230 likes | 384 Views
Recuperación de Cartera. Subdirección General de Administración de Cartera. Diciembre 2008. Objetivo particular. El participante identificará las funciones, seguimientos y operación del área de Recuperación de Cartera así como los productos que ofrece. Contenido. Función Roles y funciones
E N D
Recuperación de Cartera Subdirección General de Administración de Cartera Diciembre 2008
Objetivo particular El participante identificará las funciones, seguimientos y operación del área de Recuperación de Cartera así como los productos que ofrece.
Contenido • Función • Roles y funciones • Diseño de productos • Criterios de asignación • Segmentación de cartera • Productos
1. Función La función de Recuperación de Cartera es ofrecer productos de reestructura en función a la capacidad de pago del acreditado y curar una cuenta. Proceso Entrada Salida Seguimiento Evaluación de Proveedores y análisis de tendencias del portafolio Exprórroga 2 Omiso Exprórroga 1 Omiso Exprórroga 3 Omiso (Caída) Cumplimiento de Indicadores Cobranza 6 Omisos PS (Caída a OC) 5 Omisos PS 4 Omisos PS Salidas de Vencido Exprórroga 3 Omiso (Caída) 9 Omisos OC (Caída a RE) Definición de Criterios de asignación de Cartera 8 Omisos OC 7 Omisos OC Originaci ó n Caídas de OC a RE Estrategia de Engomados Cura Formalización Firma Dación en Pago Pago total de Omisos Cobranza de moras bajas Seguimiento a casos de acreditados uno a uno Apoyos Disponibles 15 Canal de Cobro Promotores de Solución y Órgano Conciliador Identificación nuevos nichos-productos
Roles y funciones Asigna cartera Envía estrategia Carga de productos Envía avances Infonavit Central Delegado regional Subgerente cobranza Promotores Órgano Conciliador • Supervisa a despachos • Determina estrategia local • Distribuye cartera • Da seguimiento a avances • Determina la capacidad de pago de los acreditados • Vende productos • Autoriza ajustes para la distribución de la cartera. • Facilita decisiones y recursos, para que las metas se cumplan.
2. Diseño de productos Identifica necesidad Elabora producto Revisión Comité Implantación Elabora producto • Se elabora cédula del producto; • Se determinan las bases de datos; • Se analiza la información. Recuperación de Cartera, Área de Negocio y Canal que lo solicita.
2. Diseño de productos Identifica necesidad Elabora producto Revisión Comité Implantación • Dictaminan la viabilidad del producto; • Sesionan Recuperación de Cartera, Planeación, Riesgos, Jurídico y Subcomité.
2. Diseño de productos Identifica necesidad Elabora producto Revisión comité Implantación • Se obtiene visto bueno; • Emiten un dictamen; • Concluye si procede o no. Recuperación de Cartera y Subcomité de nuevos productos.
2. Diseño de productos Identifica necesidad Elabora producto Revisión Comité Implantación • Da seguimiento y envía estrategias; • Se carga en ARC; • Se asigna a despacho. Recuperación de Cartera, Área de Negocio y Delegación.
3. Criterios de asignación Promotores de Solución, cuentas de 4 a más omisos c/s relación laboral y con apoyo de reestructura. Exprórroga de 1 a mas omisos s/apoyo de reestructura. Cuentas con reestructura y no formalizaron, asignadas a este canal el mes anterior. Cuentas asignadas al canal de Promotores y Órgano Conciliador (tres meses por canal). ÓC sin respuesta, se asigna a Recuperación Especializada. Si la cuenta firma reestructura y formaliza se asigna a mantenimiento.
4. Segmentación de cartera Promotor Exprórroga Órgano conciliador • Objetivos • Localizar al acreditado, gestionar y lograr la meta de firmas del mes • Lograr la meta de firmas para lograr la meta de salidas de cartera REA • Lograr cuenta formalizada • Lograr pago total de omisos • Gestionar el 100% de la Cartera en ARC • Venta de productos • Revisa los convenios asignados • Visita la casa del acreditado • Hace un estudio sobre su capacidad económica • Selecciona producto según capacidad económica • Ofrece soluciones 4 omisos y en estatus de vencido
4. Segmentación de cartera Promotor Exprórroga Órgano conciliador • Objetivos • Localizar al acreditado, gestionar y lograr la meta de firmas del mes. • Definir cuenta a través de un pago o un producto reestructura. • Las firmas deben traer un pago, es decir deben ser formalizadas. • En caso de no lograr la firma, se debe recuperar la cuenta a través del pago total de omisos. 1 omiso o más y terminó prorroga
4. Segmentación de cartera Promotor Exprórroga Órgano conciliador • Objetivos • Lograr contactar al acreditado. • Definir su situación a través de ÓC, formalizando la cuenta o recuperando el total de omisos. • Gestionar el 100% de la Cartera en ARC • Venta de productos • Revisa los convenios asignados • Hace un estudio sobre su capacidad económica • Selecciona producto según capacidad económica • Ofrece soluciones 4 omisos y en estatus de vencido
Recuperación de Cartera: Apoyar, con productos financieramente viables, a los acreditados que presentan problemas de capacidad de pago y tienen voluntad. Apoyos disponibles Nota: Actualmente estamos normando la política de gastos de cobranza.
Recuperación de Cartera: Apoyar, con productos financieramente viables, a los acreditados que presentan problemas de capacidad de pago y tienen voluntad. Apoyos disponibles Nota: Actualmente estamos normando la política de gastos de cobranza.
Recuperación de Cartera: Apoyar, con productos financieramente viables, a los acreditados que presentan problemas de capacidad de pago y tienen voluntad. Apoyos disponibles Nota: Actualmente estamos normando la política de gastos de cobranza.
Recuperación de Cartera: Apoyar, con productos financieramente viables, a los acreditados que presentan problemas de capacidad de pago y tienen voluntad. Apoyos disponibles Nota: Actualmente estamos normando la política de gastos de cobranza.
Recuperación de Cartera: Apoyar, con productos financieramente viables, a los acreditados que presentan problemas de capacidad de pago y tienen voluntad. Apoyos disponibles Nota: Actualmente estamos normando la política de gastos de cobranza.
Gracias. vgmancera@infonavit.org.mx