1 / 66

Rubéola Congénita

Rubéola Congénita. Dr. Raúl llanos Lam Pediatra Neonatólogo HNGAI Lima. Descrita en el siglo 18 en Alemania. Variación de Sarampión o Escarlatina. Manton 1815 como entidad aparte. 1881 Congreso Mundial de Medicina. Veale 1861 “RUBEOLA”.

Download Presentation

Rubéola Congénita

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Rubéola Congénita Dr. Raúl llanos Lam Pediatra Neonatólogo HNGAI Lima

  2. Descrita en el siglo 18 en Alemania. • Variación de Sarampión o Escarlatina. • Manton 1815 como entidad aparte. • 1881 Congreso Mundial de Medicina. • Veale 1861 “RUBEOLA”. • 1941 Gregg, describió malformaciones congénitas: Cataratas y cardiacas. • 1962 Weller & Neva aíslan el virus.

  3. Epidemia de 1962 al 1964: 11000 muertes fetales y 20000 con malformaciones. • 1969 se licencia 3 diferentes vacunas. • 2003 OPS erradicación de rubeola para el 2010.

  4. virus • Togavirus • Genero: Rubivirus (único) • Virus RNA de 60 nm de diametro, nucleocapside de 30 nm.

  5. Epidemiologia • Humano único huesped. • Predominio e fines de invierno y primavera. • Distribución mundial. • SRC: 0.1 – 0.2 por 1000 nacidos vivos y 1 a 4 por 1000 nacidos vivos en epidemias. (prevacunación)

  6. Perú: Endemico, epidemias cada 6-8 años. • 5 casos/100000 y 20casos/100000 anual. • SRC: Prevalencia 1/1000. Entre 1998 y 2000 11.1% de casos probables y confirmados de 91102 egresos.

  7.  SÍNDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA EN DIECISIETE HOSPITALES DEL PERÚ, 1998-2000

  8. Casos de síndrome de rubéola congénita en niños de 12 años y menos hospitalizados en 17 establecimientos de salud.

  9. Patogénesis de Rubéola Congénita • Secuencia Lógica: • Infección materna, viremia, placenta, y feto. • Feto: No infección, fallecer in útero, nacer con malformaciones, aparecer normal al nacimiento y desarrollar luego alteraciones. • Factor determinante: edad gestacional al momento de la infección. • Antes de las 8 semanas: múltiple compromiso

  10. Embriopatía: • Inhibición de división celular. • Infección crónica. • Alteración de receptores de crecimiento. • Lo importante de la infección fetal: Crónica • Meses después del nacimiento. • Secreciones y fluidos corporales. • LCR, medula y leucocitos circulantes.

  11. Tasa de excreción viral en infantes con infección por Rubéola congénita Cooper LZ, Krugman S. 1967

  12. Riesgo de Defectos Congénitos • Depende del estado serológico y la edad de la evaluación del niño. Peckman 1970, 1972

  13. Riesgo de Infección por Rubéola Congénita Confirmada Serologicamente y Defectos Asociados En Niños Expuestos A Infección de Rubéola Materna Sintomática por EG Miller et. al 1982

  14. Respuesta Inmune Humoral • La respuesta humoral y celular es diferente a la infección adquirida. • Transferencia de 5 a 10% de los maternos. • Respuesta humoral fetal tardía para limitar el efecto del virus. • Abs circulantes IgA, IgM, IgG entre 9 y 11 semanas, bajos hasta ½ gestación. • A pesar de altos títulos de virus y desarrollo de receptores de antìgenos de superficie.

  15. IgG materno mayor que las Igs fetales. • IgM se mantiene elevado y cae con la disminución de la excreción viral. • IgG alto por años y cae hasta ser indetectables en un 20% de niños. • No se detectan Abs contra el core y montos variables contra las proteinas E1 y E2.

  16. Respuesta inmune Celular • Linfocitos: frente a antigenos del virus • Pobre o no respuesta proliferativa • Baja producción de Interferón. • Poco factor de inhibición migratoria. • Defectos en la inmunidad mediada por células.

  17. Respuesta Humoral de Infección Congénita

  18. Respuesta inmune de infección adquirida

  19. Respuesta Humoral Ig M Detectable desde las 20 semanas. Se eleva y declina hacia los 6 meses. Ig G Desde mediados del 2do trimestre. Se eleva y permanece por años. IgG Materna Pasan al feto desde las 16 semanas. 5 a 10% del nivel materno.

  20. Clínica • Clásico: Malformación cardiaca, ocular y defectos de audición con o sin retardo mental y microcefalia. • Se pueden comprometer 1 o todos los órganos del feto y puede permanecer por mucho tiempo. • Desde muerte fetal hasta aparentemente sin signos clínicos al nacimiento. • Compromiso según edad de infección.

  21. Manifestación Clínica Según Infección y EG Horstmann DM 1982

  22. Clínica y Tiempo de Infección Materna púrpura sordera corazón catarata SNC Best Jm, O’Shea S. 1989

  23. La infección silenciosa es mas frecuente. • Muchos defectos se hacen evidentes y progresan en el transcurso de los años. • Manifestaciones clínicas en tres categorías que se superponen: • TRANSITORIAS • PERMANENTES • DEL DESARROLLO Y TARDIAS

  24. Transitorias • Resultado de la infección viral activa y la respuesta inmune anormal del RN. • Hepatomegalia, hepatitis, ictericia • Trombocitopenia: petequias y purpúra • Eritropoyesis dérmica “blueberry muffin” • Rash crónico, adenopatías, córnea opacas • Neumonía intersticial, miositis, miocarditis • MEC, fontanela anterior amplia. • Autolimitados y desaparecen en semanas.

