1 / 26

Almacenamiento de la información

Almacenamiento de la información. Profepa. INE. Conanp. Conabio. CNA. Semarnat. Conafor. INEGI. Otras dependencias. La base de datos geográfica. Infraestructura SEMARNAT Arcview ArcInfo Arcexplorer. Espacio digital geográfico. Semarnat. Conagua. Conanp.

urvi
Download Presentation

Almacenamiento de la información

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Almacenamiento de la información Profepa INE Conanp Conabio CNA Semarnat Conafor INEGI Otras dependencias

  2. La base de datos geográfica Infraestructura SEMARNAT Arcview ArcInfo Arcexplorer Espacio digital geográfico Semarnat Conagua Conanp Solicitudes a nuestros usuarios Conabio Conafor INE INEGI Desarrollos con fines específicos Otros…

  3. Estado actual • FORMATO ORIGINAL • - COBERTURA • SHAPES • DXF • RASTER -TRANSFORMACIÓN AL SISTEMA DE REFERENCIA DEL GEODATABASE -CONVERSIÓN ENTRE FORMATOS DE SER NECESARIO -VALIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN

  4. Estado actual Conexión con las 32 Delegaciones Y Varias direcciones de la secretaría

  5. Atención a las solicitudes Solicitud de algún mapa Se busca dentro de la base de datos Geográfica Si se tiene, se procede a la entrega (CD, Internet, toma directa de la base datos)

  6. No se Tiene la Información Se realiza una solicitud a la dependencia (INEGI) Esperamos la respuesta (el tiempo puede ser muy variable), el formato normalmente es el SHP vía FTP o CD Se entrega la Información al solicitante y se almacena la información en el Geodatabase

  7. El uso de la información Publicación de Mapas Varias de las capas son incluidas en servicios de mapa para aplicaciones locales

  8. ¿Cómo recibimos la información? Falta de simbologías La elaboración de mapas con temas como el tipo de vegetación implica manejar una forma compleja y variada en el tipo de simbología

  9. ¿Cómo recibimos la información? Falta de simbologías Se investiga la simbología correspondiente. Existe alguna Oficial?* Solución: -Se propone Alguna

  10. ¿Cómo recibimos la información? Falta del Metadato El Metadato parte fundamental de la información no siempre acompaña a el Mapa

  11. ¿Cómo recibimos la información? Falta del Metadato Se tiene que investigar para conformar el Metadato

  12. Formato, Estructura y organización -El formato SHP sigue siendo un formato muy común y el mas empleado para nuestra distribución dada la plataforma en la institución. Es útil para un usuario final. Pero ?

  13. Formato, Estructura y organización Desventajas del SHP -El número de caracteres que permite un DBF como titulo de un campo es limitado. -Algunos procesos con shapefile son muy tardados y a veces imposibles de procesar. (cruces entre series del uso de suelo) -Existen errores difíciles de detectar por no manejar topología -Para colocarlos en las diversas aplicaciones de publicación se tienen que generar muchas copias (creación de versiones) Aunado a esto podemos mencionar los errores propios que puede haber al ser un formato que no permite controlar valores de dominio y/o reglas de validación automatizadas.

  14. Formato, Estructura y organización Entre las limitantes para dejar de trabajar con shapefile también tiene que ver con otras infraestructuras como la Red. Algunos usuarios prefieren bajar la información a sus maquinas en SHP debido a lo tardado de estar trabajando con los datos de una Geodatabase a la cual acceden por medio de la Red.

  15. Formato, Estructura y organización -Cuál es el formato original de la información (cobertura de ArcInfo?) -En algunos casos puede resultar mas conveniente tener el formato original. -Es mas fácil transformar de ArcInfo a Geodatabase o Shapefile que viceversa. -Procesos con coberturas de Arcinfo son mas ágiles.

  16. Formato, Estructura y organización El tema de la estructura resulta ser complejo en el sentido que la organización de los campos y el tipo de información contenido en ellos aunado la geometría correspondiente puede variar en demasía dependiendo del tipo de usuario, sin embargo cualquiera que sea debe tener una forma fácil y rápida en la recuperación de la información

  17. ¿Qué esperamos? Acceso vía servicios de Mapa INEGI Acceso directo a la base del INEGI

  18. Que esperamos? Acceso vía servicios de Mapa - Acceder a servicios de mapas a través de la Web bajo estándares abiertos. -Conocer un listado de todos los servicios disponibles como el WMS. -Tener y dar acceso a la capas directamente por nuestro visor para intranet o Internet Ejemplo el servicio de Ortofotos

  19. Que esperamos? Acceso directo a la base del INEGI -Acceder bajo usuario y password a la información y si es necesario crear una replica en nuestra base. -Integrar una simbología correspondiente (Puede no ser única) -Que siempre cuente con el Metadato -Dar acceso a la base de datos a las personas que soliciten información (restricciones necesarias)

  20. Propuestas Estructura y formato de la Información -Empezar a establecer el Geodatabase como formato principal de transferencia de la información considerando las limitantes en cuanto a la infraestructura y el manejo de este tipo de formato -Explotar al máximo las capacidades del Geodatabase para el almacenamiento, manejo y distribución de la información. -Garantizar con el geodatabase una sola versión de la información.

  21. Propuestas Sobre la organización La información debe ser moldeada en función de los especialistas que generan dicha información pero considerando que el usuario común busca lo mas simple en el manejo y recuperación de los datos pero a su vez una mayor capacidad en consultas. Ejemplo: Algunos usuarios prefieren tener un continuo para ver la vegetación con su complemento de agricultura en una sola capa y no tener que fusionar. Para tener asi una capa única con los campos descriptivos generales (primeras versiones)

  22. Propuestas Los especialistas que reciben la información en cada área o dependencia tienen la tarea de solucionar la forma de hacer llegar la información a su publico especifico e incorporarla a sus plataformas. Es claro que debemos partir de una base en común y seguir ciertos estándares para organizarla y tener así en la mayor medida una estructura similar. ¿Sobre que normas y estándares se debe organizar la información?

  23. Recopilar • Facilitar el intercambio de la información • Coordinar los diversos esfuerzos • Ahorrar en adquisición y procesamiento de información • Participación activa de las áreas • Acceso remoto a través de la red interna e Internet Integrar Difundir

  24. Conclusiones Las problemática de difusión de la información son muy diversas, por lo tanto una estructura de datos que solucione al 100% todas los intereses es una tarea difícil de solucionar pero podemos partir de una base: Algunas sugerencias: 1.- Que los datos sean lo mas descriptivos posible (abreviaturas, claves, números, etc). 2.- Que estén estructurados los campos de tal manera que se pueden recuperar a través de consultas básicas en un SIG 3.- Aprovechar al máximo las nuevas tecnologías generando una cultura en el manejo de la información espacial. Para tener una migración paulatina de los formatos. 4.-Habilitar las nuevas tecnologías disponibles trabajando fuertemente con las partes Administrativas y autoridades correspondientes.

More Related