280 likes | 412 Views
SICPAN. SICPAN. Sistema de Clasificación de Productos de América del Norte. El Sistema de Clasificación
E N D
SICPAN SICPAN Sistema de Clasificación de Productos de América del Norte
El Sistema de Clasificación de Productos de América del Norte es un sistema para clasificar productos —ya sean bienes o servicios, aunque en la primera etapa sólo se han abordado los servicios— resultantes de todas las actividades económicas realizadas en México, Estados Unidos y Canadá.
Sistema Armonizado (SA) Clasificación Central de Productos (CPC*) Clasificación del Consumo Individual por Finalidades (COICOP*) Clasificación de los Gastos de los Productores por Finalidades (COPP*) Clasificación de las Finalidades de las Instituciones sin Fines de Lucro que sirven a los Hogares (COPNI*) Clasificación de las Funciones del Gobierno (COFOG*) * Por sus siglas en inglés ANTECEDENTES INTERNACIONALES Internacionalmente se reconocen varios clasificadores de productos, pero no están explícitamente estructurados con base en un enfoque de demanda.
Clasificación de productos utilizada por la ENIGH ANTECEDENTES NACIONALES Clasificación de productos utilizada para las cuentas de bienes y servicios del SCNM En nuestro país están en uso varias clasificaciones de productos aunque no están explícitamente estructuradas con base en un enfoque de demanda. También se cuenta con listados y catálogos de productos. Catálogos de productos de los Censos Económicos y las Encuestas de Corto Plazo Índice Nacional de Precios al Consumidor por objeto del gasto Listas de productos de Censos Agropecuarios
Permitirá la comparabilidad entre las estadísticas económicas generadas por diversas fuentes nacionales Es el primer clasificador de productos construido ex profeso para Norteamérica SICPAN Tiene un marco conceptual basado en el enfoque de demanda Hará énfasis en servicios en general, productos nuevos y productos de tecnologías avanzadas Mantendrá correspondencia con el nivel más detallado de la CPC FORTALEZAS DELCLASIFICADOR
Promoverá mejoras a los actuales clasificadores internacionales de productos, como la CPC Constituirá un desarrollo importante en las listas, catálogos y clasificaciones de servicios Hará posible análisis más detallados y actualizados de la información SICPAN Se está construyendo tomando en cuenta el punto de vista y necesidades de los usuarios Permitirá hacer mejores investigaciones sobre temas como penetración en el mercado, análisis de elasticidades, demanda de bienes y servicios, comercio exterior, entre otros FORTALEZAS DEL CLASIFICADOR
SICPAN MARCO CONCEPTUAL ACORDADO 1. El SICPAN deberá fundamentarse en un concepto económico único, basado en la demanda o con orientación al mercado.
GRUPO X XXXXX MIEL XXXXX AZÚCAR MIEL SECTOR 31 31199 ELABORACIÓN DE OTROS ALIMENTOS AZÚCAR 31131 ELABORACIÓN DE AZÚCAR 2. ENFOQUE DE OFERTA Y ENFOQUE DE DEMANDA SCIAN SICPAN Un sistema de clasificación con base en la oferta agrupa las actividades de acuerdo con la semejanza en los procesos de producción Un sistema de clasificación con base en la demanda agrupa los productos de acuerdo con la semejanza en el uso del producto
3. Se dará especial atención a la identificación de productos y al desarrollo de clasificaciones que abarquen: A) servicios en general; B) productos nuevos, y C) productos de tecnologías avanzadas.
PRODUCTO 1 SUBCLASE 1 PRODUCTO 2 SUBCLASE 2 PRODUCTO 3 PRODUCTO 4 PRODUCTO 5 4. Correspondencia entre los productos detallados del SICPAN y el nivel más detallado de la Clasificación Central de Productos. CPC SICPAN
OTROS ACUERDOS CONCEPTUALES • Se considerarán todos los productos que se ofrecen en el mercado, incluso los producidos por unidades económicas sin fines de lucro. • Adicionalmente a los productos que se acuerden como trinacionales, se desglosarán productos nacionales cuando sea necesario. • En la identificación de productos, se considerarán no sólo los productos de la actividad principal, sino también los de actividades secundarias.
