1 / 21

limnigrafo

limnigrafo. Dispositivo o aparato utilizado para medir la variación de altura (fluctuación del nivel) del agua, en ríos, lagos, etc. molinete.

thais
Download Presentation

limnigrafo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. limnigrafo • Dispositivo o aparato utilizado para medir la variación de altura (fluctuación del nivel) del agua, en ríos, lagos, etc.

  2. molinete En hidráulica, un molinete se considera como un dispositivo empleado para la medición del gasto del agua en canales o ríos, específicamente sirve para conocer la velocidad de una corriente o flujo del agua.

  3. Rio de América del norte, emisario de los grandes lagos , que forma frontera entre Canadá y EUA (3700 km). Desemboca en el golfo homónimo, aguas abajo de Quebec, formando un gran estatuario. Importante vía de comunicación fluvial.

  4. Las cataratas del Niágara (en inglés: 'NiagaraFalls') son un pequeño grupo de cascadassituadas en el río Niágara en la zona oriental de América del Norte en la frontera entre los Estados Unidos y Canadá. Situadas a unos 236 metros sobre el nivel del mar, su caída es de aproximadamente 52 metros. Comprenden tres cataratas: las «cataratas canadienses» (Ontario), las «cataratas americanas» (Nueva York), y las «cataratas Velo de Novia» más pequeñas. Aunque no tienen una gran altura, son muy amplias y son las más voluminosas de América del Norte, ya que por ellas pasa toda el agua de los Grandes Lagos. Entre las cataratas canadienses y las americanas se encuentra la Isla de la Cabra, Goat Island. Desde que fueron descubiertas por los colonizadores europeos se han hecho muy populares, no sólo por su belleza sino también por ser una fuente de energía y un desafiante proyecto de conservación medioambiental. Son un lugar de turismo compartido por las ciudades de Niagara Falls (Nueva York) y Niagara Falls (Ontario).

  5. Cascadas de Iguazú (port. Iguacu) Iguazú rio de América del sur (1320 km.). Nace en la Serra do mar (Brasil).desemboca en el Paraná. En su curso bajo , en el punto de unión de los territorios de Brasil , argentina y Paraguay , forma las cataratas del Iguazú (270 cascadas, que se extienden a lo largo de 3.5 km; 70 m de altura en el Salto Grande de Santa María). El nombre Iguazú proviene de dos palabras: la palabra «y» (que se lee [ɨ]) como vocal cerradacentral no redondeada y la palabra «guasú», que en lengua guaraní quieren decir 'agua' y 'grande', respectivamente. En portugués son llamadas cataratas do Iguaçu.

  6. EYEPANTLA

  7. EYIPANTLA

  8. Cascada Salto de las GranadasEsta cascada se ubicada aproximadamente a una hora de camino, siendo el sitio de partida la localidad de San Francisco Acuitlapán. Se tiene que recorrer un tramo a caballo de unos 6 kilómetros de brecha. La caída principal de esta cascada llega a medir, en época de lluvias, hasta 15 metros de altura, la cual forma tres grandes chorros asemejando unas espectaculares sombrillas, consiguiendo con dicha caída, que sea una de las cascadas más espectaculares del estado, formada por un manantial rico en carbonato, lo que le da al agua un bonito tono azul; en su trayecto forma un sinfín de escalones y pozas, que al precipitarse el agua contra las rocas forma hermosos abanicos y cortinas

  9. CASCADAS LAS GRANADAS

  10. Presa de Asuán. El Nilo se desbordaba anualmente, cuando las aguas procedentes de Uganda y Sudán fluían hacia el Nilo en verano. Desde la antigüedad, estas crecidas fueron las que convirtieron las tierras próximas al río en una fértil vega, ideal para la agricultura, al dejar un sedimento de nutrientes y minerales en el suelo, el limo. Sin embargo, la impredecible alternancia del nivel de las crecidas conllevaba la pérdida de cosechas enteras por anegamiento o sequía y la consiguiente hambruna en la población, por lo que se consideró necesaria la construcción de una presa que regulara el nivel de las inundaciones para proteger las tierras de labor y los campos de algodón. Se han construido en esta zona dos presas: la nueva Presa Alta de Asuán y la menor y más antigua, Presa de Asuán o Presa Baja de Asuán. La construcción de la Presa Baja iniciada por británicos en 1899 - 1902. El diseño inicial tenía 1.900 m de largo por 54 m de alto posteriormente se aumentó en dos fases: de 1907 - 1912 y de 1929 - 1933. Cuando la presa estuvo a punto de desbordarse en 1946 se construyo una segunda presa ocho kilómetros río arriba. La Presa Alta  1952-1970, la construcción comenzó en 1960. La Presa Alta, El saad al Aali, fue concluida en su totalidad el 21 de julio de 1970.

