1 / 9

PRIMER CONSEJO ESCOLAR 2019 Jueves 22 de Marzo 2019

PRIMER CONSEJO ESCOLAR 2019 Jueves 22 de Marzo 2019. FUNCIÓN PRINCIPAL DE UN CONSEJO ESCOLAR Promover la participación, mejorar la calidad y la convivencia escolar. Amparados y sostenidos en la Visión y Misión del Colegio Santa Marta, el cual

turcotte
Download Presentation

PRIMER CONSEJO ESCOLAR 2019 Jueves 22 de Marzo 2019

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PRIMER CONSEJO ESCOLAR 2019 Jueves 22 de Marzo 2019 FUNCIÓN PRINCIPAL DE UN CONSEJO ESCOLAR Promover la participación, mejorar la calidad y la convivencia escolar. Amparados y sostenidos en la Visión y Misión del Colegio Santa Marta, el cual pretende y anhela contribuir a la sociedad formando personas que la transformen con más justicia, sentido de la humanidad y solidaridad. Es deber de cada miembro que asiste al Consejo informar a sus pares lo tratado en él. DIRECTORES Pastoral Convivencia Académico Finanzas CENTRO DE PADRES DOCENTES Coordinador PIE Coordinador Prof. ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN Paradocentes Inspectores Secretarias Otros RECTORA CENTRO DE ALUMNOS SOSTENEDOR

  2. ASISTENCIA Pre Básica 95 Básica 92 E. Media 91 Conclusión: Pre básica tiene la mejor asistencia. Recordar que la asistencia repercute en la subvención. Con respecto al R° de Convivencia, Directora señala que se amplía y ajusta acción estipulada en el Artículo 47 N° 5, el cual refiere a “Expulsión del colegio”. Se Explica que ante la falta grave de un estudiante al R° de Convivencia puede ser expulsado, no sin antes ejecutar en él un debido proceso, el que posteriormente se notifica al Ministerio de Educación, el cual analizará el caso y tomará decisiones de reubicación u otra opción. Además señala Directora que en tal caso el estudiante no podrá volver nunca más al colegio Santa Marta. DIRECTORA DE CONVIVENCIA ROXANA CHICO Reglamento Convivencia La comunidad del colegio Santa Marta en conjunto con todos los miembros que la componen diseña un Plan Ciudadano que busca velar por la armonía y sana convivencia en todos sus aspectos y las líneas de acción están enfocadas a que todos en comunidad participen de actividades de encuentro y sociabilidad. Plan de Formación Ciudadana

  3. DIRECTORA ACADÉMICA MABEL OSORIO

  4. Información actividad actual de 63 egresados 2018 ORIENTACIÓN Y DIRECCIÓN DE CONVIVENCIA Área de Orientación y Dirección de Convivencia informa la importancia del seguimiento de los egresados del colegio Santa Marta como un aporte a la sociedad, integrados productivamente en ella, que es lo que busca la Misión y Visión del colegio. La importancia que los egresados informen de su actividad, lo cual no se transmite con identidad, sólo se expresa en números, para poder mostrar y tener un parámetro de comparación pero por sobretodo para buscar mejoras al sistema educativo con respecto a los resultados, motivación y apoyo a quienes se acercan a esa etapa.

  5. PIE está desde el año 2015 en el colegio Santa Marta y es un programa de inclusión que entrega apoyo a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE), haciéndolos partícipes en sala de clases. Dentro de los alumnos con NEE el programa integra aquellos con espectro de autismo, Asperguer y actualmente ya se incorpora un alumno con Síndrome de Down Cobertura 2018 Tuvo 98 alumnos desde Pre Kinder hasta I° Medio, de los cuales ninguno tuvo repitencia. Cobertura 2019 Abarcará alumnos desde Pre Kinder hasta II° Medio, atendiendo y apoyando sus dificultades. Programa de Integración Escolar (PIE) Coordinador: Alberto Reyes ACCIONESDE PIE: Actúa sobre 2 grupos específicos 1.- Aquellos con carácter transitorio: están en el programa por un período de tiempo acorde van mejorando sus capacidades congnitivas y son dados de alta del proceso. 2.- Aquellos con carácter permanente: tienen dificultades congnitivas que requieren de un mayor acompañamiento y apoyo en el aprendizaje. Se dividen a su vez en 2 grupos: 1.- Aquellos con discapacidad cognitiva. 2.- Aquellos sin trastorno cognitivo, los cuales se presentan en un mayor número en el colegio y tienen problemáticas asociadas a dificultades de comunicación y habilidad social, lo que dificulta su adaptación en el entorno escolar. Acciones según necesidad educativa: Déficit atencional: se deriva a neurólogo Trastorno Específico del Lenguaje: Fonoaudióloga Trastornos Psicológicos: Psicólogo PIE considera a 5 alumnos por curso que ingresan al programa, pero eso es sólo por un tema exigido por el Ministerio, sin embargo esta entidad siempre ha ampliado su apoyo a alumnos que no están en el programa ayudando tanto en sala como fuera de ella para que logren un mejor resultado académico y también de apoyo moral junto a sus Familias, cumpliendo así el acompañamiento necesario para que estos alumnos (as) superen sus dificultades.

