1 / 8

Introducción a la Administración

Introducción a la Administración. Unidad IV. Rosa Hung CI: 6.869.192. Departamentalización. Identifica un proceso por el cual se agrupan, entre los órganos de una determinada organización, actividades o funciones similares y, lógicamente, relacionadas. Funcional. Por Producto. Sólidos.

yanka
Download Presentation

Introducción a la Administración

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Introducción a la Administración Unidad IV Rosa Hung CI: 6.869.192

  2. Departamentalización Identifica un proceso por el cual se agrupan, entre los órganos de una determinada organización, actividades o funciones similares y, lógicamente, relacionadas.

  3. Funcional Por Producto Sólidos Administración Tratamiento Antituberculosis Contabilidad Habilitaduría Bienes Nacionales Producción Sueroral Empaque Por clientes Geográfica o por Territorios Distribución Salud Poblacional Transferencia Norte Este Oeste Centro Sur Hospitales Ambulatorios Farmacias Populares Clínicas Populares Por Proceso o Equipo Por Secuencia Equipamiento Despacho Barrio Adentro Reposición Facturación Barrio Adentro Turno Matutino Turno Vespertino Turno Nocturno Turno Prioridad Faltante Acta de Entregas Donaciones Departamentalización de Sefar (Servicio Autónomo de Elaboraciones Farmacéuticos adscrito al MPPSPS)

  4. Procesos para Construir una Empresa Descripción de la empresa, negocio o iniciativa empresarial Definición del producto o servicio a suministrar Planificación de los aspectos comerciales Estudio económico-financiero Constitución de la Empresa

  5. Franquicia Es un sistema comercial que permite explotar comercialmente una marca, servicio o producto con una imagen ya asentada, dentro de una red local, nacional o internacional. • Qué debo tener en cuenta para obtener una franquicia? • Para tu inversión • ¿Cuánto dinero tienes que invertir? • ¿Cuánto dinero puedes afrontar en pérdidas? • ¿Adquieres la franquicia solo o con algún socio? • preparar impuestos? • ¿Qué habilidades tienes? ¿Sabes manejar las computadoras, realizar presupuestos o posees otros conocimientos adicionales? • ¿Qué talento puedes brindar al negocio? • ¿Alguna vez fuiste dueño de una empresa o manejaste un negocio? • Tus objetivos • ¿Cuáles son? • ¿Cuál es el ingreso anual que necesitas como mínimo? • ¿Qué rubro te interesa? ¿Te gusta el área de venta o de servicios? • ¿Cuántas horas estás dispuesto a trabajar por día? • ¿Quieres manejar el negocio o prefieres contratar a alguien para hacerlo? • ¿Esta franquicia será tu principal ingreso o significará una entrada adicional? • ¿Querrías tener este negocio durante los próximos 20 años? • ¿Querrías tener un solo local o varios?

  6. Las Variables de una Fusión • Ver el tamaño de ambas entidades • Naturaleza de sus actividades • Evolución de la rentabilidad, productividad e innovación • Casos de multiproducción o de sinergia interna de las empresas • que se fusionaron. • Tamaño de la audiencia, perfil socio cultural • Evaluar el riesgo de saturación multimedia. • Necesidades de cada evolución de trabajo • Posibilidades de perfeccionamiento individual.

  7. APORTES

  8. Corporación Eléctrica de Venezuela Las compañías eléctricas regionales venezolanas pasaran a convertirse en la Corporación Eléctrica de Venezuela. Será manejada por el Gobierno nacional y desde ya se plantea hacer lo mismo con el servicio del agua.El Presidente de la república, Hugo Chávez, anunció ayer la fusión de todas las empresas eléctricas regionales (Electrificación del Caroní o Edelca, la recién nacionalizada Electricidad de Caracas, Cadafe, Elecentro y Enelven entre otras) en una sola empresa nacional: Corporación Eléctrica de Venezuela; esto con el fin de solventar las contradicciones y rivalidades que existen entre varios organismos del ramo."Sé que a algunos gobernadores no les gusta, al que le caiga le chupa, porque algunos les gusta ser autónomos, pero aquí no hay ninguna autonomía, aquí hay una república central. No puede haber un gobernador que se crea presidente de una republiquita". --Hugo Chávez Chávez también tocó el punto sobre la necesidad de crear una corporación nacional de agua, ya que por lo menos en Maracaibo, pareciera que no existiera una. Chávez enfatizó en su discurso en la importancia de la planificación centralizada y señaló que los planes de las gobernaciones y de las alcaldías deben estar ensamblados en el gran proyecto, en clara alusión al aún incomprendido socialismo del siglo XXI.Si con estas acciones logran revertir el lento y pésimo trabajo que viene realizando Hidrólogo en la región, donde desconocen hasta la precaria situación actual con el servicio de agua [2], bienvenidos sean los cambios.

More Related