FASE 1 51 52 SICPAN 54 56 1999-2001 PROCESO DE CONSTRUCCIÓN B. Estructuración del clasificador A. Identificación de los productos FASE 3 FASE 2 48-49 SECTORES 48-49 51 53 54 55 56 81 93 61 62 71 72 2001-2004 2001-2005 2003-2005
Calendario de trabajo para la estructura • Ilustración trilateral preliminar del primer nivel de agregación de la estructura para el SICPAN acordada en abril de 2004. • Reunión trilateral para acordar el segundo nivel de agregación de la estructura y la presentación de modelos de agregación para algunos sectores, llevada a cabo en septiembre de 2004. • Reunión para ajustar la estructura a principios de 2005.
ANTECEDENTES • Comparación entre las estructuras de algunos clasificadores nacionales (Codificador de la ENIGH, Clasificación del Sistema de Cuentas Nacionales). • Comparación entre las estructuras de algunos clasificadores internacionales (COICOP, COPNI, COFOG y COPP). • Propuesta de Canadá, basada en las clasificaciones internacionales existentes y en las categorías de sus índices de precios al consumidor y al productor. • Propuesta de Estados Unidos enfocada a la demanda global sin basarse en las clasificaciones de productos existentes. • Propuesta de México orientada al gasto en hogares; reuniones con ENIGH para revisarla.
CRITERIO DE CONSTRUCCIÓN: • EL enfoque de demanda significa que los productos se agrupan de acuerdo con la semejanza en su uso. • CRITERIO DE ORDEN: • División implícita entre los productos usados principalmente por las personas y los productos usados principalmente por los negocios. • Para los grupos del 1 al 18 se usó de manera general el criterio de la satisfacción de necesidades. • Para los grupos del 19 al 29 se usó de manera general una modificación del método KLEMS (capital, labor, energy, materials, services).
Primer nivel de la estructura preliminar del SICPAN • Alimentos, bebidas y tabaco y productos relacionados • Prendas de vestir, calzado, accesorios personales y productos relacionados • Edificaciones residenciales y productos relacionados • Mobiliario y accesorios para edificaciones residenciales y productos relacionados • Productos para la operación de la vivienda y productos relacionados • Productos para la seguridad de la vivienda, y productos relacionados • Productos recreativos y culturales y productos relacionados • Animales domésticos y productos relacionados • Automóviles y camionetas de uso particular, transporte local de pasajeros y productos relacionados • Transporte foráneo, productos de turismo y alojamiento y productos relacionados
Productos educativos y productos relacionados • Productos para el cuidado de la salud y productos relacionados • Productos para el cuidado personal y productos relacionados • Productos funerarios y productos relacionados • Productos financieros para las personas n.c.p. • Productos legales para las personas y productos relacionados • Otros productos para las personas y para las viviendas y productos relacionados n.c.p. • Servicios públicos, comunitarios y sociales, n.c.p. • Construcciones no residenciales y productos relacionados • Equipo y productos relacionados
Productos de propiedad intelectual • Suministro de mano de obra • Distribución no residencial de energía • Servicios no residenciales de agua, alcantarillado y servicios ambientales, y servicios relacionados • Insumos materiales para la producción n.c.p. • Servicios de transporte de bienes y productos relacionados • Otros servicios que sirven como insumos a la producción, excepto servicios de manufactura n.c.p. • Servicios de manufactura (maquila) • Servicios de administración pública
SICPAN ESTRUCTURA PRELIMINAR (Diciembre de 2004) No. DE DÍGITOS NIVEL DE AGREGACIÓN NÚMERO DE CATEGORÍAS NIVEL 1 1 GRUPO 29 2 2 SUBGRUPO 176 3 3 CLASE 507 4 4 CLASE 902 5 5 CLASE 1254 6 6 CLASE 635 7 7 CLASE 336 8 8 CLASE 20 9 9 CLASE 5 TOTAL DE LOS NIVELES 1-9 DÍGITOS 3864
LÓGICA GENERAL DE LAS AGRUPACIONES: • Producto • Servicios de Comercio al por mayor • Servicios de Comercio al por menor • Servicios de Renta • Servicios de Reparación
EJEMPLO: 6. Productos para la seguridad de la vivienda, y productos relacionados 6.1. Equipo de seguridad para la vivienda y productos relacionados 6.1.1. Equipo de seguridad para la vivienda 6.1.2. Servicios de comercio al por mayor de equipo de seguridad 6.1.3. Servicios de comercio al por menor de equipo de seguridad 6.1.4. Servicios de renta de equipo de seguridad 6.1.5. Servicios de reparación y mantenimiento de equipo de seguridad 6.2 Servicios de seguridad para la vivienda
Alcance de la versión final de estructura del SICPAN • Acuerdos trilaterales para productos de los sectores de servicios hasta niveles muy detallados. • Statistics Canada proporcionó una versión de la Estructura para la parte de bienes con base en la Lista Numérica de Productos Minerales y Manufacturados de Estados Unidos. Esta propuesta se discute con los responsables de los diversos proyectos estadísticos del Instituto. Si no llegamos a acuerdos a nivel de detalle para los bienes, éstos serán parte del detalle nacional del SICPAN. Lo que implicaría continuar trabajando a nivel nacional.
