1 / 14

I.- FUNDAMENTACIÓN.

vangie
Download Presentation

I.- FUNDAMENTACIÓN.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Señor Intendente Don Arturo Storaker Molina, Señor Biministro de Energía y Minería Don Laurence Golborne Riveros, Sr. Subsecretario de Hacienda Don Rodrigo Álvarez Zenteno, Solicitamos a ustedes en esta oportunidad la presencia de la Comunidad en esta sala y que esta reunión sea abierta al publico y se les permita el ingreso a los Medios De Comunicación, porque consideramos que ya es hora de terminar con las señales que entregamos hacia afuera y en donde aparecemos como que todos estamos conformes con la actitud Antidemocrática asumida por parte del Gobierno en donde se ha establecido un principio erróneo y que es darle una característica de Secreto a estas reuniones.

  2. I.- FUNDAMENTACIÓN. • VISION SOCIAL. Sin duda como ACM tenemos que entregar una visión de lo que son nuestras legitimas demandas Sociales, en el entendido que fuimos la Ciudadanía de la Región de Magallanes la que transversalmente nos opusimos terminantemente a la No Alza del Gas., pero exigimos respeto, tal como lo hemos tenido con las “Empresas ” Monopolicas que han expuesto en esta mesa y que pareciera que tienen tal poder que sin ellas estaríamos frente al más rotundo fracaso.

  3. Encarnamos el sentimiento de esa Abuelita que tiene una Pensión miserable y que para no ser victima del frío prioriza el pago por el consumo de Gas, representamos a las familias que con tanto esfuerzo y sacrificio mes a mes dejan de lado necesidades básicas necesarias para no sufrir los cortes de este vital elemento, somos en definitiva quienes debemos fijar nuestra mirada con mucha fuerza y entusiasmo a favor de las familias Magallánicas, y no por una conducta de aprovechamiento mediático, sino porque hemos leído el mensaje que se nos diera en el mes de Enero cuando transversalmente nos opusimos al alza injusta aplicada por el gobierno al gas.

  4. 2.- Bases para Sustentar Nuestra Propuesta. • El gas natural en el escenario regional nos propone realizar un análisis concreto y transparente para que nos permita Desarrollar un lineamiento que nos derive a establecer criterios con nuestras condiciones Geográficas propias, las cuales fijen procedimientos serios mirando hacia el futuro Energético de Nuestra Región, construyendo los Pilares que servirán de bases para que sustenten una Ley de la República que nos entregue a todos la certeza de haber generado una propuesta que responde a la realidad Regional y Nacional.

  5. 1.- Condiciones de vida en la región de Magallanes. • 2.- Mayor costo relativo de vida y del transporte. • 3.- Aislamiento geográfico y rigor climático. • 4.- El gas constituye una fuente energética básica, vital e imprescindible para la vida en la región más austral de Chile. • 5.- Concepto de soberanía energética como fundamento de una política nacional sobre energías.

  6. Tratamiento preferente por parte del Estado a Familias Magallánicas. • A nuestro entender la Región de Magallanes para crecer y desarrollarse en lo económico y en lo humano requiere con urgencia que el Estado reconozca nuestra condición de Zona Extrema y las implicancias Geopolíticas que representamos. • Debe apreciar también el bajo crecimiento Demográfico que por décadas se ha dado, cuyos resultados son de público conocimiento.

  7. Destacamos las condiciones de rigurosidad que nos propone la Naturaleza insistentemente, pero con templanza y fuerza interior aceptamos hacer Patria en esta tierra y no hacernos parte de aquellos que por su falta de conocimiento o ignorancia creen que vivir en Magallanes es igual que hacerlo en el resto del País. Las inclemencias climáticas nos proponen permanecer dentro del hogar durante el año, ello es factor de mayor consumo de Gas Domiciliario.

  8. El costo de la vida o la canasta Familiar tiene permanentemente ajustes y estamos obligados a asumirlo, en efecto, los Sueldos de los Trabajadores no sufren una reajustabilidad en concordancia con los aspectos señalados, ello implica un deterioro de la Familia en su desarrollo. • Por estas y tantas otras razones insistimos en tener para quienes hacemos soberanía en Magallanes un tratamiento por parte del Estado que sea una contribución real, para que vivir en esta tierra no sea un castigo sino más bien sentirnos parte de Chile.

  9. II.- PROPONEMOS. • Sobre institucionalidad energética. Fortalecer la capacidad de inversión de ENAP en la exploración y explotación de nuevos y antiguos yacimientos de gas. Que la ENAP asuma integralmente la distribución de gas natural en la región de Magallanes a todos los usuarios., si lo hace en algunas Comunas porque no hacerlo con las demás. Avanzar desde una ENAP hacia una Empresa Nacional de Energías, que asuma un rol estratégico en el desarrollo de energías renovables y no renovables.

  10. Sobre matriz energética. • Crear un Fondo Nacional de Desarrollo Energético Sustentable, de carácter permanente en el presupuesto nacional que permita avanzar gradualmente hacia la explotación de recursos energéticos renovables. • Crear por ley un sistema de reservas de gas natural en la región de Magallanes, que garanticen el suministro domiciliario.

  11. Sobre tarificación del gas y rol del Estado. • Concepto de precio justo y preferencial del gas natural para la población de la región de Magallanes. • Establecimiento por ley de una subvención permanente del Estado al precio del gas natural en la región de Magallanes. • Precio del gas en Magallanes debe ser preferencial para los usuarios domiciliarios, las PYMES, el transporte menor, los establecimientos educacionales y de salud.

  12. Nuestra responsabilidad como dirigentes de la ASAMBLEA, CIUDADANA DE MAGALLANES traspasa los partidos políticos o intereses de personas o de grupos, que son muy legítimos, nuestra misión es unir a toda la ciudadanía, para que haya una participación como lo exige hoy el mundo actual, no nos podemos quejar, reconocemos que han existido diferencias pero las entendemos como normales en un conglomerado tan grande y de tanta diversidad de pensamientos, pero de algo estamos seguros, muchos de los que estamos allí traemos una historia de compromiso de luchar por la Región y nuestra gente, y sin duda lo seguiremos haciendo, ya que si por mezquindades y falta de lealtades desviamos el camino, la historia cercana o más lejana nos juzgará.

More Related