1 / 21

Program for Adolescent Risk Prevention and Initial Support in Schools

A comprehensive program aimed at students at risk of juvenile criminal responsibility, providing differential and rights-based assistance by training teachers, conducting interventions, and fostering emotional well-being.

Download Presentation

Program for Adolescent Risk Prevention and Initial Support in Schools

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Convenio 2976 Secretaría de Educación Distrital Corporación Buscando Ánimo Modelo psicosocial de prevención y atención inicial dirigido a los estudiantes de los colegios del distrito en riesgo de vinculación al sistema de responsabilidad penal para adolescentes, generando una respuesta con enfoque diferencial y de garantía de derechos.

  2. En qué consiste • Capacitación con docentes y personal de enlace psicosocial. • Intervención directa en 20 aulas de formación extraedada cargo de personal de SED y de la Corporación Buscando Animo • Entrega de caja de herramientas al final del proceso de capacitación. • Evaluación del proceso.

  3. Temáticas a cubrir • Condiciones de riesgo determinantes de situaciones de vulneración. • Legislación y adolescentes (SRPA). • Procesos de inclusión. • Acciones con los estudiantes

  4. El trabajo con los estudiantes • Construcción de una visión de futuro • Control emocional • Sentido de pertenencia, solidaridad y empatía • Locus de control, libertad y responsabilidad • Conocimiento personal • Planeación y organización • Mente sana en cuerpo sano • Mi código de conducta.

  5. Condiciones de riesgo determinantes de situaciones de vulneración. • Pueden llamarse factores de riesgo y de protección. • Aumento o disminución de una PROBABILIDAD. • Difícilmente se hablara de eventos de CAUSALIDAD. • Identificados por el resultados de investigaciones de diferente corte. • Tienen un alto potencial predictivo: podría construirse una ecuación de regresión. • Operan de manera muy similar en diferentes culturas. • Se pueden cuantificar y cualificar, medir.

  6. Interacción entre riesgo y protección • La presencia de un factor de protección puede amortiguar la existencia de un factor de riesgo. • Es difícil determinar la interacción entre factores de distinta dimensión. • Algunos pueden tener un peso mayor que otros. • Pueden explicar varios comportamientos problemáticos.

  7. Dominios de los factores Comunitarios Familia Escolares Pares e individuales

  8. Algunos conceptos de psicología forense que ayudan a entender la conducta delincuencial.

  9. La evaluación Multiaxial del DSM - IV • Eje I: Trastornos clínicos • Eje II: Trastornos de personalidad • Eje III: Enfermedad médica • Eje IV: Problemas psicosociales y ambientales • Eje V: Evaluación de la actividad global

  10. Psicopatología y conducta delictiva • No es indispensable tener un trastorno mental o de la conducta, para llegar a cometer una conducta delictiva. • Sin embargo, se ha visto que cierto trastornos están más asociados con cierto tipo de delitos. • Por lo tanto, de forma indirecta, la promoción de la salud podría tener un efecto directo en la prevención del crimen. • La génesis de un trastorno mental es resultado de un fuerte, poderosa y muy compleja interacción entre la dimensión biológica y la dimensión social. Polarizar confunde más que explicar.

  11. Ejemplos: • Cualquiera podría llegar al homicidio en una situación de legítima defensa y sin premeditación. • Pero no cualquiera llegara a un homicidio bizarro son tortura y acceso sexual. • Tener un trastorno mental, puede explicar en parte la comisión de un delito. • Pero no necesariamente eso hace inimputable a la persona. • Todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario. • Pero también todos somos imputables hasta que se demuestre lo contrario.

  12. Los trastornos más asociados a la comisión de delitos • Ciertos tipos de esquizofrenia. • Algunos estados psicóticos. • Trastorno por control de impulsos. • Trastornos de personalidad paranoide, antisocial y narcisista principalmente. • Abuso o dependencia a SPA. • TEPT

  13. ¿Qué es la inimputabilidad? • Es la condición definida por la ley por la cual la persona no responde penalmente por la comisión de una conducta punible y definida como tal. • Artículo 33. Inimputabilidad. Es inimputable quien en el momento de ejecutar la conducta típicay antijurídicano tuviere la capacidad de comprender su ilicitud o de determinarse de acuerdo con esa comprensión, por inmadurez sicológica, trastorno mental, diversidad sociocultural o estados similares.

  14. Quienes pueden llegar a ser inimputables • Trastornados mentales • Menores de edad (13 años) • Indígenas

  15. Las medidas… “Los menores de dieciocho (18) años estarán sometidos al Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil”

More Related