60 likes | 387 Views
QUIMIONUCLEOLISIS INTRADISCAL CON ALCOHOL. BREVE RECORRIDO HISTÓRICO. Se han ido proponiendo diferentes tipos de tratamientos percutáneos y mínimamente invasivos de las hernias discales. Todos ellos requieren anestesia menor , mínima hospitalización y menor tiempo de recuperación .
E N D
QUIMIONUCLEOLISIS INTRADISCAL CON ALCOHOL BREVE RECORRIDO HISTÓRICO • Se han ido proponiendo diferentes tipos de tratamientos percutáneos y mínimamente invasivos de las hernias discales. • Todos ellos requieren anestesia menor, mínima hospitalización y menor tiempo de recuperación. • El primer método introducido fue la quimionucleolisis en 1963 por Lyman Smith y Joseph Brown, que utilizaron la quimiopapaína en inyección intradiscal para eliminar el núcleo pulposo de los discos intervertebrales herniados, degenerados y protruídos. • La microdiscectomía fue puesta a punto por Yasargil en 1968. • Hijikata propuso en 1975 la nucleotomía percutánea manual.
QUIMIONUCLEOLISIS INTRADISCAL CON ALCOHOL • La discectomía percutánea automatizada la describió Onik en 1984. • La discectomía endoscópica fue utilizada por primera vez en 1986 por Schreiber y Suezawa. • Se realizó la primera discectomía por laser por Ascher y Choy en 1987. • Durante el año 1995, Smith y Foley realizaron la primera discectomía microendoscópica. • El grupo italiano enzabezado por Barbara, experimentó en 1999 la quimionucleolisis con oxígeno-ozono. • Por último, la electrotermia intradiscal fue publicada por Saal y Saal en el 2000.
QUIMIONUCLEOLISIS INTRADISCAL CON ALCOHOL QUIMIONUCLEOLISIS MEDIANTE PAPAÍNA • La nucleolisis mediante la inyección de quimopapaína fue el primer procedimiento mínimamente invasivo utilizado. • La quimopapaína es una enzima proteolítica derivada del látex de la papaya. • Es importante la selección correcta de los pacientes: • Sólo un nivel afectado. • Dolor ciático por compresión radicular más importante que el dolor lumbar. • Correcta correlación de la exploración clínica con los hallazgos de TC y/o RM.
QUIMIONUCLEOLISIS INTRADISCAL CON ALCOHOL QUIMIONUCLEOLISIS MEDIANTE PAPAÍNA • Produce deshidratación del fragmento herniado y así se descomprimen las raíces nerviosas. • En dosis bajas no afecta al anillo fibroso, a platillos vertebrales ni atraviesa la duramadre. • Uno de los principales problemas han sido las intensas lumbalgias postprocedimiento por deshidratación total del núcleo pulposo, lo que produce colapso del espacio discal y sobrecarga de articulaciones posteriores. • El otro gran problema son las reacciones anafilácticas graves fundamentalmente en EEUU.
QUIMIONUCLEOLISIS INTRADISCAL CON ALCOHOL QUIMIONUCLEOLISIS MEDIANTE ALCOHOL • El etanol puede causar extensos efectos citotóxicos, esclerosis de la pared vascular y trombosis en todos los tejidos biológicos. • Además puede producir dolor intenso y necrosis extensa dependiendo de la cantidad usada. • Ha sido ampliamente usado en numerosos procedimientos intervencionistas en el tratamiento de lesiones de partes blandas, tumores y diferentes tipos de malformaciones vasculares con gran eficacia. • Produce disminución del volumen nuclear debido a la alteración de sus propiedades osmóticas, que conduce a la regresión del material prolapsado.
QUIMIONUCLEOLISIS INTRADISCAL CON ALCOHOL QUIMIONUCLEOLISIS MEDIANTE ALCOHOL • Puede afectar indiscriminadamente a anillo fibroso, fibrocartílago, paredes vasculares, dura y nervios: es importante elegir el sitio de inyección en el disco y la cantidad. • No presenta los efectos adversos de la papaína. • El alcohol se ha empleado de forma empírica por algunas escuelas francesas utilizando dosis muy bajas. Los resultados publicados son excelentes con una mejoría clínica en el 97,55% de los casos. • Nosotros hemos utilizando la quimopapaína varios años con excelentes resultados, aunque cuando dejó de producirse la sustituimos por alcohol. En este estudio revisamos la respuesta a esta técnica en los pacientes tratados en nuestro Servicio desde 2005 hasta 2007.