1 / 18

Tricotilomanía

Tricotilomanía. Trastorno de control impulsivo. Etimología .

yosef
Download Presentation

Tricotilomanía

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Tricotilomanía Trastorno de control impulsivo Por Ana Lizbet Cruz García Lic. Psicologia 6to Semestre

  2. Etimología La tricotilomanía, del griegoθρίξ, τρίχος, (zríx, zrijos): cabello, τίλλω, (tíllō): depilar y μανία (manía): manía, es un hábito o comportamiento recurrente e irresistible dirigido a arrancarse el propio cabello o los vellos de distintas zonas del cuerpo.

  3. Etiología • Se considera un trastorno multifactorial, su inicio se ha asociado a situaciones estresantes en mas de una cuarta parte de los casos. • Neurocognitivo -la noción de que los ganglios basales juegan un rol en la formación de hábitos y que los lóbulos frontales son críticos para suprimir o inhibir normalmente dichos hábitos- ve a la tricotilomanía como un trastorno de hábitos.

  4. Historia

  5. Síntomas • Bloqueo (obstrucción)intestinal si las personas se comen el cabello que se arrancan. • Antes de los 17 años. • Parches descubiertos o pérdida del cabello por todas partes (difusa). • Negar el hecho de halarse el cabello. • Halar, tirar o retorcer constantemente del cabello. • Sensación de alivio, placer o gratificación después de halarse el cabello. • Aumento de la sensación de tensión antes de halarse el cabello.

  6. Cabeza Cejas Pestañas Cara Brazos Piernas. Vello Púbico

  7. Criterios Diagnósticos

  8. Muchas personas retuercen y juegan con el pelo, especialmente durante los estados de elevada ansiedad, pero este comportamiento no basta para establecer el diagnóstico de tricotilomanía.

  9. Diagnostico Diferencial

  10. En los niños son frecuentes los períodos cortos de arrancamiento del pelo, y éstos deben ser considerados un «hábito» temporal. Por esto, entre los niños, debe reservarse el diagnóstico para casos en los que el comportamiento haya persistido durante varios meses.

  11. Caso Clínico

  12. RosalindBrewer “ No se por qué lo hago, simplemente lo hago”. RosalidBrewer había sido referida a la clínica de salud mental por su dermatóloga. “Empezó a sentir ansiedad, y con un cabello que jale se alivia la tensión”. Ella seleccionó una hebra de su largo cabello rubio, lo enredó como dos veces alrededor de su dedo índice y lo arrancó. Se le quedo viendo por un momento antes de tirarlo a la alfombra recién aspirada. Rosalind había estado arrancándose el cabello casi por la mitad de sus 30 años de edad. Ella creía que había empezado durante su primer y segundo año de preparatoria, cuando estaba estudiando para los exámenes finales. Tal vez, la tensión hormigueante en su cráneo la había ayudado a permanecer despierta, pero no lo sabia. “Ahora es un habito, siempre arranco cabellos de la parte de arriba de mi cabeza”.

  13. En la parte de arriba de la cabeza de Rosalind había un pequeño punto casi calvo aproximadamente del tamaño de un dólar de plata. Ahí solo se veían algunos cuantos cabellos rotos y u crecimiento disperso de nuevo cabello. Se veía como una coronilla. “Solía molestar mucho a mamá. Ella decía que iba a terminar viéndose como papá. Ella me ordenaba que me detuviera, pero usted sabe como son los niños. Yo solía pensar que la tenia a ella de los cabellos”. Se rió con amargura. “ahora que trato de detenerme, no puedo”. Rosalind se había chupado el dedo hasta los ocho años de edad, pero de ahí en fuera, su niñez no había sido fuera de lo común . Su salud física era buena; no tenia otros comportamientos compulsivos o pensamientos obsesivos . Negó utilizar drogas o alcohol . Aunque ella no tenia síntomas significativos de depresión , admitía que el arrancarse el cabello para ocultar su punto calvo, pero el saber que ahí estaba , la había mantenido alejada de cualquier relación cercana con los hombres. “Ya es suficientemente malo verse como un monje”, comentó Rosalind. “Pero esta cosa me ha tenido viviendo como uno”

  14. Tratamiento • Las intervenciones no farmacológicas, incluyendo programas de modificación de la conducta, pueden ser consideradas. • Los fármacos pueden ser aplicados. • El tratamiento con clomipramina (Anafranil), un antidepresivo tricíclico, ha mostrado mejora significativa de los síntomas en un pequeño estudio. La fluoxetina (Prozac).

  15. Glosario • Inhibir: Abstenerme • Lóbulos frontales: Acumulaciones de cuerpo de células que se hallan cerca de la base del cerebro. • Anomalías: irregularidad • Acuñado: imprimir y sellar

  16. Bibliografía • Sinopsis de Psiquiatría, Harold Kaplan Benjamín J.Sadock • DSM IV-TR manual de diagnostico Clínico y estadística de los Trastornos Mentales. • http://es.wikipedia.org/wiki/Tricotiloman%C3%ADa • http://www.ecured.cu/index.php/Tricotiloman%C3%ADa •  http://www.psygnos.net/biblioteca//DSM/Dsmimplusos.htm

  17. Gracias por tu atención y participación…

More Related