1 / 52

El proyecto FamilySearch Indexing

El proyecto FamilySearch Indexing. Cómo registrarse como voluntario Por Analía Montalvo 16 de febrero 2008. Introducción. La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días desde hace décadas ha puesto a nuestra disposición microfilmes de documentos de alrededor del mundo.

taryn
Download Presentation

El proyecto FamilySearch Indexing

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El proyecto FamilySearch Indexing Cómo registrarse como voluntario Por Analía Montalvo 16 de febrero 2008

  2. Introducción • La Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días desde hace décadas ha puesto a nuestra disposición microfilmes de documentos de alrededor del mundo.

  3. Hemos buscado los microfilmespara encontrar datos de nuestros antepasados

  4. Los microfilmes … …están en el proceso de ser digitalizados Ahora, gracias a nueva tecnología,… Deseret News, 2007

  5. Al estar en forma digital, • El siguiente paso es crear un índice de las imágenes digitales de los microfilmes, como el actual “Vital Records Index” de México en www.familysearch.org que nos permite buscar los nombres • Solo que además podremos ver una imagen digital del mismo documento

  6. Actualmente, podemos ayudar: • A pasar los microfilmes digitalizados haciendo un índice como el de “Vital Records Index” porque ya están algunos microfilmes • Y se necesitan voluntarios de habla hispana para el proyecto “FamilySearch Indexing”

  7. Actualmente, se están haciendo índices de: • el Censo de México de 1930 • el Registro Civil de Managua, Nicaragua

  8. Y ya se están preparando: -los Registros Parroquiales de Lugo, España -los Registros Parroquiales de Mérida, Venezuela Y en los próximos meses se agregará: -el Registro Civil de Lima, Perú

  9. Beneficios de ser voluntario • Con este trabajo, estará mejor familiarizado con el contenido de los registros • Los encargados de FamilySearch verán que hay interés entre los latinos • Esto ayudará a que más pronto podamos trabajar en los demás microfilmes de los países de Latinoamérica • Nuestro dominio del idioma elevará la calidad y rapidez de acceso al índice

  10. Los documentos que ya están indexados se encuentran en http://search.labs.familysearch.orgcomo el Censo de Argentina de 1895

  11. Se puede buscar el registro por nombre y apellido

  12. El sitio donde registrarse eswww.familysearchindexing.org

  13. ¿Cómo empezamos? • Si lo hacemos desde casa o desde nuestro Centro de Historia Familiar • El sistema de operación de computadora (Microsoft Windows, Macintosh o Linux) que tenga, debe llenar los requisitos de este programa • Veamos los requisitos:

  14. Para computadoras que funcionan con Microsoft Windows • Tipo de computadora: PC o compatible • Sistema de operación: Windows XP, Windows Vista • Navegador del Internet: Internet Explorer versión 6.0.2 SP2 o más, Mozilla Firefox 1.5.0.7 o más • Velocidad mínima de la computadora: Pentium® IV o mayor • Memoria Interna Mínima (RAM): 512MB o más • Pantalla: 1024 x 768 o más • Conexión para su acceso al Internet: se recomienda alta velocidad o sea DSL, cable o satélite[Broadband high-speed internet (DSL, cable, satellite)]

  15. Para computadoras Macintosh: • Procesador: G4 o Intel MacOS X-compatible o más • Sistema de operación: Apple MacOS X versión 10.4 o más • Navegador de Internet: Safari versión 2.0 o más, Mozilla Firefox 1.5.0.7 o más, Internet Explorer versión 5.0 o más, • Memoria interna mínima (RAM): 512 MB • Versión de Java 5 7 o más reciente • Pantalla: 1024 x 768 o más • Conexión para su acceso al Internet: se recomienda alta velocidad o sea DSL, cable o satélite[“Broadband high-speed internet (DSL, cable, satellite)”]

  16. Para computadoras que funcionan con Linux • Tipo de computadora: PC o compatible • Sistema de operación: Redhat Fedora Desktop 7 o mayor, Open SUSE 10.2 y mayor, Ubuntu 6.06 y mayor, Gentoo 2006.1 y mayor • Navegador de Internet: Mozilla Firefox 1.5.0.7 o más • Velocidad mínima de la computadora: Pentium® IV o mayor • Memoria interna mínima (RAM): 512MB o más • Versión de Java 1.5_11 o más • Pantalla: 1024 x 768 o más • Conexión para su acceso al Internet: se recomienda alta velocidad o sea DSL, cable o satélite[“Broadband high-speed internet (DSL, cable, satellite)”]

