120 likes | 298 Views
E C O NO M I A. Necesidades primarias y secundarias. Introduccion.
E N D
E C O NO M I A Necesidades primarias y secundarias
Introduccion Al salir y preguntarle a la gente varias preguntas sobre la economía los resultados llamaron la atención al percibir en ellas mucha preocupación por el por venir de sus familias y una queja inevitable sobre el gobierno que nos representa
Grupo de jóvenes: Estudiantes Trabajadores Grupo de adultos Parejas Madres solteras Adultos mayores Los encuestados
¿Como influye la economía en tu vida? ¿Cuáles son tu necesidades primarias, secundarias y de realización emocional?Respuesta de los Estudiantes • “Pues en la manera que administro mi dinero” • Comer, Dormir, respirar, vestido, casa, salud, etc. • Ir a la escuela, tener dinero, divertirse, adquisición de un celular, medio de transportes. • Tener amigos, quererse.
¿Como influye la economía en tu vida? ¿Cuáles son tu necesidades primarias, secundarias y de realización emocional?Respuesta de Jóvenes que trabajan • “Es el dinero con el que cuento” • Trabajar, ganar dinero • Salir a divertirse • Tener novia,
¿Como influye la economía en tu vida? ¿Cuáles son tu necesidades primarias, secundarias y de realización emocional?Respuesta de las parejas • “como obtener mas con menos pocibles de recursos” • Cubrir los servicios indispensables de mi casa • La adquisición de muebles, electrónicos, un medio de transporte • Cumplir con las metas personales del trabajo y la unión como familia
¿Como influye la economía en tu vida? ¿Cuáles son tu necesidades primarias, secundarias y de realización emocional?Respuesta de Madres solteras • “Pues es lo que hago todos los dias para ahorrar lo mas pocible y tener lo mas basico para mis hijos” • Trabajo • Trabajo • Pasar tiempo con mis hijos
¿Como influye la economía en tu vida? ¿Cuáles son tu necesidades primarias, secundarias y de realización emocional?Respuesta de Adultos Mayores • Es la que se ha hecho cargo de que trabaje toda la vida • Tomar mis medicamentos, cuidarme, comer bien y dormir • Tener un ingreso para cuando ya no trabaje • Estar con mis familiares (nietos)
Conclusion • Nadie atino a lo que etimológicamente se refiere la economía o lo que estudia. Todos tienen una idea de que es una palabra común y la utilizan en un lenguaje fuera de su contexto y empobreciendo lo que significa confundiéndolo con un sentir y con las actividades que son de la administración.
ELABORADO POR: • Laura Leonor Ledezma Mercado