1 / 22

RESATER

RESATER. Sesión técnica GT4 CREACIÓN DE UNA PLATAFORMA DE SERVICIOS Y MODELOS DE PRÁCTICAS TRANSFERIBLES A NIVEL TRANSNACIONAL. OBJETIVOS DEL GT4. Un espacio de trabajo cooperativo virtual, mediante la integración de tecnologías multimedia y la transmisión de datos en red.

Download Presentation

RESATER

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. RESATER Sesión técnica GT4 CREACIÓN DE UNA PLATAFORMA DE SERVICIOS Y MODELOS DE PRÁCTICAS TRANSFERIBLES A NIVEL TRANSNACIONAL

  2. OBJETIVOS DEL GT4 • Un espacio de trabajo cooperativo virtual, mediante la integración de tecnologías multimedia y la transmisión de datos en red. • Un interfaz intuitivo y simple concebido con esquemas de utilización adecuados, orientados y validados por el usuario final de la aplicación • Una herramienta capaz de hacer el seguimiento, formación, de hacer actividades sanitarias y cuidados sin necesidad de desplazarse para ver a un especialista distante. • Una herramienta capaz de compartir/mutualizar las aplicaciones, datos, vídeos, voz. • Una herramienta federalista, evolutiva, transnacional, útil en caso de creación de una federación de redes locales de salud de la zona SUDOE. • Normas de gobernabilidad y animación construidas en conexión con las autoridades regionales y nacionales RESATER – Sesióntécnica GT4 lunes, 03 de mayo de 2010

  3. RESULTADOS ESPERADOS • Como productos finales se espera contar con una plataforma utilizable junto a los resultados concretos deseados mediante su aprovechamiento. Así, se pretende alcanzar un modelo de intervención a cuidadores-familiares y pacientes soportado por una plataforma que reproduce virtualmente una clínica tradicional. Esta clínica online se caracteriza por: • Espacio de trabajo colaborativo en entornos virtuales, mediante la integración de tecnologías multimedia y transmisión de datos a través de la red. • Particularmente los recursos anidados tienen la posibilidad de soportar multimedia, chat, foros, videoconferencia y multi-videconferencia. Existe la posibilidad de administrar estos recursos así como la actividad de los usuarios • Interfaz intuitiva y sencilla diseñada bajo esquemas de usabilidad adecuados y dirigidos al usuario final de la aplicación y con la posibilidad dinámica de modificar gran parte de sus contenidos de modo de permitir su uso en contextos diferentes, por ejemplo, otras patologías o en contextos de capacitación o de coordinación de equipos de tratamientos (reuniones de equipos online). RESATER – Sesióntécnica GT4 lunes, 03 de mayo de 2010

  4. MAPA CONCEPTUAL DE LA PLATAFORMA RESATER – Sesióntécnica GT4 lunes, 03 de mayo de 2010

  5. TIMELINE GT4 Especificaciones técnicas de la plataforma Beta-test y desarrollo Puesta en marcha de la plataforma Integración Acción 1 (2009 -2010) Acción 2 (2010 -2011) Acción 3 (2010 -2011) Acción 4 (2011) RESATER - Propuesta de reorganización del GT2

  6. Especificaciones técnicas de la plataforma Recopilación de la información sobre los sistemas existentes y estándares Validación y recomendaciones para su puesta en marcha Validación del esquema de utilización transnacional Especificaciones técnicas iniciales Validación con usuarios (Pacientes y profesionales) y expertos Acción 1 (2009 -2010) Acción 2 (2010 -2011) Acción 3 (2010 -2011) Acción 4 (2011) RESATER - Propuesta de reorganización del GT2