  17. Si no está seguro(a) • Consulte con alguien que entienda de computadoras, aunque no es necesario que sea un experto • Si usted es miembro de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, hable con el técnico de su estaca o distrito a cargo de computadoras • No es tan difícil verificar la capacidad de una computadora

  18. ¿Cómo registrarse? Haga clic en el botón

  19. Llene los espacios Regístrese para participar como un voluntario Use sólo letras y números. Elija un nombre de usuario: Min. de 8 dígitos, un número, y un símbolo, por ej., ready2go! Elija una contraseña: Repita la contraseña: Nombre: Apellido: Su cuenta de correo electrónico: Repita su cuenta de correo electrónico: País donde está usted: Su dirección: Su ciudad: Su estado, provincia o departamento: Su código postal: Si es miembro de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, favor de marcar el cuadrado. No es necesario ser miembro para participar en FamilySearch Indexing” Cancelar Continuar

  20. Instalar el programa necesario para hacer el trabajo

  21. Ir a “Current Projects” (Proyectos actuales) para familiarizarse con los registros que quiera hacer

  22. Lea las instrucciones sobre el lugaren español o en inglés

  23. Es muy importante que lea las instrucciones específicas sobre el lugar ya sea en español o en inglés

  24. (continuación de la página)

  25. Utilice las ayudas que se les ofrece(la “ayuda de escritura” no se aplica en español)

  26. ¿Listo(a) para trabajar?Oprima el tercer botón “Start Indexing”

  27. Se abre una nueva ventana que le pide su nombre de usuario y contraseña (que estableció al registrarse)

  28. Si desea trabajar con el sistema en español, elija la palabra “Tools” (Herramientas) para cambiarlo al español …

  29. Aparece la caja de “Options”, elija “Language”, y cambie a las siguientes opciones

  30. Elija la palabra “File” (Archivo) y elige “Exit” para salirse y que se cambie el programa al español

  31. Oprima “Start Indexing” otra vez en www.familysearchindexing.orgy se abre el programa en español, ponga sus datos y oprima “Continuar”

  32. Elija el botón “Descargar de” para optar por los registros en español Nota: no elija “Descargar tanda para catalogar”; esta opción le entrega registros en inglés, a menos que este sea su deseo.

  33. En este caso, elijo el censo de Chihuahua y oprimo el botón “Descargar” para recibirlo (tanda es una hoja o una serie)

  34. Estos son los datos que se obtienen del censo

  35. Estos son los datos que se obtienen del registro civilNacimientos

  36. Estos son los datos que se obtienen del registro civilMatrimonios

  37. Estos son los datos que se obtienen del registro civilDefunciones

  38. Estos son los datos que se obtienen de registros parroquialesPartidas de bautismos

  39. Estos son los datos que se obtienen de registros parroquialesPartidas de matrimonios

  40. Estos son los datos que se obtienen de registros parroquialesPartidas de defunciones

  41. Para poner los acentos en español,oprima este botón y aparecen sus opciones

  42. Nota • Si el empadronador no puso la palabra correctamente, corríjala manteniendo la integridad del documento pero no agregue acentos si no los hay. • Ya que no se debe corregir absolutamente nada de la "mala ortografía" de los empadronadores, con la única excepción de los nombres geográficos. • Si escribieron por ejemplo Gomes, sin acento y con "s", así lo debemos dejar. Es un trabajo de trascripción exclusivamente. Véase el siguiente ejemplo del Depto. de Soporte: (gentileza de Francisco Javier GómezGerente de Soporte de Historia Familiar - Área Sudamérica Norte)

  43. En otro caso, al reconocer que no puedo descifrar el apellido, lo marco “no legible” (“unreadable”)

  44. Algunas opciones para ayudarle en la tarea La casilla no se puede descifrar La línea entera no se puede descifrar La línea entera está en blanco La casilla está en blanco

  45. También, en cualquier momento puedo dejar y descansar optando por guardar en mi computadora y en las de ellos para terminar la tarea después

  46. Al llegar al final, se recibe el mensaje que le felicita y se oprime “Sí” para verificar la calidad del trabajo

  47. Al reconciliarse la hoja, se entrega el trabajo oprimiendo “Sí”

  48. Uno recibe la confirmación de que recibieron el trabajo y se oprime “Continuar”

  49. Ahora puedo salir o descargar otro trabajo o tanda (como esta)

More Related