1 / 43

CIRUGÍA BARIÁTRICA

CIRUGÍA BARIÁTRICA. IP ALEJANDRO ELGUEA. Enfermedad crónica caracterizada por el aumento de masa de tejido adiposo. HIPERTRÓFICA HIPERPLÁSICA. DEFINICIÓN. Clasificación Etiológica . Genética: (400 genes implicados) S. Prader Willi, S. Lawrence Bardet Bield, …

trilby
Download Presentation

CIRUGÍA BARIÁTRICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CIRUGÍA BARIÁTRICA IP ALEJANDRO ELGUEA

  2. Enfermedad crónica caracterizada por el aumento de masa de tejido adiposo. HIPERTRÓFICA HIPERPLÁSICA DEFINICIÓN

  3. Clasificación Etiológica • Genética: (400 genes implicados) S. Prader Willi, S. Lawrence Bardet Bield, … • Endocrina : Cushing, SOP, Hipotiroidismo. • Inactividad Física • Nutrición inadecuada • Alteraciones del comportamiento aliment. • Inducida por fármacos (esteroides)

  4. Clasificación etiológica II

  5. Grados de Obesidad según IMC ( K/h2 )

  6. FISIOPATOLOGÍA

  7. MORBILIDAD • El riesgo de muerte prematura se duplica al duplicar su peso normal y el riesgo de muerte por DM o IAM es de 5 a 7 veces mayor • La expectativa de vida se ve reducida en una media de 12 años • Por cada 5 puntos extra de IMC sobre 25 se incrementa 30% la mortalidad Whitlock G, Lewington S, Sherliker P, Prospective Studies Collaboration. Bodymass index and cause specific mortality in 900 000 adults: collaborative analyses of 57 prospective studies. Lancet 2009;373:1083–96.

  8. Enfermedades asociadas I • Metabólicas: DM, dislipémia, hiperuricémia • Cardiovasculares: HTA (78% H y 65% M), Cardiopatía isquémica, IVC, TVP y TEP • Respiratorias: Apnea del sueño, Pidwick • Osteoarticulares: Artrosis, artritis, hernia disco • Genitourinarias: SOP, Infertilidad, malformaciones fetales, incontinencia

  9. Enfermedades asociadas II • Digestivas: Colelitiasis, pancreatitis, esteatosis: fibrosis (30%) y cirrosis (15%), HH, RGE • Piel: Intertrigo, micosis, infecciones, lipodistrofia • Neoplasias: Mama, endometrio, colorrectal • Psicosociales: Depresión, ansiedad, baja autoestima, aislamiento.

  10. TRATAMIENTO

  11. Tratamiento médico • Dieta hipocalórica (1000 – 1200 kcal/dia) • Actividad física • Cambio de hábitos de vida: Terapia conductual • Tratamiento farmacológico

  12. Tratamiento farmacológico • F. anorexígenos • F. que inhiben la absorción de nutrientes • F. que incrementan el consumo energético

  13. Fármacos anorexígenos • Adrenérgicos • Serotoninérgicos: Sibutramina, fluoxetina y sertralina • Inductores de leptina • Inhibidores del NPY y GLP1 • Agonistas del CCK • Inhibidor selectivo receptor CB1: Rimonabant

  14. Fármacos que inhiben la absorción de nutrientes • Inhibidores de la alfa-glucosidasa intestinal: acarbosa, miglitol • Inhibidores de la lipasa pancreática, hepática y gastrointestinal: Orlistat • Agentes saciantes: Fibra dietética • Inhibidores del vaciamiento gástrico

  15. Fármacos que incrementan el consumo energético • Sibutramina • Efredina • Agonistas beta-3- adrenérgicos • GH • Hormonas tiroideas

  16. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

  17. HISTORIA • Bypass yeyunocólico: Cirugía bariátrica inicial • Bypass yeyunoíleal 1954 • Falla renal • Falla hepática • Deficiencias nutricionales • Bypass gástrico Roux en Y 1970

  18. CIRUGÍA BARIÁTRICA • REDUCE LA CAPTACIÓN DE CALORIAS MODIFICANDO LA ANATOMIA DEL TRACTO GASTROINTESTINAL • RESTRICTIVOS • MALABSORTIVOS

  19. BANDA GASTRICA • Utilizado en Europa por más de 10 años • Aprobado en Estados Unidos por la FDA desde 2001 • Restrictivo • Buenos resultados en Europa, Australia y América Latina. • Entre 55-65 % de pérdida de sobrepeso.

  20. Banda Gástrica

  21. Banda Gástrica

  22. Banda Gástrica

  23. GASTRECTOMÍA EN MANGA

  24. MALABSORTIVOS

  25. CUIDADOS PERIOPERATIVOS • Deficiencia de hierro, calcio, folatos, vit B12 y otros nutrientes debe ser tomada en cuenta sobre todo en Bypass gástrico • Malnutrición proteica y deficiencias de vitaminas liposolubles debe considerarse en procedimientos como diversión biliopancreática.

