280 likes | 295 Views
Tu00e9cnicas e Instrumentos de investigaciu00f3n / presentacion
E N D
Técnicas e Instrumentos de Investigación exploración de Experiencias Previas
DEFINICIONES El método es el camino teórico Los métodos son globales y generales El método es el que determina qué técnicas se van a usar Las técnicas constituyen los procedimientos concreto las técnicas son específicas Las técnicas se subordinan a un método Las técnicas constituyen el conjunto de mecanismos, medios o recursos dirigidos a recolectar, conservar, analizar y transmitir
Dr, Rojas Soriano Señala que el volumen y el tipo de información-cualitativa y cuantitativa- que se recaben en el trabajo de campo deben estar plenamente justificados por los objetivos e hipótesis de la investigación, o de lo contrario se corre el riesgo de recopilar datos de poca o ninguna utilidad para efectuar un análisis adecuado del problema.
Antonio Rodríguez Peñuelas las técnicas, son los medios empleados para recolectar información, entre las que destacan la observación, cuestionario, entrevistas, encuestas.
OBSERVACION • Puede ser entendida como: • Técnica de recolección de datos, • Método de investigación, • El primer paso de un método científico antes de la hipótesis.
La observación es: • Planificada o improvisada • Sujeta a comprobaciones de validez. • Sus variables son: • Conducta, • comunicación, • dominio psicomotriz, • Actitudes, • intereses.
Elementos Importantes: • El Observador, • Medio de observación, • Situación observada, • Sujeto que observa, • Cuerpo de conocimientos desde el que se observa, • Instrumentos de registro, • Objeto observado, • Circunstancias que rodean la observación.
Perfil del Observador: • Capacidad autocrítica, • empatía, • habilidades comunicativas, • comprensión de fenómenos, • pasar desapercibido, • oír, ver, percibir, • actitud alerta y activa, • madurez mental ante las situaciones que se encontrara, • imparcialidad, • conocimiento del tema o situación a observar.
El proceso de observación conlleva 3 acciones que se vuelven cuestiones, las cuales son: Propósito de la observación. Condiciones de la observación. Técnicas de observación y análisis de datos.
ENTREVISTA • Es una conversación verbal entre dos o más personas, con la finalidad de investigar o comunicarse. • Componentes: • El entrevistador, • El entrevistado. • Fines: • Medio de evaluación, • Medio terapéutico, • Mediopara reunir datos.
Objetivos: • Recolección de datos, • Identificar variables, • Plantearse teorías después de la observación y las entrevista convenientes. • Fases de la entrevista: • La producción, • La realización, • Registro y montado, • Informe.
LA ENCUESTA La encuesta es una técnica que se lleva a cabo mediante la aplicación de un cuestionario La encuesta proporciona información sobre las opiniones, actitudes y comportamientos de los ciudadanos. La encuesta es un método de investigación y recopilación de datos.
PROPOSITO DE LA ENCUESTA • Probar una hipótesis, • Descubrir la solución a un problema, • Identificar e interpretar, • Obtener información de personas sobre diversos temas
TIPOS DE ENCUESTA Encuesta descriptiva, Respuesta abierta, Respuesta cerrada, Papel y lápiz (PAPI), Entrevistas telefónicas, La Web, Dispositivos móviles.
CUESTIONARIO Es un documento formado por un conjunto de preguntas que deben estar redactadas de forma coherente, y organizadas, secuenciadas y estructuradas de acuerdo con una determinada planificación, con el fin de que sus respuestas nos puedan ofrecer toda la información.
Tipos de cuestionarios • Pregunta abierta: • solicita al consultado que formule su propia respuesta. • Pregunta cerrada: • El consultado seleccione una respuesta de un conjunto determinado de opciones. • Escalas para las preguntas cerradas: • Dicotómicas, • Nominal - politómica, • Ordinal - politómica, • Continua (limitada).
Secuencia de preguntas: • Cribado, • Calentamiento, • Transición, • Saltos, • Difíciles. • Clasificación. • Principales modos de administración de cuestionarios: • Cara-a - cara, • Papel-y - lápiz, • Computarizados, • Computarizados adaptables.
Tipos de preguntas: • Preguntas abiertas, • Preguntas cerradas, • Preguntas semi-abiertas (o semi-cerradas), • Preguntas en batería, • Preguntas de evaluación, • Preguntas introductorias o motivadoras.
LISTA DE COTEJO Es un material o un conjunto de acciones que permiten obtener información relevante sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje. hace posible registrar los objetos alcanzados y no alcanzados de un proceso determinado.
Elementos de la lista de cotejo: • Pre - estructurada, • Dicotómica, • Secuenciada, • Observacional. Herramientas educativas relacionadas: • las rúbricas, • las escalas de apreciación.
EJEMPLO DE LISTA DE COTEJO LISTA DE PARA LA EVALUACIÓN DE MICROPROYECTOS
DIARIO PERSONAL También llamado diario de vida, se trata de una especie de cuaderno en el que su dueño anota las experiencias acontecidas en su día a día y que pueden tener un importante impacto a mediano y largo plazo su dinámica de vida.
Estructura de los textos: • Fragmentos • Anécdotas • Hechos importantes, • Fechas. • Puntos importantes • Considerado un subgéneros de la biografía, mejor conocido como autobiografía, • Una narracion de vida, • En primera persona.
DIARIO GRUPAL Instrumento que favorece la retroalimentación sobre nuestras actividades día a día. Valioso para registrar la evolución de la dinámica interactiva que se produce en los grupos
ASPECTOS IMPORTANTES Propone al alumnado que registre todas las actividades y situaciones de grupo que se vayan experimentando a lo largo del curso. El diario lo elaboran cada uno de los miembros del grupo de forma rotativa para que quede constancia de las diversas perspectivas personales. Nos informa del ajuste de las actividades de aprendizaje propuestas. Nos indica el clima del aula que se respira. Contribuye a valorar la discrepancia como fuente de enriquecimiento y no como motivo de confrontación personal. Favorece la toma de decisiones sobre los propios errores. Intensifica las relaciones afectivas entre los miembros del grupo.