230 likes | 461 Views
Universidad Veracruzana. Capilariosis. Capillaria hepática. Phyllum: Aschelminthes Clase: Nematoda Familia: Trichinillidae Genero y especie: Capillaria hepática. Epidemiologia. Los casos humanos han sido detectados en: Estados Unidos Checoslovaquia India México
E N D
Universidad Veracruzana Capilariosis Capillaria hepática
Phyllum: Aschelminthes • Clase: Nematoda • Familia: Trichinillidae • Genero y especie: Capillaria hepática
Epidemiologia Los casos humanos han sido detectados en: • Estados Unidos • Checoslovaquia • India • México • Hawai • y en algunos puntos del continente africano.
Introducción La Capillariahepática es un nemátodo descubierto por Bancroft en 1893. A partir de entonces se reconoce como un parásito habitual, que se encuentra en el hígado de ratas, ratones, perros, gatos, cerdos, monos y conejos
Introduccion El humano es considerado un huésped accidental. En el cual la mayoría de los casos se presenta como una afección intestinal, con cuadro de dolor abdominal y diarrea.
Morfologia del Parasito Parasito adulto • El gusano macho mide aprox. 10 mm de longitud por 0.1 mm de ancho, posee una espícula dentro de una vaina membranosa protractil. • La hembra mide 20 mm de longitud por 0.1 de ancho, posee una apertura vulvar membranosa localizada hacia la región del esófago.
Morfología del parasito Los huevos son muy parecidos a los de Tricocéfalos, pero con la diferencia que la cubierta externa de las capillarias tienen hoyuelos bien aparentes. La medida de los huevos de capillaria hepáticas es de 68 micras de largo por 35 de ancho
Ciclo vital La infección se adquiere cuando se ingiere hígado crudo de huéspedes naturales que contenga huevos de capillaria, los cuales requieren oxigeno para embrionar También se puede adquirir por alimentos o agua contaminada con huevos embrionados procedentes de un cadáver descompuesto
Ciclo vital Los parásitos adultos viven en el hígado de los huéspedes definitivos donde copulan y las hembras depositan los huevos que infiltran en el parénquima hepático
Patogenia La infección por los parásitos adultos y los huevos de capillaria en el hígado del hombre producen una hepatitis aguda y subaguda con eosinofilia
Patogenia • Se pueden formar granulomas en cuyo centro estan los huevo • Se suele presentar hepatomegalia con leucocitosis y eosinofilia elevada
Sintomas y signos • Pueden confundirse con los que se presentan en hepatitis infecciosas, hepatitis amibiana, leucemia, larva migratoria viscerales y por piógenos • Al haber diseminación hematógena de los huevos a otras vísceras (pulmones) puede presentarse neumonía y eosinofilia
Diagnostico • Se establece mediante el hallazgo de huevos o adultos en el hígado (biopsia o autopsia) • No se conoce terapeutica apropiada para esta parasitosis
Profilaxis Evitar la ingestión de hígados crudos de los reservorios. No comer alimentos contaminados
Gracias por su atención M. E. Ortigoza Gutiérrez Serapio Palacios