


Loading in 2 Seconds...
Loading in 2 Seconds...
APUNTES DEL BLOQUE COMÚN DE LOS CURSOS DE ENTRENADORES Y ENTRENADORAS NIVEL I. ÁREA DE FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS. INTRODUCCIÓN. Mediante este área de fundamentos biológicos se pretende conseguir los siguientes objetivos generales:
Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author.While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server.
ÁREA DE FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
Mediante este área de fundamentos biológicos se pretende conseguir los siguientes objetivos generales:
1.- Conocer los elementos básicos de la anatomía humana, con especial atención al aparato
locomotor y al sistema cardiovascular.
2.-Conocer la terminología básica de las ciencias biológicas, en especial la utilizada
habitualmente en el deporte.
3.-Comprender el funcionamiento del organismo humano y su adaptación al ejercicio físico.
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
1.1. APARATO LOCOMOTOR
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
1.2. SISTEMA CARDIOCIRCULATORIO
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
1.3. ESTRUCTURA ANATÓMICA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
1.1.1. TERMINOLOGÍA ANATÓMICA
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
1.1.1.2. EJES BÁSICOS DEL MOVIMIENTO
antero posterior,
transversal y longitudinal.
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
1.1.1.3. PLANOS CORPORALES
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
1.1.1.3.1. PLANO SAGITAL
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
Es el plano perpendicular al plano sagital y divide al cuerpo en mitad anterior y mitad posterior.
1.1.1.3.3. PLANO TRANSVERSAL
Es el plano que pasa por el cuerpo perpendicular tanto al plano sagital como al frontal y que divide al cuerpo en mitad superior y mitad inferior.
1.1.1.3. PLANOS CORPORALESMº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
FLEXIÓN-EXTENSIÓN
ABDUCCIÓN-
ADUCCIÓN
ROTACIONES
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
- Brazo
- Antebrazo
- Mano
- Pierna
- Pie
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
24 vértebras
cóccix y sacro.
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
DESVIACIONES
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
Es un tejido conectivo. Las células presentes en este tejido son los condrocitos. A diferencia del hueso, aquí no hay mineralización.
la sustancia extracelular es un gel firme lo que hace que sea un tejido relativamente blando.
El cartílago es avascular, no tiene vasos sanguíneos (otra diferencia con respecto al hueso), esto hace que las lesiones del cartílago curen lentamente, si es que lo hacen.
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
ESTRUCTURA
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
Las articulaciones intervertebrales mantienen las vértebras firmemente unidas (tanto por medio de ligamentos como de músculos), de modo que no se luxen con facilidad, pero formando una columna flexible.
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
El sistema circulatorio se va a encargar de:
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
Una parada del sistema cardiocirculatorio de más de 5 minutos tiene unas consecuencias irreversibles.
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
El aparato circulatorio es el encargado de distribuir el oxígeno y los alimentos por todo el cuerpo, y de recoger el dióxido de carbono y los productos de excreción procedentes de las células.
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
- INTERNO (segrega liquido pericárdico.
- MIOCARDIO
- ENDOCARDIO
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
ARTERIAS CORONARIAS.
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
ESTA DIVIDIDO EN 4 CAVIDADES.
* TABIQUE INTERAURICULAR
* TABIQUE INTERVENTRICULAR
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
VALVULAS CARDIACAS
CULARES.
TRICUSPIDE (DRCHA)
MITRAL (IZDA)
PULMONAR (DRCHA)
AORTICA (IZDA)
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
SIST. CONDUCCION.
LAR
LAR
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
CICLO CARDIACO
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
ARTERIAS ARTERIOLAS CAPILARES VENULAS VENAS CORAZON
2 CIRCUITOS.
CIRCULACION MAYOR
CIRCULACION MENOR
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
EXTERNA.
MEDIA.
INTERNA
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
EXTERNA
MEDIA.
INTERNA
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
* ERITROCITOS
* LEUCOCITOS
* PLAQUETAS
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
EL PLASMA
Es la sangre menos las células.
Esta formado por:
90% agua
10% solutos
6-8% proteínas
2-4% glucosa, aminoácidos,lípidos, urea, CO2, hormonas…
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
ERITROCITOS HEMATIES
Se forman en la medula ósea.
Son los más numerosos de los elementos.
Hombres 5.500.000
Mujer 4.500.000.
