90 likes | 443 Views
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD. DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades de Residencia.
E N D
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades de Residencia Hospital HIGA Dr Jose Penna http://www.hospitalpenna.com.ar/archivos/servicios4.html Dirección: Lainez 2401 Localidad: Bahía Blanca Teléfonos: 291 -4593685Región Sanitaria: IAutoridadesDirector: Dr . Cesar Comesaña Docencia e Investigación: Dr Luis Moran Jefe de servicio: Prof. Dr .Germán RamalloInstructor de residentes: Dra . Nadia Budassi E-mail para consultas: cardiopenna@yahoo.com.ar Especialidad:Cardiologia (En el momento de preparar cada diapositiva se pueden ocultar los cuadros de comentarios) La información volcada en este encabezamiento deberá permitir al aspirante a una beca de residencia localizar la sede (Hospital, CAPS, CIC, etc.) y establecer contacto con la/las personas que puedan completar la información volcada en este resumen. Para ello, sugerimos que el mail de contacto sea institucional y se resuelva internamente quien será el referente para responder las consultas.
Perfil asistencial del servicio sede • Unidad de Cardiologiaclinica: • Internación: en Clínica Medica Cuidados Intensivos cardiovasculares Unidad de Terapia Intensiva y Cuidados Intermedios • Consultorios Externos y secciones : • Consultorio General cardiovascular no especializado • Valvulopatias y MiocardiopatiasHtaChagas Coronarios cronicos Insuficiencia Cardiaca ,Cardiologia Infantil Unidad Dolor Toraxico • Arritmias Control Marcapasos CDI y Resincronizadores • Ergometría y rehabilitación Eco cardiografía Bidimensional Doppler y Color Adultos e Infantil Eco cardiografía Fetal • EcocardiogarfiaTrans esofágica • Estudios Electrofisiológicos y Ablacion por radiofrecuencia • Colocación de marcapasos cardiodesfibriladores y resincronizadores • Consultorio de atencion para el Servicio Social • Consultorio para atención Psicológica y Psiquiátrica de enfermos cardiovasculares
Unidad de Cirugia Cardiovascular : Cirugía Cardiaca con y sin Bomba de Circulación extracorpórea Cirugía Vascular Periférica Consultorio externo de Cirugía cardiaca Consultorio externo de cirugía vascular Consultorio externo de Pre y post quirúrgicos Cardiovasculares Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovasdculares Unidad Coronaria Internación posoperatorio de cirugía cardiaca Internación de post estudios Hemodinámicose intervencionismo Internación post Estudios o tratamiento Electrofisiológicos Unidad de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista Estudios vasculares periféricos Próximos meses Estudios diagnostico e Intervencionismo central
Actividad Asistencial El egresado de la residencia de cardiología será un médico especializado, con sólida formación científica, técnica, humanística, con énfasis en la clínica cardiológica, capacitado para resolver las problemáticas derivadas de las enfermedades cardiovasculares agudas y crónicas, particularmente aquellas detectadas como prevalentes en el contexto donde realiza su práctica profesional; desarrollando • habilidades y destrezas específicas; comprendiendo e interpretando los supuestos teóricos que las fundamentan; efectuando las múltiples intervenciones que le competen y desarrollando actividades de investigación en el campo particular de esta especialidad. Formar médicos especialistas en cardiología, capacitados para desarrollar su práctica profesional con idoneidad y eficacia, a partir de los conocimientos que le brinda la clínica cardiológica y las técnicas específicas, para efectuar en consecuencia intervenciones diagnósticas y terapéuticas de diferente complejidad, desarrollar actividades de prevención; diseñar, implementar y evaluar proyectos de investigación • Esta se efectivizará de Lunes a Sábado, de 8 a 13 hs., en los consultorios externos y salas de internación de las distintas unidades asistenciales, bajo responsabilidad y supervisión del (médico de planta o jefe de servicio o sala, con la colaboración del instructor). Su objetivo es formar para la intervención profesional adecuada frente al paciente ambulatorio e internado, a partir de la experiencia responsable y la reflexión crítica. Se realizarán en el Marco de un Sistema de asistencia asistida y de organización de manera tal, que permitan la inclusión gradual del residente, en las diferentes actividades: Observación, colaboración y asistencia de pacientes en Consultorios Externos, Guardia, Sala de Internación e Interconsultas. Los residentes tendrán a su cargo la atención de pacientes en número a determinar, de acuerdo a la formación de los mismos y las posibilidades del servicio. • Forman parte de la actividad asistencial, y tienen por objetivo formar para la atención en crisis. Cada unidad de residencias las organizará teniendo en cuenta los criterios de inclusión gradual del residente y de asistencia asistida.