  7. REQUISITOS GENERALES • Requisito 1: Se necesita un sistema de gestión integrada de la información que sea accesible desde cualquier parte gracias al uso de tecnologías que utilicen Internet como medio de comunicación • Requisito 2: El sistema debe ser flexible y debe ser capaz de ser ampliado en el futuro. Se adoptará el concepto de componentes para definir cada una de las partes del sistema • Requisito 3: Determinados componente serán accedidos por completo a través del Web mediante navegadores estándar (Internet Explorer, Firefox, safari). Los usuarios podrán usar un abanico más amplio de versiones de navegador, por cumplir la interfaz con las exigencias WAI-A. • Requisito 4: Los componentes que lo requieran necesitarán de una instalación en el cliente de una aplicación que realice determinadas pruebas cuyos resultados deberán ser almacenados en un servidor central   RESATER – Sesióntécnica GT4 7

  8. REQUISITOS GENERALES • Requisito 5: El producto software desarrollado deberá ofrecer servicios de autenticación cifrados, basados en encriptación de 128 bits. • Requisito 6: El sistema deberá ser escalable, permitiendo agregar más máquinas cuando el número de accesos lo justifique. • Requisito 7: Los servicios que permitan el acceso a datos personales o confidenciales deberán contemplar la LOPD. • Requisito 8: El sistema debe contar con paquetes de idiomas para su transferencia a otros idiomas, inicialmente (español, ingles, portugués, francés). RESATER – Sesióntécnica GT4 lunes, 03 de mayo de 2010

  9. Puesta en marcha de la plataforma Estructura y bases del sistema Dinamización de la plataforma y ayuda a los usuarios (se prolonga hasta final de proyecto - diciembre 2011 Centralización de las aplicaciones Puesta on-line de las herramientas Acción 1 (2009 -2010) Acción 2 (2010 -2011) Acción 3 (2010 -2011) Acción 4 (2011) RESATER - Propuesta de reorganización del GT2

  10. ARQUITECTURA DE LA PLATAFORMA Capa de presentación: Esta capa se encarga de proveer una interfaz entre el sistema y el usuario. Básicamente, se responsabiliza de que se le comunique información al usuario por parte del sistema y viceversa, manteniendo una comunicación exclusiva con la capa de negocio que veremos a continuación. Además dentro de esta capa entraría aquello que el usuario “ve” cuando se conecta a la aplicación. La capa de negocio: Es la capa que contiene los procesos a realizar con la información recibida desde la capa de presentación, las peticiones que el usuario ha realizado, es responsable de que se le envíen las respuestas adecuadas a la capa de presentación. La capa de datos: Por último, la capa donde se almacenan los datos. Mediante la capa de negocio, se puede encargar de ofrecer, modificar, almacenar, borrar y recuperar datos, mediante el gestor (o los gestores) de bases de datos que la aplicación requiera. RESATER – Sesióntécnica GT4 lunes, 03 de mayo de 2010

  11. RESATER - Propuesta de reorganización del GT2

  12. Beta-test y desarrollo Test de los usuarios Adaptación de las herramientas a los usuarios y producción de la guía para usuarios Retorno de los usuarios Protección de datos: Normas de intercambio de datos Acción 1 (2009 -2010) Acción 2 (2010 -2011) Acción 3 (2010 -2011) Acción 4 (2011) RESATER - Propuesta de reorganización del GT2

  13. TEST DE LOS USUARIOS • ¿Qué es un Test de Usabilidad? • Un test de usabilidad es una medida empírica de la usabilidad de una herramienta, sitio o aplicación, tomada a partir de la observación sistemática de usuarios llevando a cabo tareas reales. • El test de usabilidad de un sitio, nos permitirá: • Verificar la existencia de posibles problemas de usabilidad en el sitio. • Encontrar posibles soluciones para los problemas encontrados. • Establecer una medida concreta inicial contra la cual comparar a los competidores, futuros desarrollos de este mismo sitio o modificaciones al actual. • Para llevar a cabo un test, debe haber por lo menos 3 roles: • El participante o Usuario. • El facilitador o monitor. • Los observadores. RESATER - Propuesta de reorganización del GT2

