1 / 20

Introducción

Introducción

xandy
Download Presentation

Introducción

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Introducción • En la actualidad, los avances científicos y tecnológicos impulsan a la sociedad a usar de manera generalizada las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), las cuales conllevan un cambio en todos los ámbitos de la actividad humana, especialmente en los laborales y en el mundo educativo. De acuerdo con lo anterior, es necesario repensar a la educación desde la perspectiva global, emergente y cambiante acorde con las sociedades del conocimiento que imperan hoy en día.

  2. MÓDULO I TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN (TIC) Y LA ESTRATEGIA HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS (HDT) …..………..

  3. Propósitos • Identificar las políticas educativas en México relacionadas con el uso de las TIC en el aula. • Identificar el contexto internacional del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación y su articulación con las políticas públicas educativas. • Identificar los antecedentes, componentes y alcances de la estrategia Habilidades Digitales para Todos (HDT).

  4. Dar respuesta e insertarse en este mundo globalizado e informatizado implica identificar que son necesarias nuevas formas de aprender y de enseñar, para poder atender la formación básica que precisamos, así como nuevas formas de organización de los centros educativos y una profunda transformación de la cultura en torno a la educación. Entre estas necesidades se encuentra la formación y el desarrollo de las habilidades digitales

  5. CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACION

  6. LASTIC PUEDEN AYUDAR A LOS ESTUDIANTES A ADQUIRIR LAS CAPACIDADES NECESARIAS PARA LLEGAR A SER • COMPETENTES PARA UTILIZAR TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION • BUSCADORES, ANALIZADORES Y EVALUADORES DE LA INFORMACION • SOLUCIONADORES DE PROBLEMAS Y TOMADORES DE DECISIONES • USUARIOS CREATIVOS Y EFICACES DE HERRAMIENTAS DE PRODUCTIVIDAD • COMUNICADORES, COLABORADORES, PUBLICADORES Y PRODUCTORES; Y • CIUDADANOS INFORMADOS, RESPONSABLES Y CAPACES DE CONTRIBUIR A LA SOCIEDAD

  7. SE PROPONE QUE SE DE UN DESARROLLO EN TRES MOMENTOS GRADUALES • NOCIONES BASICAS • DE TIC • PROFUNDIZA -CION • DE CONOCIMIENTO • GENERACION DE CONOCIMIENTO

  8. Tienes que estar permanentemente actualizado en tu práctica pedagógica, además de desarrollar tus habilidades digitales. Identifica las competencias con las que cuentas y las que aún tienes que desarrollar y/o fortalecer.

  9. POLITICA Y VISION • El objetivo político de este enfoque consiste en preparar estudiantes, ciudadanos y trabajadores capaces de comprender las nuevas tecnologías digitales.

  10. POLITICA • los programas establecen vínculos directos entre política educativa y prácticas de aula. • Los docentes deben comprender las políticas educativas y ser capaces de especificar cómo las prácticas de aula las atienden y apoyan. • Plan de estudios (currículo) y evaluación • Los cambios pueden comprender: mejoras de habilidades básicas en alfabetismo, además del desarrollo de competencias básicas en TIC. • Los docentes deben tener conocimientos sólidos de los estándares curriculares • Pedagogía • Integrar las TIC. Los cambios en la práctica pedagógica suponen la integración de distintas tecnologías. • Los docentes deben saber dónde, cuándo y cómo utilizar la tecnología digital .

  11. TIC • Las TIC. involucradas en este enfoque comprenden: el uso de computadores y de software de productividad; entrenamiento, práctica, tutoriales y contenidos Web; y utilización de redes de datos con fines de gestión. • Los docentes deben de conocer el funcionamiento básico del hardware y del software, Organización y administración • Clase estándar. Ocurren cambios menores en la estructura social • Los docentes deben estar en capacidad de utilizar las TIC Desarrollo profesional del docente • Alfabetismo en TIC. Las repercusiones de este enfoque para la formación de docentes son, principalmente, fomentar el desarrollo de habilidades básicas en las TIC • Los docentes deben tener habilidades en TIC y conocimiento de los recursos Web, necesarios para hacer uso de las TIC

  12. Enfoque relativo a la profundización del conocimiento El objetivo político. consiste en incrementar la capacidad de la fuerza laboral. Plan de estudios y evaluación. Se busca un conocimiento a profundidad mas que en amplitud además implica solución de problemas del mundo real y prioridades sociales Pedagogía. Solución de problemas complejos, comprende el aprendizaje colaborativo y el basado en problemas. Tic.Herramientas complejas para cada área.

  13. 1.3 ESTRATEGIA HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS (HDT • Es una estrategia que impulsa el desarrollo y utilización de tecnologías de la información y la comunicación en las escuelas de educación básica para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento.

  14. ANTECEDENTES • HA PASADO POR DOS ETAPAS DE PRUEBA: • PRUEBA DE CONCEPTO EN EL 2007. • ESTUDIO DE FASE EXPERIMENTAL EN EL 2008-2010. • EN LA ACTUALIDAD SE CONOCE COMO AULA TEMATICA LA CUAL ES UTILIZADA CON HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y CON MATERIALES DIGITALES FUNCIONALES Y OPERATIVOS EN LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL AULA, LA ESCUELA, EL SERVICIO EDUCATIVO LOCAL Y A NIVEL DEL SISTEMA EDUCATIVO

  15. 2007-2008 Etapa Cero Prueba de Concepto 34 escuelas (17 son secundarias) 2008-2009 Fase Experimental 200 escuelas GENERALIZACION AJUSTE Seguimiento y evaluación permanentes Prueba y ajuste de modelos eventual y generalización Desarrollo de modelos, contenidos, recursos y sistemas

  16. PROYECTO AULA TEMATICA • Es un macroproyecto de desarrollo y uso de las TIC en la educación básica, que propone se pueda avanzar en el uso y desarrollo de las TIC en la educación básica. • Es un espacio escolar donde se emplean las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como mediadoras en los procesos de aprendizaje y enseñanza.

  17. Es un espacio de interacción, toma la nueva orientación educativa que procede del enfoque estratégico que tiene el empleo de las TIC en el mundo y en el México contemporáneo, reflejado en los documentos normativos de planeación y de política educativa nacional

  18. ELEMENTOS PRESENTE EN ESTAS AULAS, SON LOS SIGUIENTES: • 1.PC del maestro • 2.Pizarrón interactivo • 3.Proyector • 4.Equipo de sonido (bocinas y micrófono) • 5.Impresora • 6.Teléfono VoIP • 7.Mobiliario de resguardo de laptops y UPS • 8.Conectividad (Satelital, WiMax, o cable) • 9.Kit de ruteadores para red inalámbrica interna de las escuela y del aula • 10.Laptop o laptop ligera – una por alumno • 11.Cámara documental • 12.Software y materiales educativos

  19. MUCHAS GRACIAS COMPAÑEROSA T T E GUILLERMO LUIS FCO.

More Related