  26. EFECTIVIDAD Sjostrom L, Lindroos AK, Peltonen M, et al. Lifestyle, diabetes, and cardiovascular risk factors 10 years after bariatric surgery. N Engl J Med 2004;351:2683-93. A los 2 años disminuyo 0.1% el peso del grupo control mientras el grupo Qx disminuyo 23.4 % A los 10 años el peso se incremento 1.6% en el grupo control y dosminuyo 16.1% en el grupo Qx Ingesta de energía y proporción de actividad física fue mayor en el grupo Qx Mejoría en la remisión de DM2, HAS, dislipidemias

  27. BENEFICIOS • MEJORA SENSIBILIDAD A LA INSULINA • MENOR MASA=MENOR PRESIÓN INTRAABDOMINAL • DISMINUYE ERGE • INCONTINENCIA URINARIA • HIPERTENSIÓN • ESTASIS VENOSA • MEJOR COMPLIANZA TORÁCICA • MEJORÍA EN LA APNEA DEL SUEÑO Lambert DM, Marceau S, Forse RA. Intra-abdominal pressure in the morbidly obese. Obes Surg 2005;15:1225–32.

  28. BENEFICIOS Buchwald H, Avidor Y, Braunwald E, et al. Bariatric surgery: a systematic review and meta-analysis. JAMA 2004;292:1724 - 37. [Erratum, JAMA 2005;293:1728.] 77% de pacientes con Dx preQx de DM2 NO REQIRIO CONTINUAR CON TX FARMACOLOGICO Dislipidemia 83% Hipertensión 66% Apnea del sueño 88%

  29. J. Ocón y cols. Nutr Hosp. 2010;25(1):67-71 Unidad de Nutrición. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza. España. • Se estudiaron 46 pacientes con obesidad mórbida a quienes se les practico bypass gástrico laparoscópico • Previo a la cirugía, el 67,2% de los pacientes presentaban RI y el 60,9% cumplían criterios de SM. 17.3% riesgo cardiovascular elevado • A los 2 años se perdió 72% del exceso de peso • Todos los pacientes normalizaron sensibilidad a la insulina • La resolución de la hipertensión, disglucemia y dislipemia ocurrió en el 85%, 93,8% y 95,6% de los casos. • El riesgo cardiovascular disminuyo hasta en un 4.5%

  30. J. Ocón y cols. Nutr Hosp. 2010;25(1):67-71

  31. INDICACIONES • IMC 40 • IMC 35 – 40 + Enfermedad coexistente • Pérdida de peso o mantenimiento fallido durante al menos 6 meses bajo tx médico estricto • No define límite de edades • Valoración estado general • Conocimiento adecuado del paciente de tx de seguimiento National Institute for Health and Clinical Excellence. Obesity: the prevention, identification, assessment and management of overweight and obesity in adults and children. National Institute for Health and Clinical Excellence, Clinical Guideline 2006

  32. CONTRAINDICACIONES • Reserva cardiaca baja • EPOC severo o disfunción respirtatoria • No cumplimiento con el tx médico • Desordenes psicológicos National Institute for Health and Clinical Excellence. Obesity: the prevention, identification, assessment and management of overweight and obesity in adults and children. National Institute for Health and Clinical Excellence, Clinical Guideline 2006

  33. RIESGOS Y COMPLICACIONES Roux-en-Y gastricbypass 1049 (92%) Tiempo Qx 3.8 hours 7.7% requirieron Terapia Intensiva Estancia intrahositalaria de 3.5 días Procedimientos restrictivos 94 (8%) Tiempo Qx de 2.3 hours 1.1%requirieron Qx Estancia intrahospitalaria 1.6 días Nguyen NT, Silver M, Robinson M, et al. Result of a national audit of bariatric surgery performed at academic centers: a 2004 University HealthSystem Consortium benchmarking project. Arch Surg 2006;141:445-50.

  34. MORTALIDAD • La mortalidad asociada a cirugía fue de 0.1% to 2.0% Flum DR, Dellinger EP. Impact of gastric bypass operation on survival: a population- based analysis. J Am Coll Surg 2004;199:543-51. Poulose BK, Griffin MR, Moore DE, et al. Risk factors for post-operative mortality in bariatric surgery. J Surg Res 2005; 127:1-7.

  35. S.S. Jaunoo, P.J. Southall / International Journal of Surgery 8 (2010) 86–89

  36. COMPLICACIONES Ocurrieron en 13% de los pacientes Sangrado 0.5% Embolismo o trombosis 0.8% Complicaciones intestinales 1.8% Complicaciones pulmonares 6.1% Náusea y vómito 50% Sjostrom L, Lindroos AK, Peltonen M, et al. Lifestyle, diabetes, and cardiovascular risk factors 10 years after bariatric surgery. N Engl J Med 2004;351:2683-93.

  37. CONCLUSIONES • LA CIRUGÍA BARIÁTRICA CONSTITUYE UNA HERRAMIENTA DE GRAN UTILIDAD COMO TX EN LA OBESIDAD MÓRBIDA • DISMINUYE LA MORBI MORTLAIDAD DEL SX METABÓLICO • PROCEDIMIENTO CON BAJA MORBI MORTALIDAD • TX MULTIDISCIPLINARIO

  38. GRACIAS

More Related