  6. El FICOM o Financiamiento Compartido, son ingresos que se perciben desde el pago de aranceles escolares mensuales que pagan los apoderados. En el año 2018 y según lo que muestra el gráfico se aprecia claramente un comportamiento de pago por aranceles mayor en los 3 últimos meses del año: octubre, noviembre y diciembre, siendo éste último el de mayor movimiento al respecto. DIRECTORA FINANZAS MARIA GRACIELA CASTILLO Directora de Recursos Financieros recalca que ese comportamiento hace que durante el año muchas fallas técnicas y de emergencia resulten un verdadero problema al momento de poder solucionar con rapidez y eficiencia algún impasse, por lo demás provoca un descontento en los propios apoderados. Debemos concientizar que el pago de los aranceles se logre hacer en el tiempo requerido, mes a mes y no en los últimos meses del año, al igual que ocurre en un hogar hay muchas cuentas que pagar: suministros básicos, insumos de aseo, materiales de oficina, etc; sumándoles reparaciones y emergencias extras. Lo más reciente ahora es proveer de seguridad el sector del patio trasero del colegio que colinda con la Parroquia, se pondrán unas puntas para tratar de evitar que ladrones ingresen por ese sector.

  7. Morosidad: al 31/12/2018 se percibe una disminución de morosidad. Se espera seguir esa línea cada vez más. Estado Resultado: El gasto mayor que presenta el colegio se deriva a pago de Remuneraciones presentando un 83%; luego con un 12% se presenta el gasto operacional para el funcionamiento del colegio y lo demás gastos, tienen que ver con reparaciones, mantención, depreciaciones, etc. Del 100% de alumnos: 75% son estudiantes no becados; 15% representa a alumnos prioritarios (exentos de pagos y los deriva el Ministerio según situación económica del apoderado (a)); Un 9% son alumnos Preferentes que son aquellos con dificultades para pagar y a los cuales se les podría becar parcialmente no pagando por ejemplo todo el arancel escolar, eso con una previa postulación a través del Proceso de Becas Internas del Colegio (se consideran además otros factores que se ven directamente con Finanzas) Finalmente existe un 1% que corresponde a beca de libre disposición, la cual deriva la Rectora del establecimiento según análisis y estudio de una situación puntual.

  8. Aumento en Índice de Vulnerabilidad IVE 2018 Índice Vulnerabilidad 48% 2019 Índice de Vulnerabilidad 71% OTROS DATOS RECTORA JAVIERA GAMBOA Talleres ACLE Actualmente existen 20 talleres, desplegados en distintos niveles escolares de Básica y Enseñanza Media, incorporando este año Taller de Ajedrez, Ilustración, Yoga y psicomotricidad, gimnasia artística. Académico: Dentro de los sistemas educativos instaurados en el programa escolar hace tiempo se practica la aplicación de una encuesta hacia los alumnos, desde la cual se extrae un resultado para clasificar a los cursos acorde a su comportamiento, vale decir, se promedia la cantidad de alumnos que son de aprendizaje visual, kinestésico u otro aspecto. Con esto se adecúan los métodos de enseñanza hacia ese curso para lograr obtener los mejores resultados. En alumnos de Enseñanza Media aplican un método de agruparlos todo el año, esos grupos se componen por estudiantes con distintas capacidades y habilidades, por ejemplo, se trata de agrupar alumnos con habilidad matemática, otro en lenguaje, arte, deportivo, etc., de tal forma que complementen sus habilidades y preparándolos de alguna forma para lo que les espera en el futuro cuando egresen del colegio. Llamado de atención: Método para incorporar a profesores en caso de retiro o ausencia por período prologando de tiempo, se entrevista a nuevo docente el cual además debe pasar una serie de pruebas, razón por la que el reemplazo de un profesor no resulta tan rápido como se quisiera.

  9. Esperamos que esta información sea difundida y de mucha ayuda para conocer la forma en que el colegio se mantiene y funciona en todas sus áreas. Por su amable atención ¡GRACIAS! DIRECTORIO CENTRO DE PADRES Y APODERADOS COLEGIO SANTA MARTA DE ÑUÑOA

More Related