1 / 6

BANGASSOU

BANGASSOU. BANGASSOU. Bangassou es una ciudad en la República Centroafricana (África) y su población es de 31. 553 habitantes. FUNDACIÓN BANGASSOU.

thiery
Download Presentation

BANGASSOU

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. BANGASSOU

  2. BANGASSOU Bangassou es una ciudad en la República Centroafricana (África) y su población es de 31. 553 habitantes.

  3. FUNDACIÓN BANGASSOU La Fundación Bangassou continúa su labor de cooperación con la región del sur de la República Centroafricana, regida por el obispo Juan José Aguirre Muñoz. De hecho, a lo largo del pasado año se han puesto en marcha distintos proyectos destinados a fomentar planes de protección social en la zona. La fundación, que cuenta en la actualidad con unos 800 socios colaboradores, se ha centrado en el 2008 en la construcción de un orfanato, una maternidad y una farmacia rural en Kongbo en colaboración con el Colegio de Médicos y el de Farmacéuticos de Córdoba. También se está construyendo una escuela rural en Kembe, en colaboración con el Colegio de Aparejadores de Córdoba; y se ha reparado la cárcel de Alindao. Además, gran parte de los esfuerzos de la entidad han ido dirigidos a la construcción de un centro para enfermos terminales de SIDA. Para apostar por el futuro de los jóvenes de Bangassou se inició la construcción de un centro de formación profesional con talleres de carpintería, costura y agricultura. Además, se ha invertido en el mantenimiento de escuelas, guarderías y leproserías, así como en la dotación de un quirófano.

  4. Juan José Aguirre Muñoz OBISPO DE BANGASSOU Juan José Aguirre Muñoz, sacerdote, nace el 5 de Junio de 1954 , es conocido como "el obispo de los pobres" ,ingresó en la congregación de misioneros combonianos con 17 años. Lleva 25 años siendo misionero en el séptimo país más pobre del mundo, codo a codo con huérfanos, leprosos, seropositivos y encarcelados. Septiembre le ha traído a Córdoba para reencontrarse con su gente, generosa con todos los proyectos que precisa la diócesis de Bangassou Actualmente desarrollan más de 25 proyectos en la fundación Bangassou, como la lucha contra el SIDA, la EDUCACIÓN, la ASISTENCIA SANITARIA, la APORTACIÓN RURAL, ...

  5. CARTA DEL OBISPO DE BANGASSOU LOS POBRES, LOS OLVIDADOS Queridos amigos: Acabo de volver del este de la diócesis, de un viaje de 21 días y, en la última misión, llamada Obo, a 120 kilómetros de la frontera con el Sudán, os cuento lo que allí vi. Durante esos días, en la radio escuchaba noticias de unos pescadores españoles de un atunero que habían sido apresados por piratas en el Golfo de Adén. Oía cómo se había puesto en marcha todo un engranaje político militar para negociar con los secuestradores, unos abogados desde Londres que llevaban las negociaciones, la angustia de las familias por los 6 días en que los atuneros estuvieron retenidos, aunque estaban bien, comían y dormían bien y estaban a la espera de que se pagara un rescate y se los liberara. Así fue. Se pagó mucho dinero, un barco de guerra condujo al atunero a buen puerto y los asombrados pescadores volvieron a España en avión a gastos pagados. Oyendo todo esto, llegué a Obo y me encontré un pueblo bañado en lágrimas y en la angustia, desde hacia ya un mes y medio. En efecto, desde la noche del 6 al 7 de marzo en la que unos 150 hombres armados, del ejército rebelde ugandés de Joseph Kony , entraron en Obo y saquearon dos barrios enteros buscando tres cosas: alimentos para comer, semillas para sembrar y porteadores para que les llevaran lo robado hasta su campamento a unas 3 semanas de camino. Eso hicieron esa noche sin dar un solo tiro, robando casa por casa, vaciando los graneros y llevándose a 69 personas, desde niñas de 12 años, hasta mujeres casadas, jóvenes y una mujer embarazada, etc.

  6. IMÁGENES DE LA FUNDACIÓN BANGASSOU http://album.fundacionbangassou.com/album/displayimage.php?album=5&pos=8 VIDEO SOBRE BANGASSOU http://www.123people.es/ext/frm?ti=person%20finder&search_term=juan%20jose%20aguirre&search_country=ES&st=person%20finder&target_url=http%3A%2F%2Fwww.rtve.es%2Fmediateca%2Fvideos%2F20090829%2Fobispo-los-pobres-informe-semanal%2F575224.shtml&section=video&wrt_id=68

More Related