1 / 44

PIECAS

PIECAS. IDE y web mapping. SIG. El espacio geográfico se representa por dos componentes: Entidades , las cuales se encuentran distribuidas con localizaciones específicas Atributos , de dichas entidades. SIG. Recordando que un SIG es.

thanh
Download Presentation

PIECAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PIECAS IDE y web mapping

  2. SIG • El espacio geográfico se representa por dos componentes: • Entidades, las cuales se encuentran distribuidas con localizaciones específicas • Atributos, de dichas entidades.

  3. SIG

  4. Recordando que un SIG es “…un conjunto de programas, equipamientos, metodologías, datos y personas (usuarios), perfectamente integrado, de manera que hace posible la recolección de datos, almacenamiento, procesamiento y análisis de datos georreferenciados, así como la producción de información derivada de su aplicación” Texeira

  5. SIG

  6. Web mapping – Mapas en la web • Aquellos elementos que permiten la representación de cartografía en una página web.

  7. Modelo de trabajo

  8. Evolución, 1993 • Primer sistema Xerox Map Viewer

  9. Evolución . 1997 • Tiger Map Server

  10. Evolución, 2008 • ARCIMS (Ajax, aplicaciones ricas)

  11. Evolución, 2013 • Neogeografía, todos somos prosumers en la nube Neogeografía: Uso de herramientas geográficas de carácter personal, por parte de usua- rios no expertos, de un modo informal con la finalidad de compartir sus datos espaciales.

  12. Evolución

  13. Globalización, mashup en geografía • Buscar alojamiento

  14. Mashup, datos para todos • Usuarios temerosos

  15. Mashup, un usuario un mapa • Entretenimiento

  16. Mashup, democratización de datos • Se conoce como mashup a una aplicación que basa sus contenidos en los de otras paginas web, integrándolos y creando una nueva pagina que ofrece un servicio distinto. • Un mashup accede a los servicios que otras paginas proporcionan de forma pública dando un uso distinto a estos en un nuevo contexto.

  17. Servidores de mapas gratuitos • Google Maps • BingMaps • Yahoo Maps • Mapquest • OpenStreetMap

  18. Problemas antes de las IDE • Falta de plataformas públicas de acceso a datos gepgráficos. • Disparidad de escalas y formas de representación. • Calidades muy diferentes y sin especificar. • Políticas de precios que, en general, hacían inaccesibles los datos espaciales. • Distintos proveedores de software con productos similares pero no compatibles • Falta de estándares de intercambio de datos. Cada proveedor suministra la información en el formato de archivo de su programa (propietario).

  19. Bases para las IDE • Necesidad de establecer una plataforma de acceso a datos geográficos que sea: • Cooperativa • Abierta • Disponible en todo momento • Multinivel • y asegure por medio de estándares el poder descubrir, visualizar y acceder a los datos.

  20. IDE Una Infraestructura de Datos Espaciales es un grupo articulado de • - tecnologías, • - políticas, • - acuerdos institucionales, • - recursos y • - procedimientos estandarizados de trabajo, cuya meta principal es asegurar la cooperación entre diferentes instituciones para hacer accesible a la información geográfica. Fuente: IDERA

  21. Componentes de una IDE • Datos • Estándares • Políticas • Redes accesibles • Herramientas de consulta y descubrimiento de información • Usuarios

  22. Jerarquía de las IDE • Entre los nodos de la IDE existen dos tipos de relaciones: las relaciones verticales y las relaciones horizontales

  23. Actores de una IDE

  24. Componentes funcionales • Datos espaciales que describen entidades del territorio, • Metadatos son conjuntos de atributos que describen y documentan un recurso • Los servicios asociados a) Servicio de catálogo en línea (CSW: Catalogue Service Web), el cual permite la búsqueda y la recuperación de datos espaciales a través de los metadatos almacenados en un catálogo. b) Servicio de mapas en Internet (WMS Web Map Service) permite a los usuarios acceder a la visualización de los datos espaciales brindados por un servidor. c) Servicio de descarga de datos espaciales (WFS en vectorial y WCS en raster). Posibilita el acceso y la entrega de los datos espaciales a los usuarios d) Servicio de geoportal. El geoportal de una IDE es un punto de acceso único para que el usuario acceda a todos los recursos de la infraestructura, sin necesidad conocer la organización institucional ni las responsabilidades de cada componente de la IDE.

