1 / 30

MAÍZ Estadísticas, Características Morfológicas, Fisiología y Técnica del Cultivo Cátedra de Forrajes y Cereales

MAÍZ Estadísticas, Características Morfológicas, Fisiología y Técnica del Cultivo Cátedra de Forrajes y Cereales FAZ - UNT. PRODUCCIÓN DE CEREALES

tocho
Download Presentation

MAÍZ Estadísticas, Características Morfológicas, Fisiología y Técnica del Cultivo Cátedra de Forrajes y Cereales

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MAÍZ Estadísticas, Características Morfológicas, Fisiología y Técnica del Cultivo Cátedra de Forrajes y Cereales FAZ - UNT

  2. PRODUCCIÓN DE CEREALES Para esta actividad, se considera que existen en el mundo sólo 5 grandes regiones con suelos de calidad suficiente para una adecuada producción: - El Cinturón Maicero de EE.UU., cerca de los 7 Lagos - Los alrededores de París (Francia) - Ucrania - Los valles alrededor de Santiago de Chile - La región Pampeana Subhúmeda - Húmeda

  3. Es un cultivo de enorme importancia en lo económico y en lo social Es el cultivo americano que convierte con mayor eficiencia la Energía solar en alimento Es uno de los tres principales cultivos del mundo, junto con el Trigo y el Arroz Familia Gramíneas – Tribu Maídeas Género Zea – Especie mays Ciclo estivo – otoñal Duración anual

  4. Origen: sus antecesores son el Teosinte (Zea americana) y el Tripsacum (Tripsacum sp.). Algunos investigadores incluyen a la maídea Euchlaena Antecesores: macolladores, con espigas de pequeño tamaño y reducido número de granos El maíz actual surge a través de un largo proceso de domesticación desde hace 8.000 años, por las tribus nativas de Méjico y Guatemala, en ambientes de climas templados, a más de 1500 msnm y con veranos lluviosos e inviernos secos

  5. Características Botánicas: • Sistema radicular fibroso • Tallo caña macizo, con nudos y entrenudos (sin macollos) • Hojas envainadoras con amplia y larga lámina ensanchada en su porción basal y bordes suavemente ondulados • Planta diclina, con inflorescencia masculina y femenina en el mismo pié • Inflorescencia masculina como panoja terminal, con un eje central y ramificaciones (productora de polen) • Inflorescencia femenina en espiga cilíndrica, ubicada axilarmente a la altura media de la planta (entre 1,0 y 1,3 m), con los granos dispuestos en hilera

  6. Tipos y Variedades de Maíz Esta diferenciación se hace en general, en función de la dureza del grano: 1) Tipo duro o Flint: es el típico maíz Plata (o de exportación) requerido por la industria de la molienda seca. 2) Tipo dentado: es el “diente de caballo”, muy utilizado en la molienda húmeda para la obtención de alcohol, almidón y glucosa. 3) Tipo semident (o semidentado): resultante del cruzamiento entre un maíz duro y un maíz dentado.

  7. Tipos y Variedades de Maíz Esta diferenciación se hace en general, en función de la dureza del grano: 4) Tipo reventón o Pisingallo: maíz con endosperma vítreo muy duro, que se expande al contacto con el calor (maíz para pochoclo). 5) Tipo harinoso:son los maíces capia o salvajes del NOA, con endosperma blando harinoso; se utilizan para harina o se consumen como choclo o en comidas tradicionales. 6) Tipo dulce:son los maíces azucarados que se usan para alimentación humana (choclo).

  8. Maíces Especiales Son maíces diferenciados que se han obtenido y se comercializan hoy gracias a la investigación y a la biotecnología. Entre ellos están los maíces colorados Flint mejorados, el Pisingallo y el MAV (maíz de alto valor). Actualmente los maíces híbridos que se cultivan en gran parte de la Argentina, derivan de los cruzamientos entre maíces duros colorados tradicionales argentinos y los maíces dentados norteamericanos.

  9. Regiones Productoras Argentinas • Región núcleo: Norte deBs. As., con centro en la localidad de Pergamino • Regiones prioritarias: Centro y Norte de Bs. As., Centro y Sur de Córdoba, Sur de Santa Fe y Centro de Entre Ríos • Regiones secundarias: Prov. de La Pampa, San Luis, Norte de Santa Fe, Chaco, Formosa, Sgo. Del Estero, Tucumán y Salta • Región NOA: en las 2 últimas décadas acrecentó su importancia, por la aparición de variedades e híbridos adaptados a condiciones subtropicales. • Tucumán: las zonas productivas están en los Dptos. Burruyacu (58%), Leales (11 %), Cruz Alta (10%), Graneros (6%) y la Cocha (7%)

  10. Regiones Productoras Argentinas Tradicionalmente, en los últimos años, la superficie sembrada nacional estuvo alrededor de los 3 a 3,4 millones de hectáreas. En la campaña 2007-2008, la superficie se incrementó un 12 %, alcanzando los 4 millones de hectáreas. Los mayores incrementos se dieron en las Provincias deBs. As., Entre Ríos y Santa Fe. Entre los rendimientos más destacados, se encuentran enBs. As.los de Pergamino, Junín y Lincoln con 8.500 kgsde grano/ha;en Córdobalos rindes fueron de 9.000 kgs/ha en Marcos Juárez y 7.300 en Laboulaye; enSanta Fese obtuvieron 9.300 kgs/ha en General López y 8.200 en Casilda; en el Sur de Bs. As. los rindes fueron de 5.000 a 5.500 kgs/ha.

