1 / 17

Integrantes: Mónica Parra Adrianny Palencia Mayerlyn Dávila Luis Muñoz. Sección: PIV.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA. TEORIA DE DECISIONES. Integrantes: Mónica Parra Adrianny Palencia Mayerlyn Dávila Luis Muñoz. Sección: PIV. Maracaibo:29/08/2012.

Download Presentation

Integrantes: Mónica Parra Adrianny Palencia Mayerlyn Dávila Luis Muñoz. Sección: PIV.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA TEORIA DE DECISIONES. Integrantes: Mónica Parra Adrianny Palencia MayerlynDávila Luis Muñoz. Sección: PIV. Maracaibo:29/08/2012.

  2. Decisiones De Ambiente Bajo Riesgo • Los diferentes criterios de decisión en ambiente de riesgo se basan en estadísticos asociados a la distribución de probabilidad de los resultados. Algunos de estos criterios se aplican sobre la totalidad de las alternativas, mientras que otros sólo tienen en cuenta un subconjunto de ellas, considerando las restantes peores, por lo no que están presentes en el proceso de toma de decisiones. 

  3. TABLAS DE DECISIÓN BAJO RIESGO • Los procesos de decisión en ambiente de riesgo se caracterizan porque puede asociarse una probabilidad de ocurrencia a cada estado de la naturaleza, probabilidades que son conocidas o pueden ser estimadas por el decisor antes del proceso de toma de decisiones.

  4. TABLAS DE DECISIÓN • Muchos procesos de toma de decisiones pueden ser tratados por medio de tablas de decisión, en las que se representan los elementos característicos de estos problemas: • Los diferentes estados que puede presentar la naturaleza: e1, e2, ..., en. • Las acciones o alternativas entre las que seleccionará el decisor: a1, a2,...,am.

  5. Las consecuencias o resultadosxij de la elección de la alternativa ai cuando la naturaleza presenta el estado ej. • Se supone, por simplicidad, la existencia de un número finito de estados y alternativas. El formato general de una tabla de decisión es el siguiente:

  6. Los principales criterios de decisión empleados sobre tablas de decisión en ambiente de riesgo  son: • Criterio del valor esperado • Criterio de mínima varianza con media acotada • Criterio de la media con varianza acotada • Criterio de la dispersión • Criterio de la probabilidad máxima

  7. EJEMPLO • En cierta ciudad se va a construir un aeropuerto en una de dos posibles ubicaciones A y B, que será elegida el próximo año. Una cadena hotelera está interesada en abrir un hotel cerca del nuevo aeropuerto, para lo cual tiene que decidir qué terrenos comprar. La siguiente tabla muestra el precio de los terrenos, el beneficio estimado que obtendrá el hotel en cada posible localización si el aeropuerto se ubica allí, y el valor de venta de cada terreno si finalmente el aeropuerto no se  construye en ese lugar (los cantidades aparecen expresadas en ptas. x 107). ¿Cuál es la decisión más adecuada?

  8. CRITERIO DEL VALOR ESPERADO Es la media de la distribución de probabilidad Se calcula como:

  9. EJEMPLO • Suponga que usted compra en ¢1000 un número de una rifa, la cual paga un premio de ¢50.000. • Hay dos eventos posibles: • Usted gana la rifa, o • Pierde • ¿Cuál es el valor esperado del juego?

  10. Árbol de decision Son tecnicasquepermitenanalizardecisionessecuencialesbasadas en Resultados y probabilidadesasociadas. los árboles de decisión proveen un método efectivo para la toma de decisiones debido a que: - claramente plantean el problema. - permiten analizar totalmente las posibles consecuencias de tomar una decisión. - proveen un esquema para cuantificar el costo.

  11. $90k Demanda alta (.4) $50k Demanda media (.5) $10k Demanda baja (.1) $200k Demanda alta (.4) $25k Demanda media (.5) -$120k Demanda baja (.1) $60k Demanda alta (.4) $40k Demanda media (.5) $20k Demanda baja (.1) Ejemplos. A B C

  12. FuncionUtilidad Relación existente entre la cantidad de bienes y/o servicios consumidos por un individuo y el nivel de utilidad o satisfacción que reportan al mismo. Así definida la función de utilidad relaciona dos variables: cantidad consumida de una mercancía y grado de satisfacción que dicho consumo proporciona al individuo.

  13. Ejemplos.

  14. MUCHAS GRACIAS…

More Related