10 likes | 119 Views
LESIÓN TRAQUEAL SECUNDARIA A TRAUMATISMO CERVICAL, A PROPÓSITO DE DOS CASOS. Castellar Reche MA , Jiménez Buenavista E, Bastida Sánchez E , Téllez González C, Díaz Manzano J* , Reyes Domínguez S.
E N D
LESIÓN TRAQUEAL SECUNDARIA A TRAUMATISMO CERVICAL, A PROPÓSITO DE DOS CASOS Castellar Reche MA , Jiménez Buenavista E, Bastida Sánchez E , Téllez González C, Díaz Manzano J* , Reyes Domínguez S. Sección de UCI-Pediátrica del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca (Murcia). *Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca (Murcia) Introducción: La lesión del árbol traqueobronquial es relativamente infrecuente. Es de vital importancia la sospecha diagnóstica para instaurar precozmente el tratamiento y evitar así la aparición de complicaciones que podrían comprometer la vida del paciente. Resumen de los casos: Evolución Caso 1 • En quirófano se realiza Radiografía (Rx) de tórax, que muestra neumotórax derecho. Tras drenaje del mismo, presenta parada cardiorrespiratoria y precisa maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada durante 2 minutos. Tras recuperación, se realiza TAC cervicotorácico donde se evidencia severo neumomediastino, neumotórax bilateral, atelectasia completa bilateral, y enfisema subcutáneo, sin conseguir localizar lesión en pared traqueal. Se colocan dos tubos de drenaje torácico con expansión completa de ambos pulmones en Rx torácica de control. • Posteriormente se mantiene estable, conectado a ventilación mecánica invasiva sin precisar elevadas prestaciones. • A los 5 días de su ingreso se realiza fibrobroncoscopia en quirófano sin encontrar lesión traqueal procediéndose a extubación. • No incidencias posteriores. Evolución Caso 2 • En quirófano se realiza reparación traqueal y cierre por planos. Se mantiene estable, conectado a ventilación mecánica invasiva sin precisar elevadas prestaciones. Se realiza TAC de control a los 3 días de su ingreso no evidenciándose alteraciones en vía aérea, por lo que se extuba. No incidencias posteriores. Conclusiones: La lesión traqueal constituye una entidad infrecuente pero con elevada morbimortalidad. Debe sospecharse en pacientes con enfisema subcutáneo, neumotórax y/o neumomediastino tras traumatismo cervical. El tratamiento suele ser conservador. Son necesarias medidas preventivas en el ámbito doméstico.