1 / 16

Swisscontact

Swisscontact. GESTIÓN DE DESTINOS PARA LA PROMOCIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE : ROL DE LAS OGD. Swisscontact viene impulsando la creación de Organizaciones de Gestión de Destino OGDs.

tilden
Download Presentation

Swisscontact

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Swisscontact GESTIÓN DE DESTINOS PARA LA PROMOCIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE : ROL DE LAS OGD

  2. Swisscontact viene impulsando la creación de Organizaciones de Gestión de Destino OGDs 400 socios locales entre gobiernos regionales y locales, tour operadores turísticos, proveedores de servicios, gremios, ONGs … en conjunto forjan el futuro del turismo en su destino Bolivia Perú Indonesia 2002 • Santa Cruz • La Paz -Beni • Sucre -Potosí 2005 • Arequipa • Puno • Moquegua • Tacna • Cusco • Ancash • Noramazónica 2009 • Flores

  3. ¿Por qué promovemos las OGD? “Para ser competitivo, un destino debe funcionar como una entidad real.... El turismo es como un teatro, muchos y diferentes actores, tramoyistas, diseñadores de luces, etc. Se necesita un sólo director para dirigir el proceso, para liderar con influencia y persuasión más que con autoridad.” (Terry Stevens)

  4. ¿Por qué promovemos las OGD? • Sabemos sin embargo que en la mayoría de casos sucede todo lo contrario: • Los actores no coordinan. • Los destinos carecen de una visión compartida sobre el desarrollo del turismo sostenible. • Las agendas pública y privada no siempre armonizan. • Hay poca participación y representación de ciertos actores como por ejemplo la población y comunidades vinculados al turismo.

  5. El concepto de OGD • Son instituciones representativas, legalmente constituidas, que reúnen actores de diversos ámbitos: del sector público y del sector privado, organizaciones no gubernamentales, agencias de desarrollo, y de la Comunidad local. • Las OGDs dirigen y coordinan la estrategia y los proyectos turísticos en el destino, liderando las iniciativas individuales y colectivas de los actores de la zona hacia el turismo sostenible.

  6. Principales atributos de una OGD

  7. ESTRUCTURA DEL MODELO DE GESTION INTEGRAL DE DESTINOS TURISTICOS Chile

  8. El propósito • Crear espacios de diálogo, acción y concertación interinstitucional público-privado • Favorecer la cooperación y facilitar que los actores compartan una visión y compromisos que propicien una experiencia turística única al visitante. El propósito de las OGD es el posicionamiento a largo plazo de un destino turístico en el mercado. Para ello: Sector Público: • priorizar normatividad promotora • preservar el bien público y el medio ambiente • fomentar entorno favorable para las inversiones Sector Privado: • generar servicios y productos más competitivos • satisfacer las demandas del visitante • Fomentar la inclusión social Promoción del destino y productos

  9. Fortalecimiento institucional • Creciente captación de socios • Búsqueda de legitimidad como actor representativo • Apoyo al fortalecimiento de gremios y otros actores. Desarrollo y mejora de productos turísticos • Promover productos turísticos eco-amigables • Mejorar calidad de los servicios como alojamiento, transporte, guiado. Sensibilización • Promover conciencia sobre trato al turista • Difundir conceptos de turismo sostenible, respeto ambiental y social y su aplicación • Promoción y mercadeo • Promoción del destino • Gestión de la marca del destino • Promoción de los productos turísticos y de los socios Cuatro áreas de intervención de las OGD:

  10. Compromisos de las OGDs con el Turismo Sostenible • Campañas de sensibilización medioambiental • Campañas de limpieza en atractivos • Desarrollo de productos y aplicación de tecnologías limpias • Capacitación a empresarios y comunidades en calidad y buenas prácticas • Inserción al mercado de turismo rural comunitario • Diferenciación de oferta en SEROGD.COM

  11. Objetivos Estratégicos de la OGD Arequipa • Aglutinar a todos los actores involucrados en el turismo: Públicos y Privados. • Incrementar los flujos turísticos a la región. • Establecer alianzas a nivel nacional e internacional, para consolidar el Corredor Turístico Sur Peruano. • Fortalecer y promocionar el Destino y sus productos turísticos. • Contribuir a la preservación del medio ambiente y biodiversidad, a través del ecoturismo. • Fomentar el cuidado de los productos turísticos y desarrollar nuevos con mercado potencial en la región Arequipa • Aunar esfuerzos – OPTIMIZAR RECURSOS

  12. Productos: Arequipa, Colca, Valle de los Volcanes

  13. Desarrollo y Mejora de la Oferta • Ruta Caminería en el Colca (Expediente elaborado y concluido). Compromiso vigente de Comunidades, Municipalidad y Sector Privado) • Encuentro Emprendimientos Rurales del Colca y empresarios (actividad conjunta con Gobierno Regional y GEA). • Manejo ambiental Ruta al Colca (Campaña de limpieza).

  14. Sensibilización y Comunicación • Programa Construyendo con los Niños. Generación de valores cívicos y ambientales en Niños de 6 a 12 años.

  15. Aportes del Proyecto DTS - Swisscontact • Cursos de capacitación ambiental para destinos • Piloto en Puno para 8 comunidades para elaboración de planes de gestión ambiental. • Convenio marco con SIPPO para promoción de destinos • Identificación y coordinación de reuniones con TO en Europa. • Organización de viajes de familiarización al Perú

  16. Principales desafíos a enfrentar • Fortalecer a la OGD en su capacidad de gestión sostenible. • Impulsar pilotos que repliquen luego el componente de sostenibilidad turística en los destinos. • Fomentar estrategias de posicionamiento de destino y planes de comunicación. • Articular la oferta verde con mercado de turismo responsable o con tendencia sostenible.

More Related