  25. Interacciones I

  26. Estándares OGC • Open GeospatialConsortium • Objetivo: Asegurar la interoperabilidad con independencia de los formatos y las aplicaciones empleadas. No interoperable Si interoperable

  27. Estándares OGC • WMS. Obtener imágenes de mapas. • WCS. Obtener y consultar coberturas (raster). • WFS. Para obtener y editar entidades geográficas y sus atributos asociados (vectorial). • GML. Para almacenamiento de información geográfica (GeographyMarkupLanguage). • CSW. Para consultas en catálogos. • SFS.Simple Features for SQL (Postgis)

  28. Interacciones II

  29. WMS. Obtener imágenes mapas • Web Map Service permite acceder a la visualización de los datos espaciales brindados por un servidor, a través de la representación mediante una imagen que contiene un mapa.

  30. WMS. Operaciones fundamentales • GetCapabilities. Operación que describe el servicio, informando de los mapas disponibles. • GetFeatureInfo. Operación que permite al cliente pedir al servidor información particular sobre algunas entidades representadas en el mapa. • GetMap. Operación devuelve una imagen de un mapa con unos parámetros geoespaciales y tamaño de la imagen.

  31. WMS en acción • Ejemplo de GetCapabilities. • Probar en su navegador • http://www.atlas.catamarca.gov.ar:8080/cgi-bin/wms_acat?service=WMS&version=1.0.0&request=GetCapabilities&service=WMS

  32. WMS en acción • Ejemplo de getMap

  33. WMS en acción • Ejemplo de getMap Probar en su navegador http://www.atlas.catamarca.gov.ar:8080/cgi-bin/wms_acat?service=WMS& version=1.0.0&request=getMap&layers=rios&srs=EPSG:22183&bbox=2949370.258536,6734281.267258,3843131.431034,7220747.726767&format=image/png& width=800&height=500 Y con dos capas www.atlas.catamarca.gov.ar:8080/cgi-bin/wms_acat?service=WMS&version=1.0.0&request=getMap&layers=deptos_capa,rios&transparent=true&srs=EPSG:22183&bbox=2949370.258536,6734281.267258,3843131.431034,7220747.726767&format=image/png&width=800&height=500

  34. WMS en acción • Ejemplo de getFeatureInfo Probar en su navegador http://www.atlas.catamarca.gov.ar:8080/cgi-bin/wms_acat?service=WMS&version=1.0.0&request=getFeatureInfo&layers=ecorr,deptos_capa&query_layers=ecorr,deptos_capa&srs=EPSG:22183&bbox=2949370.258536,6734281.267258,3843131.431034,7220747.726767&format=image/png&width=800&height=600&x=250&y=300&INFO_FORMAT=text/plain GetFeatureInforesults: Layer 'deptos_capa' Feature 12: Layer 'ecorr' Feature 3:

  35. WCS • Obtener y consultar coberturas raster • EL servicio WCS ofrece los datos de la capa raster como tales, con su semántica original. • Posee tres operaciones básicas que permiten consultar • GetCapabilities. Describe las capacidades del servicio • DescribeCoverage. Describe una cobertura particular • GetCoverage. Obtiene una imagen de las coberturas disponibles.