  11. Características: longitud de la presa: 5 kilómetros, altura mínima en el centro: 76 metros, longitud del embalse: más de 400 km, capacidad: 70.000 millones de m³, producción energética: 10.000 millones de kWh anuales, capacidad de irrigación: 800.000 ha.

  12. POLO NORTE (AGUA HIELO) • El polo Norte geográfico terrestre está situado en el océano Ártico, donde el mar está cubierto por un casquete de hielo o banquisa. Robert Peary fue el primer explorador que llegó al polo Norte, el 6 de abril de 1909, junto a su asistente Matthew Henson y cuatro esquimales. • En 1895, el explorador noruego Fridtjof Nansen se acercó hasta 3 grados y 46 minutos del Polo Norte geográfico, pero no llegó. • El 2 de agosto de 2007 dos batiscafos rusos Mir realizaron una inmersión en el océano Glacial Ártico, en el Polo Norte, e instalaron en el fondo una bandera rusa, así como una cápsula con mensaje para generaciones venideras. • Aparte del geográfico otros polos relacionados: el magnético, el geomagnético, el Polo de Inaccesibilidad y el Polo Norte Celeste. • El Polo Norte geomagnético es el punto de intersección de la superficie de la tierra con los ejes de un magneto bipolar simple que aproxima el campo magnético terrestre. • El Polo Norte de Inaccesibilidad es el punto en el Océano Ártico más alejado de todas las tierras circundantes. • El Polo Norte Celeste es un punto imaginario, intersección del eje de rotación terrestre con la esfera celeste. • El Polo Norte magnético terrestre actualmente está situado a unos 1.600 km del polo Norte geográfico, cerca de la isla de Bathurst, en la parte septentrional de Canadá, en el territorio de Nunavut. Aunque magnéticamente hablando no es exactamente un polo norte sino un polo Sur usualmente es llamado así para no confundirlo al hablar de temas relacionados con la navegación ya que se usa para resaltar que se habla del Norte que marcan las brújulas y no el "real" que usualmente traen los mapas. Este lugar cambia continuamente a lo largo del tiempo a una velocidad variable (actualmente estimada en 40 km/año),[1] y en otras ocasiones ha estado situado en el hemisferio sur debido a las inversiones periódicas del campo magnético terrestre (la última fue hace 780.000 años). Una brújula situada horizontalmente en este polo apuntaría a cualquier dirección y si se esta suficientemente cerca tendría un error considerable ya que en la mayoría de las brújulas la aguja tendería a apuntar hacia abajo.

  13. RIOBALSAS • El río Balsas es un río del centro sur de México que discurre por los estados de Guerrero y Michoacán. Con un escurrimiento superficial de 24 944 hm³ y con una longitud de 771 km, es uno de los ríos más largos del país. El río discurre por los estados de Guerrero y Michoacán, y en su curso alto (en que lleva el nombre de río Atoyac) también discurre por Tlaxcala y Puebla. El río Balsas drena además parte de los estados de Veracruz, Morelos, Oaxaca, México y Jalisco, la que es conocida como depresión del Balsas. • El río Balsas es conocido como Atoyac en el estado de Puebla y como Mezcala en gran parte de la región norte de Guerrero.

  14. En el sitio conocido como Dos Bocas, emergen los ríos Chontalcoatlán de alrededor de 8 Kilómetros de longitud, y San Jerónimoque mide 12 kilómetros. los cuales pasan directamente debajo de las Grutas de Cacahuamilpa. Los dos están bordeados por playas de arena y la oscuridad es total en la mayor parte del camino. La temporada apropiada para navegar estos ríos es de febrero a abril, cuando no llueve. La entrada a los ríos se localiza 5 Km. adelante de las grutas y hay que caminar cerca de 2 horas sobre los cerros para llegar. Las grutas de Cacahuamilpa se localizan en los límites de los estados de Guerrero y Morelos, dentro del municipio de Tetipac, en Guerrero, a 30 km de Taxco. Consideradas entre las más impresionantes

  15. HUSOS HORARIOS En geografía, huso horario es cada una de las veinticuatro áreas en que se divide la Tierra, siguiendo la misma definición de tiempo cronométrico. Se llaman así porque tienen forma de huso de hilar o de gajo de naranja, y están centrados en meridianos de una longitud que es un múltiplo de 15°. Anteriormente, se usaba el tiempo solar aparente, con lo que las diferencias de hora entre una ciudad y otra eran de unos pocos minutos en los casos en los que las ciudades comparadas no se encontraban sobre un mismo meridiano. El empleo de los husos horarios corrigió el problema parcialmente, al sincronizar los relojes de una región al mismo tiempo solar medio.

  16. Elaborado por la profesora: • Sara Mayo Aparicio.

More Related