  11. Usos de la Producción • El maíz duro colorado o flint y el maíz dentado, gran parte se destina a exportación como grano entero. • En el país se destina a la elaboración de alimentos balanceados y para destilerías. Bajo molienda húmeda se utiliza para la obtención de almidón y glucosa en la industria de las golosinas. Otros productos son: aceites, margarinas, jabones, cosméticos, mayonesas, etc. Los maíces dulces son muy utilizados en comidas regionales. • En alimentación animal se utiliza como planta entera para la confección de silaje, reserva en la que se emplean alrededor de 650.000 hectáreas.

  12. Usos de la Producción • De las 4.000.000 millones de hectáreas cultivadas, • el destino de la producción es el siguiente: • 650.000 has se destinan a la producción de silaje • de planta entera • 850.000 has se destinan al consumo como grano en los sistemas de alimentación a corral (feed lots) • Las 2.500.000 has restantes, se reparten su utilización • entre la industria y la exportación

  13. Estadísticas Productivas (2004)

  14. Rendimiento Mundial (kgs/ha) (2004)

  15. Exportación Argentina (Tn) (2004)

  16. Area Cosechada Mundial (millones has) - TOTAL MUNDIAL: 141.150.000 - AFRICA: 26.770.000 - AMERICA NORTE y CENTRAL: 39.800.000 - AMERICA SUR: 18.186.000 - ASIA: 42.520.000 - EUROPA: 13.775.000 - OCEANIA: 6100.000

  17. Aspectos Morfofisiológicos Destacables La semilla, para germinar, requiere hidratarse en un porcentaje de entre 30 y 35 % de su peso El sistema radicular incrementa su peso total y crece en longitud hasta los 80 días del cultivo; luego permanece estable 2 semanas y durante el período reproductivo decrece gradualmente. La máxima densidad de raíces se encuentra en los primeros 30 cm de profundidad Cuando la planta se encuentra entre V4 y V6, el meristema apical de crecimiento foliar finaliza la diferenciación de hojas y comienza la diferenciación de espiguillas estaminadas correspondientes a la panoja (V6 a V8). Entre V7 y V9 comienza la diferenciación de los primordios florales de la yema axilar que dará origen a la espiga

  18. Etapas Fenológicas del Cultivo

  19. Dinámica de Crecimiento (Liendo y Martín, 2004) La dinámica de crecimiento del cultivo en el NOA, muestra que: - A los 14 días de VE (entre V5 y V6), comienza el alargamiento de entrenudos con una altura de planta de 0,35 cm; - A los 21 días el cultivo está entre V7 y V9 con 0,56 cm de altura; A los 40 días está entre V10 y V11 con 1,40 a 1,60 m de altura; A los 52 días está entre V13 y V15 con 1,90 a 2,10 m de altura.

  20. Dinámica de la secuencia de aparición de hojas en Maíz (Liendo y Martín, 2004)

  21. Panojamiento (VT) Consiste en la emergencia de la inflorescenciamasculina a través del cogollo formado por las hojas superiores y se completa al expandirse la última hoja. Luego de la emergencia total de la panoja, ocurre la Antesis , que es la aparición de las anteras de las flores en las espiguillas de la panoja y el comienzo de la liberación de polen. La floración femenina o R1, consiste en la emergencia de los estigmas fuera de la envoltura de las chalas de la espiga. La emisión de polen y la apariciónde los estigmas se prolonga por varios días. La diferencia de tiempo entre ellos no debe superar los 3 a 4 días. En general los estigmas están receptivos 1 a 2 días después de la Antesis (Protandria); lo inverso se denomina Protoginia.

