1 / 3

Que Tipo De Comida Comen Los Perros

La propagaciu00f3n de determinadas opiniones sin fundamento mediante el boca a boca ha influido durante largo tiempo en la manera de nutrir a los animales.<br>Asimismo, las interpretaciones desatinadas sobre ciertos estudios cientu00edficos han avivado los bulos acerca de la alimentaciu00f3n canina.<br>Son leyendas que, no se sabe cu00f3mo, bastantes personas siguen, sin pararse a pensar si son no ciertas.<br>Como lo mejor es curarse en salud, frente a la sospecha de que haya algo que podamos estar haciendo mal, lo mejor es asistir a la consulta del veterinario a fin de que nos despeje las dudas.<br>En este artu00edculo te asistiremos a advertir y desterrar algunos de los mitos mu00e1s frecuentes que au00fan persisten sobre la alimentaciu00f3n de los perros.

v4mzpyu272
Download Presentation

Que Tipo De Comida Comen Los Perros

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Toma buena nota sobre estos siete mitos, que aún continúan en el subconsciente colectivo y que, por el bien de nuestros peludos, debemos aclarar. 1. Los aceites vegetales y el huevo crudo ayudan a los perros a sostener su pelaje refulgente Si alguna vez, alguien te dice que le des a tu cánido un huevo crudo y una cucharada de aceite de oliva diarios para que su pelo gane en brillo, piensa en una verdad a medias. Es verdad que la yema cruda de huevo es rica en vitaminas, minerales y proteínas, que puede ayudar a progresar el aspecto del pelaje canino, mas asimismo es cierto que la clara contiene una enzima, llamada avidina, que en grandes cantidades interfiere la absorción de la biotina (una vitamina esencial para el organismo). El pelaje brillante del cánido se asegura, sobretodo, con una dieta equilibrada, rica en proteína animal de calidad y que contenga ácidos grasos omega tres y 6; sin olvidar cepillarlo de manera regular y bañarlo cuando convenga, en dependencia de la raza y del entorno en el que viva. 2. La leche es buena para los perros después del destete Es natural que a los cachorros les guste la leche y que, tras el destete, creamos que debemos seguir dándosela en su cuenco. Mas la leche de continuación, que vendría a ser la de vaca, no es aconsejables para los perros jóvenes y adultos, en tanto que en estas fases carecen de la enzima lactasa, capaz de degradar la lactosa para ser digerida. Por lo tanto, hay que evitarles la leche si deseamos protegerlos contra diferentes trastornos digestivos, tales como flatulencias, vómitos y diarrea. Si deseas hidratar algún comestible apto para tu joven perro, como unas croquetas, no lo hagas remojándolas en leche, sino en agua; de este modo tendrán todas sus propiedades y van a ser más digestivas. 3. La diastasa de cerveza repele a las pulgas ¿Mezclar levadura con el pienso de nuestro can para espantar a las pulgas? Este es otro de los mitos que todavía persisten relacionados con la alimentación canina. La creencia arranca de diversos estudios en los que se quiso demostrar que la tiamina vitamina B1, presente en la levadura y administradas por vía oral, suponían un eficaz repelente contra determinados parásitos externos, como las pulgas. Mas aquellos experimentos carecían del rigor y de los controles precisos. Más recientemente, y con las condiciones convenientes, se verificó la ineficacia de la diastasa para combatir a las pulgas y a otros parásitos externos. Por fortuna, la administración de la diastasa vía oral no supone ningún perjuicio para los perros, puesto que el exceso de vitamina B1 es hidrosoluble y puede eliminarse por la orina. 4. Los perros pueden comer lo mismo que los humanos Los perros no deberían comer todo cuanto comemos los humanos, pues tienen un sistema digestivo diferente al nuestro. Ni sus costumbres ni sus necesidades son iguales a las de las personas y no necesitan las mismas cantidades de vitaminas de minerales.

  2. Tienen un intestino más corto, con lo que no son capaces de digerir apropiadamente muchos de los ingredientes, condimentos y comestibles que nosotros consumimos. Por estas circunstancias físicas, son esencialmente carnívoros y a la vez pueden ingerir un porcentaje menor de vegetales. Todo lo dicho no quiere decir que no podamos darle a nuestro perro un alimento específico en algún momento puntual. En un caso así, hay que controlar el exceso de sales y azúcares, que son muy perjudiciales para el sistema digestible canino, por su dificultad para metabolizarlos. Para no darle a tu cánido ningún alimento que le perjudique, es buena idea pedirle al veterinario una lista de las sustancias vetadas y otra de los alimentos aconsejables. 5. Hay que variar la alimentación de los perros Por defecto, los perros no precisan mudar su alimentación para estar bien nutridos. A la inversa, lo idóneo para la salud de su sistema digestible es poder tomar a diario la dieta recomendada por el veterinario, de acuerdo a la edad, raza, peso y circunstancias físicas y ambientales. Y es que los perros no tienen la capacidad que tenemos los humanos de amoldarnos a los continuos cambios de dieta. En contraste a las personas, los canes poseen una flora bacteriana limitada y esto causa que los cambios bruscos puedan producirles diversos trastornos, como diarrea, vómitos flatulencias. Las alteraciones aconsejadas por dietistas acostumbran a coincidir con las distintas etapas de la vida canina y suelen hacerse de manera progresiva y controlada. seis. Es aconsejable incorporar carne al pienso diario de los perros Este mito es falso, ya que lo único que debes agregar al pienso diario de tu can es cariño, un ingrediente que siempre sienta bien. Hay quien añade un suplemento de carne a la dieta habitual del cánido, pensando que de este modo va a estar mejor nutrido, pero lo único que se logra es desestabilizarla y poner bajo riesgo la salud del animal. Este hábito no tienen ningún sentido, en tanto que los alimentos de calidad están elaborados con todos los ingredientes que precisan nuestros animales y en sus medidas adecuadas. Lo que no debe faltarle a tu cánido es su cuenco con agua fresca y limpia junto al recipiente del alimento. 7. No debemos privar a los perros de gominolas Falso, naturalmente, ya que sí hay que limitar las golosinas que les damos a nuestros perros. ¿Verdad que a nuestros hijos no les damos todas las chuches que nos piden? A lo largo del entrenamiento, claro que es bueno retribuirlos con premios, mas este tipo de alimento ha de ser siempre esporádico y controlado. Ofrecerles demasiadas recompensas puede llegar a desestabilizar su dieta y favorecer la aparición de trastornos digestibles.

  3. Por otra parte, si les damos a nuestros peludos un exceso de chuches, posiblemente al final dejen de verlas como un aliciente para obedecer las órdenes básicas de comportamiento. Normalmente, se recomienda no darles más de tres 4 golosinas al día, que estas no representen más del 10 por cien de la ingesta total de calorías. Pienso de alta calidad, cuidados y aprecio Lo que no es para nada un mito es que los perros precisan una serie de cuidados que aseguren un adecuado desarrollo y una buena salud. De ahí que es preciso huir de cotilleos y confirmar desmentir con nuestro veterinario todas y cada una de las dudas que tengamos sobre nuestros animales. Lo que debemos tener presente siempre es que si damos a nuestro cánido un comestible completo y equilibrado, de alta calidad y adecuado a sus peculiaridades, no es obligatorio agregarle solamente que cuidados y cariño. Si quieres un buen pienso para tu perro visitanos Lee mas

More Related