1 / 34

Kofanor S. de R.L. de C.V.

Kofanor S. de R.L. de C.V. Valoración de residuos cárnicos. PRESENTADORES. Ing. Huberth Heras Ingeniero de proyectos. Norson Alimentos. Colaboraciones: M.C. Marcos Maldonado Ayala Gerente de mantenimiento, ingeniería y proyectos. Norson Alimentos. DESARROLLO DEL TEMA.

wayne
Download Presentation

Kofanor S. de R.L. de C.V.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Kofanor S. de R.L. de C.V. Valoración de residuos cárnicos

  2. PRESENTADORES • Ing. Huberth Heras Ingeniero de proyectos. Norson Alimentos Colaboraciones: M.C. Marcos Maldonado Ayala Gerente de mantenimiento, ingeniería y proyectos. Norson Alimentos

  3. DESARROLLO DEL TEMA ¿Cuál es la situación actual? ¿Que es el rendimiento? ¿Cómo se lleva a cabo el rendimiento? Proceso en Kofanor ¿Qué es lo que obtenemos con el rendimiento?

  4. RENDIMIENTOS DEL CERDO • Aproximadamente entre el 14 y 15% del peso total de un cerdo vivo es producto que no será aprovechado para su comercialización. • Lo anterior significa que por cada animal de 110 kg que entra al rastro se obtienen 16.5 kg de producto no aprovechable.

  5. DENTRO DE ESTOS PRODUCTOS SE ENCUENTRAN LOS SIGUIENTES: • Pelo 1%

  6. Sangre 3.5%

  7. Pezuñas 0.25 %

  8. Hueso no aprovechable 3.22 %

  9. Decomiso y producto no comestible 0.161 %

  10. Víscera no aprovechable 6.5%

  11. Si trasladamos estos números a la producción diaria de Norson, tenemos que se generan diariamente las siguientes cantidades: • Pelo • Sangre • Pezuñas • Hueso no aprovechable • Decomiso y producto no comestible • Víscera no aprovechable • 2500 kg • 8855 kg • 632 kg • 8142 kg • 400 kg • 16,445 kg TOTAL: 36,974Kg

  12. Se trata de 36,974 kg que se generan al día por las operaciones de sacrificio y que van al relleno sanitario !!!!

  13. Disponer este material en el relleno sanitario le cuesta mensualmente a Norson alrededor de $140,000 pesos

  14. Estos residuos cárnicos son perfectamente aprovechables como materia prima para la planta de rendimiento !!!! • Podemos dejar de contaminar por disponerlos y además convertirlos en un producto para comercializarlo …

  15. A lo anterior hay que agregarle: 22 toneladas diarias provenientes de otro proveedor 6 toneladas diarias de materia prima que vendría por parte de un tercer proveedor

  16. En total = 65 toneladas diarias de residuos cárnicos

  17. En promedio, los elementos mencionados contienen: • 60% agua • 20% proteínas y minerales • 20% de grasa

  18. PLANTA DE RENDIMIENTO • Las plantas de rendimiento llevan a cabo un proceso de transformación, el cual convierte el material crudo orgánico de desecho por los procesos del rastro en productos utilizables en la elaboración de alimentos balanceados. Lo anterior utilizando una variedad de equipos y procesos.

  19. ESQUEMA BÁSICO *Molino *Cocedor *Prensa *Calor Planta de rendimiento • Entrada de materia prima: • Pelo • Sangre • Vísceras • etc. • Salida de producto terminado: • Harina de sangre 2.5 ton • Harina de carne 14.26 ton • Grasa 7.5 *Olores *Vapor Filtro de olores 65 toneladas /dia 24 toneladas /dia

  20. Todos los procesos de rendimiento involucran tres operaciones esenciales: • Aplicación de calor • Extracción de humedad • Separación de la grasa

  21. Proceso básico de producción de las plantas de rendimiento Materia prima 115-145° C Molienda Cocimiento • Producto seco • proteínas, • minerales Prensado Pulido Limpieza de grasa Almacenaje

  22. Distribución de equipos, Kofanor

  23. Planta Kofanor, nave industrial

  24. Equipos a instalarse en planta de rendimiento

  25. Inversión • Construcción • Equipamiento • Otros • Contingencias 5% • $937,000 • $3,677,000 • $281,000 • $105,000 Inversión total: 5,000,000 USD

  26. Abasto de materia prima

  27. Pronósticos de ventas

  28. VENTAJAS • La fuente de materia prima esta garantizada por la compañías que forman la alianza. • El mercado para la grasa esta garantizado por el hecho de que la mayoría del producto será consumido por las compañías que forman la alianza. • Las proyecciones están basadas al 50% de la capacidad. Lo anterior implica que hay cabida a crecimientos considerables sin necesidad de inversiones adicionales. • La tecnología aplicada es un cocedor continuo en vez de por baches, lo cual segura calidad mas uniforme del producto. • Una moderna prensa automática asegura que el porcentaje de grasa y humedad en el producto sea uniforme. • El uso del separador centrífugo reduce a menos del 0.01% las impurezas en la grasa.

  29. Las harinas que salen de las plantas de rendimiento son aprovechables para las fabricas de alimentos balanceados:

  30. La harina de cárnicos se utiliza para la fabricación de alimentos para mascota • La harina de sangre se utiliza para el ganado de engorda porque tiene mucha proteína. • La grasa de igual manera se utiliza para el alimento de ganado de engorda.

  31. Una planta de rendimiento es una inversión importante… pero sin duda se paga!!! • Es una inversión redituable, porque se están procesando desechos y se están convirtiendo en dinero contribuyendo a preservación del medio ambiente.

  32. Ubicación Terreno

  33. Ubicación Terreno

  34. Siempre recuerden las 3 R: Recicla Reutiliza Reduce GRACIAS!!!KOFANOR: VALORACIÓN RESIDUOS CÁRNICOS Reflexiona

More Related