110 likes | 221 Views
Contraataque. Watson 9. IGM. Sorpresa: nadie lo espera Cambio Muerte: “generación perdida” Nuevo ejercito: Mili Diferencias sociales; soldados tontos Guerra de desgaste Cirugia estética Transfsión sanguínea: identificacion grupos sanguineos
E N D
Contraataque Watson 9
IGM • Sorpresa: nadie lo espera • Cambio • Muerte: “generación perdida” • Nuevo ejercito: • Mili • Diferencias sociales; soldados tontos • Guerra de desgaste • Cirugia estética • Transfsión sanguínea: • identificacion grupos sanguineos • Descubrimiento anticoagulante (citrato de sodio) • Respetabilidad psicoanálisis y psiquiatría • Numerosas neurosis de guerra • Posibilidad financiar clínicas psicoanalíticas / consulta a Freud sobre tratamientos de choque a neurosis de guerra • Vitaminas • conservas
CI / Binet • Coeficiente intelectual • No ligado a tamaño cerebro ni a rasgos corporales: descrédito Lombroso • Alfred Binet: ejercicios para diferentes edades • H.H. Goddard: Moron: retrasado mental, por debajo nivel inteligencia • USA; entre 50-80%. Inmigrantes Italiania, Rusia, Hungría: 80% • Lewis Terman: pruebas de inteligencia aplicables a todos. Establece media 100 • Robert Yenkes: Aplicación militar (y laboral) a los examenes psicotécnicos • Examenes masivos a reclutas (11750): 13 años edad mental media. Cuanto tez más oscura, más infantil.
Poesía bélica • Verso, forma literaria dominante • 1) loas a la guerra y mueren • Rupert Brooke. • Poemas comienzos guerra • Muerte en Gallípoli • Robert Graves. No publicados • Isaac Rosenberg. • Imágenes q expresan cercanía, sinceridad • 2) Críticas • Wilfred Owen: Poesía a partir del terror realista • Decepción por todo, solo permanece experiencia bélica
Rosenberg • Break of Day in the Trenches • The darkness crumbles away.It is the same old druid Time as ever,Only a live thing leaps my hand,A queer sardonic rat,As I pull the parapet's poppyTo stick behind my ear.[...] Poppies whose roots are in man's veinsDrop, and are ever dropping;But mine in my ear is safe--Just a little white with the dust. • **************** • La oscuridad se desmorona • Como siempre, es tiempo de druidas. • Solo un ser vivo esquiva de un salto mi mano • -una extraña rata sarcástica- • Cuando cojo un ababol [sic] del parapeto • Para ponérmelo tras de la oreja [...] • Amapolas arraigadas en las venas d elos hombres • Caen gota agota; Caen para siempre • Pero la mía en mi oreja está a salvo • Aunque algo blanca por el polvo
Futility (1918) Move him into the sun-Gently its touch awoke him once,At home, whispering of fields unsown.Always it woke him, even in France,Until this morning and this snow.If anything might rouse him nowThe kind old sun will know.Think how it wakes the seeds-Woke once the clays of a cold star.Are limbs, so dear-achieved, are sidesFull-nerved, still warm, too hard to stir?Was it for this the clay grew tall?-O what made fatuous sunbeams toilTo break earth's sleep at all? Lo inútil (1918) Ponedlo aquí, bajo el sol, Pues cierta vez lo despertó su tacto Y de campos incultos lo susurró. Siempre, aun en Francia, logró despertarlo, Hasta esta mañana, sobre esta fría tierra Si hay algo que hoy despertarlo pudiera Será el viejo sol quien lo sepa El recuerda semillas Igual que ayer despabiló la arcilla de un frío lucero ¿Pensáis que no será posible Sacar de su sopor sus caros miembros? ¿Acaso no cobró vida la arcilla? ¿qué hará a sus fatuos rayos emprender la lidia De hacer que el suelo cobre vida? Wilfred Owen
Consecuencias • Provoca q “ironía se instalase para siempre en espíritu moderno” • Incremento Parejas lesbianas • Abandono modernismo artístico por trad • Monumentos guera: realismo, conservadores • Fin ambición por obras perdurables
Dadaismo • necesario transformar concepto arte/artista • Cabaret Voltaire de Zurich • Tristan Tzara: Palabra tomada Larousse, cacofonía • Hans Arp: “Asqueados de los mataderos de la guerra mundial, dirigimos nuestras miradas al arte, Buscamos un arte elemental que, al menos eso pensábamos, salvaría al hombre de la frenética locura de estos tiempos ... Queríamos un arte anónimo y colectivo” • En la catástrofe, se vuelve a la infancia para hurgar en inconsciente
Ludwig Wittgenstein • Soldado valeroso, aprovecha el tiempo • Relación entre matemáticas y lógica • Formas diferentes de decir lo mismo sin aportar nada sustancial • “Solución de los problemas de la filosofía” • Obsesión por los juegos de palabras • Lenguaje se corresponde con el mundo, pintura con lo que se quiere representar • Tiene limitaciones con consecuencias lógicas y filosóficas • -> los juicios morales y estéticos nunca podrán ser usos significativos del lenguaje • “Cuando no podemos hablar de algo, es mejor guardar silencio”
Andre Breton • Dadaismo en París • Psicoanálisis: Grabadora que recogía “murmullo insistente” • Manifiesto del Surrealismo • Tanto de fe en la vida, en la vida en su aspecto mas precario, en la vida real naturalmente, que al fin esta fe acaba por desaparecer. El hombre, soñador sin remedio al sentirse de día en dia mas descontento con su sino, examinar con dolor los objetos que le han enseñado a utilizar, y que ha obtenido a través de su indiferencia o de su interés, casi siempre a través de su interés, ya que ha consentido someterse al trabajo, o por lo menos no se ha negado a aprovechar las oportunidades.... ¡Lo que el llama oportunidades!. Cuando llega este momento, el hombre es profundamente modesto: sabe como son las mujeres que ha poseído, sabe como fueran las risibles aventuras que emprendió, la riqueza y la pobreza nada le importan, y en este aspecto vuelve a ser como un niño recién nacido; y en cuanto se refiere a la aprobación de su conciencia moral, reconozco que puede prescindir de ella sin grandes dificultades. Si le queda un poco de lucidez, no tiene mas remedio que dirigir la vista hacia atrás, hacia su infancia que siempre le parecerá maravillosa, por mucho que los cuidados de sus educadores la hayan destrozado. En la infancia, la ausencia de toda norma conocida ofrece al hombre la perspectiva de múltiples vidas vividas al mismo tiempo; el hombre hace suya esta ilusión, solo le interesa la facilidad momentánea, extremada, que todas las cosas ofrecen. Todas las mañanas, los niños inician su camino sin inquietudes. Todo esta al alcance de la mano, las peores circunstancias parecen excelentes. Luzca el sol o este negro el cielo, siempre seguiremos adelante jamás dormiremos.