1 / 18

Subdelegación Nahuizalco

Subdelegación Nahuizalco. 15 DE MARZO DE 2011. “ policía comunitaria EN NAHUIZALCO”.

Download Presentation

Subdelegación Nahuizalco

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Subdelegación Nahuizalco 15 DE MARZO DE 2011

  2. “policía comunitaria EN NAHUIZALCO” • El trabajo de Policía Comunitaria que se está realizando en el municipio, consiste en la asignación de agentes a un sector determinado con la finalidad que estos se mantengan durante su turno en los 6 días de trabajo en el sector asignado y tengan un acercamiento con la comunidad a fin que esta los identifique y ellos se identifiquen con la misma y con los problemas que la afectan y juntos buscarle solución, haciendo énfasis en la prevención.

  3. “capacitación del personal” En el municipio de Nahuizalco se inició con la capacitación del primer grupo de Policía comunitaria, en el mes de marzo del año 2010, los cuales comenzaron a trabajar en sus sectores, el día 21 de abril, en los 4 barrios de la zona urbana del municipio, Cantón Cusamaluco, Cantón la Guacamaya, y cantón El Cerrito. Posteriormente se capacitó el segundo grupo de agentes en el mes de mayo de 2010, los cuales comenzaron a trabajar en sus sectores en el mes de Junio del mismo año, siendo estos el Cantón Sisimitepec, Cantón Sábana Grande y la Colonia Santa Isabel, y en la semana del 23 al 27 de agosto de 2010 se capacito el tercer y último grupo haciendo en total 30 Agentes capacitados, los cuales están divididos en 9 patrullas de 2 agentes y 4 de 3 agentes En el mes de noviembre del año pasado se comenzó a trabajar en Policía Comunitaria los cantones Anal Abajo, Cantón Pushtan y Tajcuilujlan.

  4. ActidadesdesarrollADAS POR LAS PATRULLAS COMUNITARIAS ACTIVIDADS DE ACERCAMIENTO A LAS COMUNIDADES Personal policial participa en la celebración del día del niño en la Colonia San Fernando del Cantón El Cerrito.

  5. Personal policial del Cantón Pushtan gestionaron con la Alcaldía la colocación de Lámparas en un lugar donde se colocaban puntos de asalto por la oscuridad de la zona.

  6. Se han realizado una gran cantidad de visitas casa por casa, reuniones en las comunidades, gremiales e iglesias y charlas de prevención en las mismas.

  7. Se han Realizado 8 torneos de futbol en las comunidades de Anal Abajo, Cantón Cusamaluco, Sábana Grande, Pushtan, Sisimitepec, Colonia Santa Isabel.

  8. Recientemente se realizo torneo de Futbol en coordinación con la comunidad y otras instituciones en el cantón Sábana Grande

  9. Se esta trabajando en la identificación de factores de riesgo para elaborar el diagnostico y el plan. FACTORES DE RIESGO SITUACIONALES Topográficos: Desborde ubicado en la zona nor-poniente de la Cancha de futbol representa peligro para quienes se atreven a pasar por el lugar.

  10. ZONA DONDE HAY UN PUENTE PROVISIONAL DE MADERA EL CUAL CONECTA CANTON ANAL ARRIBA Y CUSAMALUCO

  11. Casas abandonadas las cuales constituyen factores de riesgo.

  12. Punto estrecho y sin iluminación ubicado en la entrada al Laberinto San Juan donde al llegar la noche se convierte en un punto de reunión de los pandilleros

  13. Concentraciones: En el Barrio San Juan Punto ubicado en las afueras del Rastro Municipal, en este trabajan varios miembros de pandillas. Final de la 6ª calle Ote, entrada al Laberinto San Juan Cantina Ubicada en 2ª. Calle oriente del Barrio San Juan, donde se da mucha concentración de ebrios.

  14. LOGROS OBTENIDOS • se ha mejorado la confianza de la ciudadanía con respecto a la PNC. • se han mejorado las relaciones con las demás instituciones del municipio. • Se ha mejorado la capacidad de gestión del personal para resolver algunos problemas de la comunidad. • Se han identificado a los pandilleros por sector y la ubicación de sus casas • se están realizando mapas detallados de cada sector de responsabilidad. • Se cuenta con un 75 % de los insumos para la elaboración de diagnósticos. • Se han reactivado algunas directivas del municipio. • Se logró que dentro de los ejes de trabajo del Consejo de Prevención se incluyera uno para desarrollar la Policía Comunitaria en el municipio. • Se han gestionado algunos proyectos de alumbrado público, mejoramiento y limpieza de calles, jornadas de fumigación, y una reforestación de un nacimiento de agua en Cantón Sábana Grande. • Se han incrementado las solicitudes de charlas en Centros Escolares, otras Instituciones y comunidades sobre diferentes temas.

  15. DIFICULTADES ENCONTRADAS • Cuando se inició había falta de recursos(radios, medio de transporte y falta de personal. • Temor de los ciudadanos a integrar los diferentes comités o el Consejo de Prevención. • No se cuenta con recursos para organizar las diferentes actividades en las comunidades. • Existe resistencia de algunos elementos y de parte de ciudadanos familiares de delincuentes. • Falta que los 21 agentes que han venido recientemente reciban la capacitación. • Falta capacitar al personal, para que puedan impartir charlas en las comunidades donde están asignados. • No se puede mantener presencia en un 100% en el sector, ya que las patrullas no tienen quien los releve y el sector se queda solo con patrullaje rutinario mientras los agentes asignados andan de licencia.

More Related