1 / 11

ASUAJUC

ASUAJUC. QUE ES AGUA POTABLE.

thyra
Download Presentation

ASUAJUC

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ASUAJUC

  2. QUE ES AGUA POTABLE Se llama agua potable al agua dulce que tras ser sometida a un proceso de potabilización se convierte en agua potable, quedando así lista para el consumo humano como consecuencia del equilibrado valor que le imprimirán sus minerales; de esta manera, el agua de este tipo, podrá ser consumida sin ningún tipo de restricciones. Para llevar a cabo la potabilización será necesario realizar un análisis fisicoquímico y bacteriológico de la fuente a tratar para así elegir la mejor técnica. La mayoría de las veces luego de la captación se utilizará el sulfato de aluminio que facilita la separación de partículas en la floculación, luego se las decanta, filtra y desinfecta con cloro u ozono. La confirmación que el agua ya es potable estará dada cuando se presenteinodora, incolora e insípida.

  3. ¿COMO SE POTABILIZA EL AGUA?

  4. 1. DESARENADO Retiramos todas las partículas de piedras y arenas inmersas en el agua que va a ser tratada en nuestra planta.

  5. 2. COAGULACIÓN Y SEDIMENTACIÓN En este proceso aplicamos al agua un producto químico llamado  sulfato de aluminio. Éste cumple la función de separar las impurezas que dan el color turbio del agua

  6. 3. FILTRACIÓN Luego el agua pasa porfiltros hechos de gravas de piedras y arena. Estos filtros remueven todas las partículas extras que no hayan podido ser removidas en los pasos anteriores.

  7. 4. DESINFECCIÓN Durante este proceso aplicamos una dosis mínima de hipoclorito de sodio (cloro) , suficiente para eliminar todas las bacterias obteniendo como resultado un agua apta para el consumo humano ( agua potable), quedando lista para almacenamiento y distribución a todos nuestros usuarios.

  8. PRUEBAS DE POTABILIDAD Para probar que todo este proceso salió bien y el agua es potable pueden realizarse determinadas pruebas. Entre los parámetros establecidos por las normas para controlar la calidad del agua suministrada podemos mencionar: la temperatura, el pH (el ácido presente en el agua), el oxígeno disuelto, la turbiedad, el cloro residual coliformes, la dureza del agua y la cantidad de microrganismos. Una vez realizados todos los pasos para lapotabilización del agua,  este preciado elemento está pronto para llegar a las casas y ser consumida.

  9. ANÁLISIS DE LABORATORIO

  10. El agua es un elemento vital que todos necesitamos en nuestra vida diaria y hay que cuidar su limpieza.

  11. PLANTA EL TABANO

More Related