1 / 11

3 medio

3 medio lengua y literatura<br>

Download Presentation

3 medio

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Lengua y Literatura Tercero medio

  2. Objetivo • Dialogar argumentativamente, evitando descalificaciones o prejuicios, para construir y ampliar ideas en torno a interpretaciones literarias y análisis crítico de textos: • Explicando sus criterios de análisis o interpretación, razonamientos y conclusiones. • Usando evidencia disponible para fundamentar posturas y reflexiones. • Evaluando el razonamiento de otros (sus premisas, relaciones entre ideas, elecciones de palabras y énfasis). • Incorporando las posiciones de sus pares para ampliarlas o refutarlas.

  3. Tipos de argumentos Emotivos-Afectivos

  4. ¿Qué es un argumento afectivo? • El emisor apela a los sentimientos del receptor, a sus deseos, temores y dudas. A través de este recurso, se busca lograr la conmoción del destinatario y obtener una respuesta de rechazo o de simpatía. El siguiente afiche de una campaña contra la droga presenta un ejemplo de argumento afectivo, pues utiliza la figura del bebé con la intención de conmover al receptor. Si usted consume drogas, le hará daño a los seres más indefensos de su familia. Por lo tanto, probablemente

  5. Argumento por lo concreto • El emisor utiliza ejemplos familiares para el interlocutor, de modo que se siente identificado porque les afecta directamente. Por ejemplo: • “No puede ser que los narcotraficantes vivan con holgura y que además queden libres, mientras la gran mayoría nos esforzamos por llegar a fin de mes honestamente” • Por lo tanto, quiere decir que “las penas para quienes cometen crímenes de narcotráfico debieran ser más estrictas”.

  6. Argumento Eslogan • El emisor utiliza frases hechas, tópicos o palabras recurrentes que sintetizan el tema o propósito de la argumentación. Por ejemplo: • “La salud es lo primero” • Por lo tanto, quiere decir que “la cobertura de salud de las personas no puede depender de sus ingresos económicos”.

  7. Argumento recurso a la fama • El emisor utiliza palabras o la imagen de un personaje valorado socialmente para apoyar su tesis. Por ejemplo: • Vendedora (después de dar una muestra de perfume al cliente): “Este perfume es el que usa la reina Letizia de España”. • Por lo tanto, quiere decir: “El perfume X es bueno, exclusivo y proporciona estatus”.

  8. Argumento fetichismo de masas • Se utiliza la idea de que si la mayoría escoge, utiliza o piensa algo, esa es la decisión o la creencia acertada. Por ejemplo: • La mitad de la población confía en los servicios de telefonía de la empresa X. • Por lo tanto, lo que quiere decir: “Los servicios de telefonía X son los mejores del país”.

  9. Argumento uso de prejuicios • El argumento empleado para sostener una tesis se basa en un prejuicio, es decir, en una opinión o imagen reduccionista que se construye a priori y sin conocer adecuadamente una realidad o aspecto de ella. Por ejemplo: • Si vas mal vestido eres un vago. • Los hombres que lloran son homosexuales. • Los pobres son pobres porque son flojos.

  10. Argumento recurso a la tradición • La tesis se sostiene con máximas, proverbios y refranes aceptados y conservados por tradición. Por ejemplo: • Joaquín no dijo nada más al respecto, porque como dice el dicho: “El hombre sabio incluso cuando calla, dice más que el necio cuando habla”. • Por lo tanto, lo que quiere decir es: “Joaquín es sabio y sabe cuándo hay que hablar y cuándo hay que callar”.

  11. Actividad con décimas • En el libro del estudiante publicado, lea la página 110 en donde encontrará una contextualización filosófica sobre los derechos animales. • Posterior a eso, lea la columna de opinión presente en las páginas 111 a 114. Luego, responda las preguntas presentes en las páginas 114 a la 115 (desde la n°1 a la n° 6). • Por último, identifique qué tipos de argumentos utiliza la autora para el desarrollo de su tesis, es decir, mencione si utiliza argumentos lógico-racionales o emotivos-afectivos, como también, indique qué tipo de argumentos ambas categorías son los utilizados (sólo enumere y ejemplifique con cita breve). • Le recuerdo que la actividad se realiza en su cuaderno de Lengua y Literatura.

More Related