Actividad Académica • El programa de cada unidad de residencia preverá rotaciones por el primer, segundo y tercer nivel de atención. • Tanto las obligatorias como las optativas tienen por objetivo completar y ampliar los espacios de capacitación y facilitar • la formación integral del residente. Las guardias clínicas y en Unidad Coronaria forman parte de la actividad • asistencial. • - Unidad Coronaria (seis meses)- Ergometría y Medicina Nuclear (cuatro meses) • - Fono-ecocardiografía y Doppler (cuatro meses)- Marcapasos (dos meses)- Hemodinamia (cuatro meses) • - Electrofisiología y Arritmias (dos meses)- Cardiología Pediátrica (cuatro meses)Cirugía Cardiovascular (cuatro meses) • Recuperación Cirugía Cardíaca (tres meses) Consultorio Externo de Cardiologia general y especializada (tres meses) • Camara Gama (3 meses)Rotacion Optativa final de la residencia (6 meses ) • LA CAPACITACION DOCENTE Y DE INVESTIGACION • Representa un espacio propio para la vinculación intrahospitalaria y la formación de RRHH. Fortalecer la misma no solo incide en la inclusión y reconocimiento del servicio, sino que también ofrece una modalidad particular de capacitación. Los programas de cada unidad de Residencia incluirán a los residentes en las actividades pertinentes, según los criterios mencionados. • Se desarrollarán de Lunes a Viernes de 14 a 17 hs. Tienen por objetivo desarrollar los contenidos programáticos previstos para la especialidad, integrar conocimientos teóricos con los prácticos, promover la reflexión crítica respecto de la práctica profesional, los fundamentos que la sustentan y desarrollar conocimientos a partir del trabajo concreto. Incluyen: - Actualización bibliográfica - Grupos de estudio – Clases – Cursos – Seminarios – Jornadas – Talleres - Ateneos disciplinarios e interdisciplinarios - Diseño- Implementación y evaluación de proyectos de investigación. • Al concluir el primer año, el residente estará capacitado para:- Confeccionar historias clínicas.- Efectuar un correcto examen físico integral del paciente cardiológico. - Asistir, con supervisión, al paciente internado en la sala de cardiología. - Participar activamente en la resolución de interconsultas. - Asistir a pacientes cardiológicos ambulatorios por consultorio externo y realizar el seguimiento post-operatorio - Interpretar correctamente los resultados de la electrocardiografía. - Resolver las emergencias de las guardias programadas. - En la Unidad Coronaria: - Adquirir conocimientos y entrenamiento respecto del diagnóstico del paro cardiorespiratorio y las técnicas de resucitación cardiopulmonar. - Efectuar intervenciones diagnósticas y terapéuticas de las entidades prevalentes. -
Desarrollar destrezas en las diversas técnicas: Accesos venosos; asistencia respiratoria mecánica; monitoreo hemodinámico; colocación del marcapaso transitorio. - Realizar indicaciones de estudios complementarios y de laboratorio del paciente agudo. - Interpretar los riesgos y beneficios de la indicación de la cirugía cardíaca, angioplastia coronaria y fases de rehabilitación cardíaca. • Al concluir el segundo año, el residente estará capacitado para: - Asistir a pacientes con patologías críticas de la Unidad Coronaria, tomándolas a su cargo. - Resolver interconsultas. - Efectuar correctamente los métodos complementarios de diagnóstico no invasivo a saber: electrocardiografía ambulatoria; test de ejercicio; eco cardiografía y doppler.- Interpretar correctamente métodos complementarios de diagnóstico no invasiva, a saber: electrofisiología y medicina nuclear. - Realizar el seguimiento de pacientes con marcapasos. • Desarrollar actividades de investigación. • Al concluir el tercer año, el residente estará capacitado para: • - Resolver con precisión situaciones clínicas y patológicas, correspondiente a la cardiología de urgencia. • - Resolver con precisión situaciones clínicas y patológicas correspondientes a la cardiología ambulatoria. • - Planificar y efectuar algoritmos de estudio y tratamiento desarrollados para las diferentes entidades clínicas. • - Interpretar métodos de diagnóstico invasivos.- Evaluar proyectos de investigación. • - Diseñar y programar actividades de prevención de enfermedades cardiovasculares. • Al concluir el cuarto año , Jefatura de Residencia • El residente estará capacitado para resolver y haber sedimentado los siguientes módulos • Estrategias de abordaje del paciente cardiaco, Fisiología cardiovascular • Insuficiencia cardiaca y miocardiopatias ,Epidemiologia y prevención cardiovascular • Hipertensión Arterial, Enfermedad Arterial Coronaria • El Corazón y enfermedades extracardiacas ,Cardiopatías Congénitas • Cardiopatías Congénitas del Adulto,Enfermedades Valvulares Cardiacas • Enfermedades Pericardicas ,Enfermedades Arteriales Periféricas • Arritmias y Trastornos de Conducción ,Cirugía Cardiaca y recuperación Cardiovascular • Aspectos Medico legales de la Practica cardiovascular ,Ética y Bioética en Cardiología • Investigación Científica Aplicada
En el servicio se desarrollan actividades docentes y de investigación y los profesionales participan directamente de : • Ateneo Anatomoclinicos quincenal ,Ateneos de La sociedad de Medicina Interna Bahia Blanca Mensualmente ,Ateneos de la Sociedad Argentina de Cardiología Trimestralmente • Curso anual de Electrocardiografía para Personal de la Salud • Curso de apoyo para la especialización en Medicina Interna HIGA Dr J Penna • Curso de apoyo para Medicina Interna del Colegio de Médicos de la Pcia de Bs As • Docentes dela Carrera de Medicina de la Universidad Nacional del Sur • Docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de la Plata • Docente del Internado rotatorio de la Facultad de medicina de la Universidad Nacional de la Plata • Participación en PGI Proyecto de Grupos de Investigación Universidad Nacional del Sur • Participación del grupo GESICA Investigación Insuficiencia Cardiaca en Argentina • Participación del Grupo ADEFA Investigación de enfermedades Lisosomales • Participación grupos del consejo de Investigación Sociedad Argentina de Cardiología . • Chagas Endocarditis Electrofisiología • Participación en el Comité de Investigación del HIGA Dr. J Penna • Participación en las Jornadas Anuales de Investigación Dr. J Penna • Formación de Residentes rotantes de Clínica Medica y Medicina General • Formación de residentes de pediatría rotantes en Cardiología infantil • Formación n de Becarios de Cardiología Colegio medico de la Pcia de Buenos Aires Actividades de Investigación
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION Los esperamos