120 likes | 497 Views
EVACUACION. CONCEPTO. Se refiere a la accion o al efecto de retirar personas de un lugar determinado. Normalmente sucede en emergencias causadas por distintos tipos de desastres, ya sea naturales,accidentales o debido a actos belicos . SEÑALIZACION
E N D
CONCEPTO Se refiere a la accion o al efecto de retirar personas de un lugar determinado. Normalmente sucede en emergencias causadas por distintos tipos de desastres, ya sea naturales,accidentales o debido a actos belicos
SEÑALIZACION Las señales de seguridad han sido creada para orientar a las personas ante la ocurrencia de un sismo o incendio.
RUTA DE EVACUACION Flechas cuyo objetivo, es orientar el flujo de evacuacion En pasillos y areas peatonales,con direccion a las zonas de seguridad interna y externa, las cuales seran colocadas de adentro hacia afuera. COLOR Verde y blanco LEYENDA Zona segura en caso de sismo MEDIDAS 30 X 20 cm
ZONA DE SEGURIDAD Tiene por objeto orientar a las personas sobre la ubicacion de zonas de mayor seguridad dentro de una edificacion durante un movimiento sismico en caso no sea posible una inmediata y segura evacuacion al exterior. Estas estaran colocadas en las zonas estructurales mas fuertes de la edificacion
EXTINTOR DE INCENDIOS Indica los lugares donde se encuentra ubicados los extintores Y debera colocarse en la parte superior del extintor. COLOR Imagen de un extintor en color blanco con fondo rojo LEYENDA Extintor MEDIDAS 30 X 20
EN CASO DE SISMOS ANTES • Revisa la estructura de tu casa o centro de trabajo e • identifica las rutas de evacuacion y zonas seguras • Asegurar muebles y objetos para prevenir su caída • Saber como cortar los suministros de agua, luz y gas. • Prepara un botiquín de Primeros Auxilios • Preparar un equipo de emergencia, radio, linterna. • Identificar las áreas de seguridad (debajo de vigas, umbral • de puertas, de escaleras, jardines, parques, patios) • Realiza simulacro para corregir y mejorar las acciones
EN CASO DE SISMOS DURANTE • Mantener la calma, el pánico es contagioso. • No usar el ascensor porque de interrumpirse la energía • puede quedar atrapado. • Ubicarse en las Zonas de Seguridad, protegerse debajo de • las vigas y al costado de las columnas. De ser necesario • sigue las rutas de evacuacion hasta llegar a la zona de • Seguridad externa • Alejarse de las ventanas, repisas o de cualquier utensilio o • artefacto que pueda rodar o caer. • Bajar las escaleras con precaución.
EN CASO DE SISMOS DESPUES • * Revisa el inmueble para determinar si es habitable y de ser • Posible corta el suministro electrico y cierra la llave de gas. • No tocar cables de energía eléctrica caídos. • Utilizar los radios para escuchar boletines de Emergencias • Si se encuentra capacitado apoyar con Primeros Auxilios y • pedir ayuda medica mientras atiende a las personas.
CONSEJOS PRACTICOS • Tener en cuenta que hay lugares donde siempre habrá • concentración de personal luego de un sismo (colegios). • Para evitar la congestión vehicular, hay que mantenerse • organizados y coordinar grupos de apoyo. • Formar grupos de apoyo y equipos de seguridad vecinal. • Es necesario siempre tener almacenados aparte de equipos • de primeros auxilios y de emergencia, agua y alimentos • para varios días.