  36. WCS getCapabilities http://www.atlas.catamarca.gov.ar:8080/cgi-bin/wcs_acat?REQUEST=GetCapabilities&VERSIOn=1.0.0&SERVICE=WCS <CoverageOfferingBrief> <name>Capital</name> <label>Imagen Satelital Capital</label> <lonLatEnvelopesrsName="urn:ogc:def:crs:OGC:1.3:CRS84"> <gml:pos>-65.8263484595148 -28.5568045105065</gml:pos><gml:pos>-65.7124217857679 -28.399189844401</gml:pos> </lonLatEnvelope> </CoverageOfferingBrief>

  37. WCS getCoverage • Probar en su navegador http://www.atlas.catamarca.gov.ar:8080/cgi-bin/wcs_acat?REQUEST=GetCoverage&VERSIOn=1.0.0&SERVICE=WCS&coverage=Capital&bbox=3517017.31493782,6841804.3555686,3528140.11493782,6859251.1555686&width=1200&height=1000&format=image/png&crs=EPSG:22183

  38. WFS obtener y editar vectores • Para obtener y editar entidades geográficas y sus atributos asociados sobre vectores • Las operaciones que permite un servicio WFS son: • - Crear una nueva entidad. • - Borrar una entidad. • - Actualizar una entidad. • - Obtener o consultar el conjunto de entidades en base a condiciones dadas.

  39. WFS getCapabilities Probar en el explorador http://www.atlas.catamarca.gov.ar:8080/cgi-bin/wfs_acat?service=WFS&version=1.0.0&request=GetCapabilities

  40. WFS getFeature obtener un vector Probar en el explorador http://www.atlas.catamarca.gov.ar:8080/cgi-bin/wfs_acat?REQUEST=getFeature&VERSIOn=1.0.0&SERVICE=WFS&typename=locali <gml:featureMember> <ms:locali> <gml:boundedBy> <gml:BoxsrsName="EPSG:22183"> <gml:coordinates> 3426589.603902,7016047.455614426589.603902,7016047.455614 </gml:coordinates> </gml:Box></gml:boundedBy> <ms:msGeometry> <gml:PointSrsName="EPSG:22183"> <gml:coordinates>3426589.603902,7016047.455614</gml:coordinates> </gml:Point> </ms:msGeometry> <ms:Poblacion>314</ms:Poblacion> <ms:DPTOS>BELEN</ms:DPTOS> </ms:locali> </gml:featureMember>

  41. WFS getFeature obtener un vector Probar en el explorador http://www.atlas.catamarca.gov.ar:8080/cgi-bin/wfs_acat?REQUEST=getFeature&VERSIOn=1.0.0&SERVICE=WFS&typename=deptos_capa Recorte de la respuesta correspondiente al polígono del Departamento Ambato <gml:featureMember> <ms:deptos_capafid="deptos_capa.AMBATO"> <gml:boundedBy> <gml:BoxsrsName="EPSG:22183"> <gml:coordinates> 3490577.120489,6864573.092870 526578.894269,6946001.019524 </gml:coordinates> </gml:Box> </gml:boundedBy> <ms:msGeometry><gml:PolygonsrsName="EPSG:22183"> <gml:outerBoundaryIs> <gml:LinearRing> <gml:coordinates>3519086.964652,6923943.494274 3519061.330999,6923792.353486 ...

  42. CSW consultas en catálogos. • Los metadatos y las operaciones sobre ellos tienen sus propios estándares bien definidos. Por una parte, existen estándares dedicados a los metadatos en sí y a la forma de almacenarlos. • Estos pueden especificar parámetros relativos a los metadatos tales como los siguientes: • - Contenido de los metadatos, definiendo que campos son obligatorios y cuales opcionales. • - Formato de almacenamiento. En general, una descripción del formato a emplear. • - Prácticas adecuadas de creación y actualización. Se definen las pautas correctas que han de seguirse a lo largo del ciclo de vida de los datos. • - Reglas de conformidad. Reglas que permiten comprobar si un determinado metadato ISO 19115 e ISO 19119 son los estándares ISO para metadatos asociados a información geográfica. Definen más de 400 elementos,

  43. CSW • Geonetwork es una aplicación web de catálogo de metadatos. Es una de las más populares en la actualidad.

  44. Repaso, mezclando todo

More Related