1 / 1

poster_Rascon

“LA CASUÍSTICA SOBRE LOS INTERESES DE LOS PRÉSTAMOS EN SAN RAIMUNDO DE PEÑAFORT” César Rascón (Catedrático de Derecho Romano) (Facultad de Derecho/Universidad de León).

xandy
Download Presentation

poster_Rascon

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “LA CASUÍSTICA SOBRE LOS INTERESES DE LOS PRÉSTAMOS EN SAN RAIMUNDO DE PEÑAFORT”César Rascón (Catedrático de Derecho Romano)(Facultad de Derecho/Universidad de León) Los Padres de la Iglesia condenaron el interés del dinero y, como consecuencia, estuvo prohibido formalmente durante la Edad Media, convirtiéndose así en norma jurídica una norma moral. Sustancialmente, la prohibición se basaba en el principio aristotélico de esterilidad del dinero, considerado éste como medida de valor, expresado con el brocardo pecunia pecuniam non parit. La regla canónica recuperaba la más genuina manifestación del contrato romano de mutuo. Las transformaciones del siglo XIII, en el que se inicia un ciclo expansivo del comercio, hicieron que la prohibición de intereses constituyese un serio obstáculo para el desarrollo de la actividad mercantil. Para evitarlo, se recurrió a subterfugios como el de interponer a prestamistas judíos en los préstamos a reyes y ciudades, hasta que se fijó un sistema de préstamos a cambio de una renta perpetua, que hoy podríamos llamar de deuda pública consolidada. Otras veces se aplicaron razonamientos de la dialéctica formal, cuando no argumentaciones bíblicas, con el fin de abrir sutiles brechas en la concepción tradicional para adaptar dicha concepción a las necesidades de aquel tiempo. San Raimundo de Peñafort inició el camino en esa dirección movido por las circunstancias que se habían creado en Cataluña como consecuencia del éxodo de los albigenses del sur de Francia, que habían encontrado refugio en aquella región, lo cual trajo consigo un incremento notable de la cantidad de moneda de oro y plata tanto en manos públicas como privadas. Sirva de ejemplo el que sigue, extraído de la Summa de casibus (verdadero tratado de teología moral, escrito entre 1235 y 1236, que sirvió a los después tan frecuentes Manuales de confesores). Dice San Raimundo: si te presto en Barcelona mil sueldos para que me devuelvas cien áureos en Ceuta, no incurro en usura aunque sepa que en Ceuta cien áureos son más que mil sueldos. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: La obra de Raimundo de Peñafort se reúne en tres volúmenes, publicados en Roma, Commentariorum pro religiosis, entre 1975 y 1978 (Colección Universa biblioteca iuris, 1): vol. A: Summa de iure canonico, 1975; vol. B: Summa de paenitentia, 1976, y vol. C: Summa de matrimonio, 1978. Vid. bibliografía básica sobre el tema en: Cervenca, Contributo allo studio delle “usurae” cossidette legali nel diritto romano, Milano, 1969. Brasiello, Ugo: Usura (Diritto romano); Caron, Pier Giovanni: Usura (Diritto canonico) y Benedetto, María Ada: Usura (Diritto intermedio), en el NNDI.

More Related