares para su transporte. • En resumen: lugares no acondicionados. Vagón del metro. Fuente: http://static.diario.latercera.com/201206/1555659.jpg
Conclusión. • Interactuar con personas para conocer los problemas que experimentan es una actividad que resultó útil para nuestros propósitos. • Existen problemas por solucionar en el sistema de transporte público, en específico, el Metro de Santiago, los cuales afectan a los usuarios. • Hay mucho por avanzar en el área de accesibilidad y los animales pueden darnos pistas muy útiles para el desarrollo.