  14. TEST DE LOS USUARIOS • Etapas de un test de usabilidad • Las principales etapas de un test de usabilidad son: • Planificación: desarrollo del plan del test, selección de participantes y preparación de los materiales. • Test: Prueba piloto, ajustes y test definitivo. • Conclusión: análisis de los datos, elaboración del informe y recomendaciones. RESATER - Propuesta de reorganización del GT2

  15. METODOLOGÍA DE PLANIFICACIÓN RESATER - Propuesta de reorganización del GT2

  16. Características básicas de SSTM Evaluación La evaluación de la usabilidad - la etapa más importante en el proceso de Diseño Centrado en el Usuario - se puede realizar a través de varios métodos o técnicas y sobre diferentes representaciones del sitio (prototipos en papel, prototipos software, sitio web implementado...). Existe una gran diversidad de métodos para evaluación de usabilidad. Método de test con usuarios El test con usuarios es una prueba de usabilidad que se basa en la observación y análisis de cómo un grupo de usuarios reales utiliza el sitio web, anotando los problemas de uso con los que se encuentran para poder solucionarlos posteriormente. Como toda evaluación de usabilidad, cuanto más esperamos para su realización, más costoso resultará la reparación de los errores de diseño descubiertos. Esto quiere decir que no sólo debemos realizar este tipo de pruebas sobre el sitio web una vez implementado, sino también, sobre los prototipos del sitio. Es una prueba complementaria a la evaluación heurística (análisis teórico de un experto en el área de interfaces. Se hace siguiendo guías y verificando el cumplimiento de algunas reglas), pero un test con usuarios es más costoso, por lo que es recomendable realizarlo siempre después de una evaluación heurística.. Existe otra forma de llevar a cabo un test con usuarios popularizada por Nielsen (1994b) , mucho más económica y fácil de realizar, con resultados y utilidad similares, que son las denominadas pruebas informales o test de 'guerrilla'. En (Hassan Montero, Martín Fernández; 2003c) se detalla cómo llevar a cabo este tipo de pruebas: reclutamiento de participantes, elección del local y materiales, realización de la prueba y elaboración del informe final. RESATER - Propuesta de reorganización del GT2

  17. ESQUEMA GENERAL RESATER – Sesióntécnica GT4 lunes, 03 de mayo de 2010

  18. Integración de los modelos transferibles Integración y puntos de referencia del desarrollo de las herramientas metodológicas Dinamización de la plataforma y servicios comunes (foro) Valorización y difusión en la zona SUDOE Documento de Federación de las Redes Locales de salud SUDOE Acción 1 (2009 -2010) Acción 2 (2010 -2011) Acción 3 (2010 -2011) Acción 4 (2011) RESATER - Propuesta de reorganización del GT2

  19. MODALIDADES DE INTERCAMBIO DE INFORMACIONES • Para el intercambio de documentación y planificación de tareas se pueden utilizar herramientas de trabajo colaborativo. • Dropbox: es un servicio de alojamiento de archivosmultiplataformaen la nube, operado por la compañía Dropbox. El servicio permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea, así como compartir archivos y carpetas con otros usuarios. Existen versiones libres y de pago • Zyncro:es una herramienta desarrollada por el equipo de Didac Lee, que resuelve en cierta forma lo que hace un pen drive, tener la información siempre disponible en cualquier PC, con la ventaja de que siempre tendremos la versión más reciente del fichero para poder descargar. • eyeOS: es un sistema operativo centrado en la gestión de información personal. Este sofisticado gestor basado en web cuenta con diez aplicaciones que, para ejecutarse, sólo necesitan un servidor web instalado, como por ejemplo Apache, y PHP. RESATER - Propuesta de reorganización del GT2

  20. Zyncro RESATER - Propuesta de reorganización del GT2

  21. eyeOS RESATER - Propuesta de reorganización del GT2

  22. Calendario de trabajo y modalidades de intercambio de informaciones A completar durante el seminario RESATER – Sesióntécnica GT4 lunes, 03 de mayo de 2010

More Related