1 APLICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL SICPAN • El SICPAN es un sistema de clasificación de productos no un sistema de clasificación de gastos, es decir, no se pretende clasificar los gastos de los hogares ni de los negocios sino todos los productos de la economía. • Los proyectos que utilicen el SICPAN serán aquellos que necesiten un clasificador con enfoque de demanda, por ejemplo, la ENIGH podría retomar los agrupamientos de productos usados en los hogares adecuándolos a sus propios objetivos. En Canadá y Estados Unidos muy probablemente se utilice en las encuestas de gastos de los hogares y de negocios. Así como en las matrices de insumo-producto, índices de precios al consumidor y al productor.
2 APLICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL SICPAN • El SICPAN será un clasificador de referencia, lo que significa que los tres países estaremos de acuerdo en los mismos grupos de la estructura, pero no necesariamente todos utilizaremos los mismos grupos para los mismos proyectos. • Lo que debemos cuidar es que cada país presente datos de productos de acuerdo con el SICPAN, como la clasificación de referencia, a través de concordancias o recolección directa.
APLICACIÓN DEL SICPAN CON ENFOQUE DE PRODUCCIÓN Y DE DEMANDA • Los listados de productosdel SICPAN (por origen industrial) pueden ser utilizados en los proyectos que requieren información por industria de origen (censos, encuestas de producción). • La estructura del SICPAN con enfoque de demanda se utilizará en los proyectos que necesiten un clasificador con enfoque de demanda, adecuándola a sus propios objetivos.
PRUEBA DE LOS PRODUCTOS IDENTIFICADOS EN LOS LISTADOS DE LA FASE 1 DEL SICPAN • La Subdirección de Clasificaciones Económicas elaboró 67 Catálogos de Productos, que corresponden a igual número de clases de actividad SCIAN investigadas durante la Fase 1 del SICPAN, pertenecientes a los sectores: • 51, Información en medios masivos • 54, Servicios profesionales, científicos y técnicos • 56, Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación • 35 listados trilaterales de productos fueron el insumo utilizado para preparar estos catálogos, los cuales se emplearon en los Censos Económicos 2004. Los resultados que se obtengan permitirán evaluar los productos identificados en la Fase 1 del SICPAN.
FUENTE: Elaboración propia a partir de: INEGI. Estadísticas de Contabilidad Nacional. PIB por gran división en miles de pesos de 1980 (años 1960-1990); Fox, Vicente. Segundo informe de gobierno. PIB por gran división en millones de pesos de 1993 (años 1995 y 2000). • Por la relativa carencia de detalle en la información de productos de servicios (en comparación con los productos manufactureros). ¿POR QUÉ EL ÉNFASIS EN LOS SERVICIOS? 1. Por la importancia creciente del sector terciario en la estructura económica de la región de América del Norte y de México: Producto Interno Bruto (PIB) por sector de actividad económica (participaciones porcentuales) 1960-2000