180 likes | 385 Views
Comparación. 1º ¿Existen realidades independientes de nuestra mente? 2º ¿Qué es lo primario: Lo inmaterial o lo material? 3º ¿Podemos conocer la realidad? 4º ¿Cuál es la fuente fiable del conocimiento? 5º ¿Existe Dios? 6º ¿Pervive el alma tras la muerte? 7º ¿Es la mujer igual al hombre?.
E N D
Comparación 1º ¿Existen realidades independientes de nuestra mente? 2º ¿Qué es lo primario: Lo inmaterial o lo material? 3º ¿Podemos conocer la realidad? 4º ¿Cuál es la fuente fiable del conocimiento? 5º ¿Existe Dios? 6º ¿Pervive el alma tras la muerte? 7º ¿Es la mujer igual al hombre? Compararemos a Platón, Aristóteles, Hume, Kant, Marx, Nietzsche, fijándonos en lo que pensaban sobre 7 cuestiones:
Platón Aristóteles Kant Hume Marx Nietzsche 1º ¿Existen realidades independientes de nuestra mente? SÍ Sí, pero... Dogmáticos: • La realidad existe, es independiente de nuestra mente: • sean las Ideas ( Platón), • sea la materia ( Marx o Nietzsche), o • sean seres naturales y seres sobrenaturales (Aristóteles). Críticos: Kant.- Existen las cosas en sí (noúmenos), pero no pueden ser conocidas con la razón pura Escépticos: Hume.- Solo conocemos impresiones, pero no podemos saber de dónde proceden. La creencia de que existen realidades extra mentales es cuestión de fe... NO lo sabemos
Aristóteles Nietzsche Platón Hume Kant Marx Lo inmaterial natural y sobrenatural No lo sabemos 2º ¿Cuál es la realidad primaria: Lo inmaterial o La materia? Idealismo Platón: El mundo verdadero es el mundo de las ideas, perfectas, inmutable. El mundo captado por los sentidos es un mundo aparente. Aristóteles: Existen seres naturales y seres sobre naturales. Kant: Existen los noúmenos, tanto realidades materiales como inmateriales, pero no podemos conocerlos con la razón pura. Escépticos: Hume.- Sólo conocemos las impresiones y no podemos saber de dónde proceden. Materialismo Marx: Todo tipo de realidad surge por evolución de la materia. Nietzsche: El mundo verdadero de Platón es una realidad inventada La materia
Platón Aristóteles Kant Hume Marx Nietzsche 3º ¿Podemos conocer la realidad? SÍ NO, pero… Dogmáticos Podemos conocer la realidad sea principalmente con la razón (Platón), sea principalmente con los sentidos (Marx, Nietzsche), sea con la razón elaborando los datos que proporcionan los sentidos. Críticos Kant: Conocemos los fenómenos, pero no las cosas en sí (los noúmenos). Escépticos: Hume: Sólo conocemos impresiones. ¿De dónde vienen ? No lo sabemos. NO
Aristóteles Marx Platón Hume Kant Nietzsche La Razón Los sentidos, pero… 4º ¿Cuál es la fuente fiable del conocimiento? Racionalismo Platón: Sólo con la razón se capta la verdadera realidad, la ideal. Los sentidos no son fuente fiable de conocimiento. Semi-empirismo, Semi-racionalismo Aristóteles: Los sentidos son fuente fiable del conocimiento. Pero la razón, partiendo de la información proporcionada por los sentidos, abstrae lo común, la esencia. Kant:Los sentidos proporcionan el material que será posteriormente ordenado por las funciones a priori de la sensibilidad, entendimiento y razón Empirismo Moderado Nietzsche.- Los sentidos son enteramente fiables, la razón debe pensar los datos de los sentidos. Marx.- La ciencia debe reflejar la evolución del mundo material y de la historia humana… Empirismo extremo Hume: El conocimiento empieza en los sentidos y no debe ir más allá de los sentidos. Sentidos
Marx Aristóteles Kant Platón Hume Nietzsche SÍ SÍ/NO, pero… 5º ¿Existe Dios? Aristóteles.- Con el argumento del movimiento se puede demostrar la existencia de un primer motor inmóvil, Dios. 1ª Noción no antropomórfica de Dios. Kant: Dios existe pero su existencia no puede conocerse con la razón pura, sino con la razón práctica, como postulado de la ética. Platón.- habla de: -Un demiurgo que construye el mundo sensible… -Una realidad suprema, el bien en sí, fuente de toda realidad y verdad. Estas nociones se incorporarán a la noción filosófica y religiosa de dios. Hume.- No podemos saberlo, es cuestión de fe. Dios no es una impresión y la razón no puede ir más allá de las impresiones. Ateísmo Nietzsche.- “Dios ha muerto” Marx.- “la religión es el opio del pueblo” NO
Marx Platón Kant Aristóteles Hume Nietzsche SÍ SÍ/NO, pero… 6º ¿Pervive el alma tras la muerte? Platón: -El hombre es un compuesto temporal de dos sustancias (alma inmaterial y cuerpo material) de origen y destino diferentes: El alma intelectual es inmortal. Kant: Existe un yo libre que sobrevive a la muerte (el alma), pero no puede conocerse con la razón pura, sino con la razón práctica, como postulado de la ética. Aristóteles.- El hombre es un ser natural, compuesto de materia y forma: La muerte del cuerpo causa la muerte del alma. Pero en el “de anima” admite que una parte del alma es inmortal Hume.- No podemos saberlo, es cuestión de fe. El alma no es una impresión y la razón no puede ir más allá de las impresiones. Nietzsche.- El hombre es un ser natural, no existen destinos transmundanos. Marx.- El hombre es un ser natural. No
Hume Platón Kant Nietzsche Aristóteles Marx SÍ SÍ, pero NO No saben, no contestan 7º ¿Es la mujer intelectualmente igual al hombre? Platón: La mujer tiene en cuanto al conocimiento la misma capacidad que el hombre y si recibiera similar educación podría alcanzar niveles similares de sabiduría, pudiendo llegar a gobernar. Kant: Declara la libertad y la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, pero considera que la mujer, al ser dependiente del hombre, carece de los derechos de ciudadanía plena. Hume.- No se ocupa del tema. Marx.- No se ocupa del tema. Nietzsche.- ”¿Vas con mujeres? No olvides el látigo.” Aristóteles La mujer es un hombre incompleto, sujeto pasivo de la procreación, incapaz de libertad y felicidad. No