  25. > 50% con RCIU y con mala ganancia de peso. • Con una mortalidad de hasta un 35%. • Trombocitopenia • Prematuridad • Cardiopatías severas o miocarditis • Hepatitis rápidamente progresiva • MEC • Neumonitis intersticial fulminante

  26. Permanentes • Producto de una organogénesis defectuosa • Malformaciones cardiacas • Defectos oculares • y por destrucción y cicatrización de tejidos • Sordera • Daño cerebral • Cataratas • Corioretinits • Estenosis vasculares

  27. Malformaciones cardiacas en > 50% de infectados durante los 2 primeros meses. • PCA solo en 1/3 de los casos. • Asociado frecuentemente a estenosis pulmonar valvular o periférica. • Retinopatía causada por alteración de la capa pigmentaria. Más común defecto ocular.

  28. Cataratas con microftalmia en 1/3 de los casos de rubéola congénita. • Cataratas bilateral en la mitad de los niños. • No hay glaucoma en el ojo con cataratas. • Glaucoma primario infrecuente. • Otras alteraciones aparecen despues en la vida.

  29. Retardo mental y motor comunes y en relación directa con la MEC del nacimiento (10 a 20% de los RN con SRC) • La sordera en un 80% de los infectados. • Usualmente periférica (neurosensorial). • Comúnmente bilateral. • Órgano de Corti susceptible hasta las 20 sem. • Usualmente la única secuela significativa.

  30. Del desarrollo y Tardías • Los mecanismos de estas manifestaciones: • Infección viral persistente • Reactivación viral • Insuficiencia vascular • Daño inmunológico (complejos autoinmunes y Anticuerpos circulantes). • Endocrinopatias, sordera, daño ocular, efectos vasculares y progresión de compromiso del SNC.

  31. Diabetes Mellitus insulino dependiente es lo más frecuente de estos: 20% en la adultez. • Disfunción tiroidea en un 5%. • Sordera neurosensorial puede aparecer después de años de audición normal. • Glaucoma, keratocono, hydrops corneal.

  32. Cambios vasculares: • HTA por estenosis real. • Retinopatía por neovascularización retinal. • Panencefalitis progresiva: • Disfunción metal, convulsiones, Ataxia. • Progresivo hasta estado vegetativo y muerte. • Virus presente, Abs elevados en suero y LCR complejos inmunes específicos, virus en linfocitos. • Capacidad del virus para sobrevivir y reactivarse.

  33. Diagnóstico • Presuntivo: Todo bebé nacido de madre con infección confirmada o sospecha durante la gestación. • Considerar si hay RCIU y otro estigma de infección congénita. • Hallazgos clínicos son sensibles pero no específicos.

  34. Diagnostico: Cultivo • Aislar el virus en cultivos celulares. • De la faringe posterior. • Conjuntiva, LCR, orina. • En niños mayores se aísla del tejido corneal con catarata. • En niños con encefalitis el virus puede permanecer en el LCR por varios años.

  35. Diagnostico Serológico • IgM del suero del cordón umbilical. • Falsos positivos: factor reumatoideo, IgG no removido (materno generalmente). • Falsos negativos: infección tardía en la gestación no da tiempo a producir IgM para el momento del nacimiento.

  36. Diagnostico: serológico • IgG: Monitorizar los niveles a través del tiempo. • Persistencia de anticuerpos IgG altos entre los 6 y 12 meses de edad. • Se debe recolectar suero a los 3, 6 meses y analizar simultáneamente, repetir a los 12 meses si es necesario. • Limitación: demora en el diagnostico y una infección al nacimiento se confunda con una infección congénita.

  37. Diagnostico • Detectar anticuerpos a los componentes proteicos virales.(si cultivo, IgM y HI son negativos). • Medir inmunidad celular y respuesta a la vacuna: falla en la elevación de títulos de anticuerpos).

  38. Manejo Materno • Inmunoglubulima: No protege al feto, solo reduce clínica en la madre más no la replicación viral. • Terminación de la gestación

  39. Manejo multidisciplinario de acuerdo a los defectos al nacer. • Examen completo pediátrico, cardiaco, oftalmológico, audilógico. Hemograma, Radiografía de huesos, y LCR. Sea o no sintomático en recién nacido. • Intervención temprana sobre los defectos de audición y retrazo psicomotor.

  40. Prevención • Vacunación y campañas • Vacuna • Eficacia de vacunación • Riesgo de vacuna a gestantes • Se estimó 5871 casos de Rubéola congénita entre 2004 y 2018.

  41. Inmunización • Inmunización activa está dirigida para proteger al feto. • Dos estrategias: • Inmunización universal de la infancia • Inmunización selectiva de adolescentes y mujeres en edad reproductiva.

  42. Inmunización Universal de la infancia • Interrumpir la transmisión del virus. • Vacunando al reservorio de la infección. • Reduce el riesgo total en la población. • Protección indirecta de: • Mujeres postpuberes • No vacunados.

  43. Pero deja una población adulta susceptible. • A mayor cobertura infantil hay una población cada vez mayor susceptible. • Como resultado un mayor numero de casos de SRC que en la era prevacunación.

  44. Inmunización Selectiva de adolescentes y mujeres en edad reproductiva. • Protección directa sobre quienes pueden infectarse cuando estén gestando. • Limita el sobreuso de la vacunación y permite que circule el virus y refuerce la inmunidad inducida en la población.

More Related