  22. Fases del Llenado de Granos (según tasa de acumulación de M.S.) 1ª Fase o Cuaje: la tasa de acumulación de M.S. en grano es baja; 2ª Fase (de llenado efectivo o crecimiento lineal): la tasa de acumulación de M.S. es máxima; suele representar más de la mitad del período total de llenado (que no debe ser inferior a 50 días) y se caracteriza por el activo crecimiento del grano; 3ª Fase (de crecimiento no lineal): tiene una duración de 1 a 2 semanas con una tasa de acumulación de M.S. declinanteprogresivamente hasta hacerse nula; al final de esta fase el grano alcanza la Madurez Fisiólogica

  23. Otros Aspectos Fisiológicos Tiempo Térmico: la temperatura ambiental ejerce influencia sobre el cultivo en varios aspectos. Uno de ellos es determinando la velocidad de desarrollo de un evento fenológico, en función de la capacidad de acumulación por parte de la planta, de un cierto nivel de Grados-día. Esto se mide a través del Tiempo Térmico. TT = ∑n (Tas – Tb) Tas: temperatura media del aire o del suelo, según la ubicación del meristema en la etapa considerada. Tb: temperatura base por debajo de la cual ya no se desarrolla el evento considerado. n: nº de días contemplados en la sumatoria de las Tº resultantes de la resta entre Tas y Tb, para c/u de los días.

  24. Otros Aspectos Fisiológicos Para la Región Templada del país, la Tº base es de 8 ºC y para el NOA es de 10 ºC. Para el período comprendido entre R1 y R6 (llenado de grano), se ha determinado un valor promedio de TT en el Centro-Este de Tucumán de aprox. 630 Grados-día (Liendo y Martín, 2004). La Tasa de Crecimiento del cultivo (TCC) o tasa de producción de M.S., es la acumulación de peso seco por unidad de tiempo y de superficie (gramos/m2/día). TCC = RFA inc. x ei x ec La manifestación más clara del proceso de crecimiento está dada por el aumento de peso de la planta y por la asignación de una diferente proporción de M.S. a los distintos órganos que la integran.

  25. Acumulación de M.S. por órgano de la planta y Nº de días desde VE en que se alcanza cada estado(Liendo y Martín, 2004)

  26. Caracterización Climática del NOA • durante el Ciclo del Cultivo • El Régimen de precipitaciones normales, muestra las siguientes características: • OCTUBRE: comienzan lentamente las lluvias • - DICIEMBRE: es el mes del ciclo con el 2º nivel más alto de lluvias • -ENERO: es el mes con menor nivel de lluvias entre Noviembre y Mayo • FEBRERO: comienza un nuevo ciclo de incremento de precipitaciones • MARZO: suele ser muy lluvioso • ABRIL: vuelven a escasear las lluvias • MAYO: presenta importantes valores hídricos • JUNIO: comienza el período seco inverno-primaveral

  27. Caracterización Climática del NOA • durante el Ciclo del Cultivo • Durante el Período Crítico, el régimen de precipitaciones varía entre 150 y 400 mm, en zonas de buen valor hídrico anual. Un valor ideal está alrededor de los 200 mm. • Un exceso de lluvias trae aparejado problemas de lavado de nutrientes del suelo y condiciones favorables a enfermedades y plagas • Tº media durante el Período Crítico: 29 a 30 ºC (en general son altas para las necesidades del cultivo, habiendo días de 35 o más ºC). • Tº media durante el Período de Maduración: 27 a 29 ºC • Amplitud Térmica promedio durante el ciclo: 12 ºC

  28. Caracterización Climática del NOA durante el Ciclo del Cultivo El Potencial Productivo del maíz depende directamente de la cantidad Radiación Solar que le llega y que puede asimilar; esto siempre va de la mano de temperaturas adecuadas según la etapa fenológica que transcurre. La Radiación decrece desde Siembra a Cosecha, por el aumento de nubosidad y lluvias. Radiación Solar media diaria (en Mj/m2/día): Enero: 22 a 24 Mj En Período Crítico: 15 a 17 Mj En Período de Maduración: 18 a 20 Mj

  29. Ciclo Productivo del Maíz • SIEMBRA a PERÍODO CRÍTICO: 15 Diciembre a 1 Febrero • PERÍODO CRÍTICO: 1 Febrero a 1 Marzo • LLENADO DE GRANO:1 Marzo a 1 Mayo (Madurez Fisiológica) • MADUREZ COMERCIAL: 15 Mayo • Como se comprueba, el período crítico debe coincidir • con un período de buenas precipitaciones durante el ciclo • Días a Floración:55 a 60; • Días a Madurez Fisiológica:135-140.

  30. Condiciones Óptimas de Cultivo Si bien las mayores tasas de crecimiento (TC) son favorecidas por las altas temperaturas diurnas, en el NOA la existencia de noches calurosas reduce la eficiencia de conversión de fotosintatos en M.S. para los distintos órganos de la planta. El umbral mínimo de TC por planta/día para asegurar una buena producción granífera es de 4 gr. M.S./día/planta. Esto explica la razón por la cual en el NOA, los rindes están condicionados por “un techo” que los mantiene entre los 5.000 y 7.000 kgs/ha en promedio. La fotosíntesis del maíz está en función de las Tº diurnas, mientras el crecimiento y desarrollo está en función de las Tº diurnas y nocturnas. El maíz requiere climas con buena amplitud térmica, con Tº diurnas no mayores a 30 ºC y Tº nocturnas no mayores a 12 ºC,días sin nubosidad y alta iluminación.

More Related