Son biconcavos, gran capacidad de deformación
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
HEMOGLOBINA.
Pigmento rojo.
Es la tercera parte de la célula.
Su función es la de transportar el O y EL CO2
Hombre 14-16 gr.
Mujer 12-14 gr
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
ERITROPOYESIS
Es el proceso de formación de los glóbulos rojos.
Cada minuto se forman más de 100 millones de hematíes.
ERITROPOYETINA hormona que estimula la médula ósea para formar hematíes
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
POLICITEMIA
Aumento del nº de hematíes aumento de la viscosidad de la sangre + aumento de la T.A.
EPO.
HEMOLISIS.
Proceso de destrucción.
Vida media 120 dias.
Aumenta con la fiebre y los traumatismos
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
LEUCOCITOS
Hay dos tipos:
Origen en médula ósea.
Neutrófilos, eosinófilos y basófilos
Origen tejido linfático.
Linfocitos y monocitos
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
SISTEMA DEFENSIVO
Principal función de los glóbulos blancos
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
TROMBOCITOS
Fragmento celulares
150.000-400.000
Se forman en :
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
HEMOSTASIA.
FORMACION DE COAGULOS
COAGULACION
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
FUNCIONES
Distribución e intercambio de O y CO2
Filtra, calienta y humidifica el aire que respiramos.
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
Interviene en la producción del sonido. El aire expirado pasa por las cuerdas vocales.
El epitelio posibilita el sentido del olfato
Regulación u homeostasia pH.
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
VIAS AEREAS SUP.
VIAS AEREAS INFERIORES
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
NARIZ
PARTE EXTERNA
PARTE INTERNA
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
FARINGE
Tubo de 12 cm
Une las fosas nasales con la laringe.
Tres zonas:
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
LARINGE
Por ella solo pasa aire.
Formada por :
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
TRAQUEA
Tubo de 11 cm.
Desde laringe hasta bronquios.
Formado por anillos cartilaginosos
Parte int. Mucosa ciliada.
Único camino para que el aire llegue a los pulmones
ASFIXIA. Obstrucción tráquea
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
BRONQUIOS
2 Ramas que salen de tráquea, se dividen en secundarios, terciarios hasta bronquiolos que llegan a los ALVEOLOS.
Estructura igual que la tráquea.
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
ALVEOLOS
Intercambio de gases.
Membrana respiratoria
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
PULMONES
Son 2, están en la caja torácica.
Zona entre ambos se llama MEDIASTINO´.
Pulmón drcho: 3 lóbulos
Pulmón izdo: 2 lobulos
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
PLEURA rodea los pulmones.
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
CICLO RESPIRATORIO
Hay dos fases:
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
Para evitar confusiones, es muy importante usar la nomenclatura anatómica, correctamente.
El ejercicio físico adecuado es necesario para el buen desarrollo de los huesos: tanto por función de depósito mineral como por la osificación de la metáfisis.
Una postura correcta y un desarrollo muscular adecuado ayudan a evitar desviaciones de las curvaturas de la columna vertebral.
El cartílago, parte muy importante de las articulaciones relacionadas con el movimiento, por
ser avascular, va a tardar en recuperar.
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
Las articulaciones son las uniones de los huesos entre sí, pero necesitan de muchos elementos adyacentes para mejorar la estabilidad de la misma. Es necesario un buen desarrollo muscular y la realización del ejercicio de una forma adecuada para evitar lesiones.
Los músculos de cada persona son diferentes tanto microscópicamente como macroscópicamente. Estas diferencias vienen determinadas, entre otros factores, por los genes.
El corazón es la bomba que va a hacer que la sangre se mueva por los vasos sanguíneos y llegue a todas las células para mantenerlas con vida. Para que esa bomba funcione, la musculatura del corazón se tiene que contraer y esa contracción depende de un sistema de conducción propio
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011
El sistema linfático, aunque no pertenece al sistema vascular sanguíneo, coopera con él, sobre todo manteniendo el equilibrio hídrico en el medio interno. Este sistema también tiene un papel importante en la inmunidad.
El sistema respiratorio, en lo que tiene que ver con el ejercicio, sirve para la distribución e intercambio gaseoso, y filtra, calienta y humidifica el aire. También interviene en la regulación del pH.
Mº ASUNCION GUERRA. CURSO ENTRENADORAS/ES, JULIO 2011