210 likes | 351 Views
INFLACIÓN. SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS. Río Cuarto, 1° de Julio de 2008. ¿DEBEN HACERSE ESFUERZOS PARA COMBATIR LA INFLACIÓN? Efectos de la inflación: Dependen de: Si la inflación es anticipada, o Si la inflación no es anticipada. EFECTOS DE LA INFLACIÓN ANTICIPADA:
E N D
INFLACIÓN SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS Río Cuarto, 1° de Julio de 2008
¿DEBEN HACERSE ESFUERZOS PARA COMBATIR LA INFLACIÓN? Efectos de la inflación: Dependen de: Si la inflación es anticipada, o Si la inflación no es anticipada.
EFECTOS DE LA INFLACIÓN ANTICIPADA: Efecto sobre la demanda de saldos reales (huida del dinero). “Costos del menú”. Efecto sobre escalas impositivas y sobre la valuación de activos. Efecto Olivera – Tanzi. Efecto sobre el tipo de cambio real.
EFECTOS DE LA INFLACIÓN NO ANTICIPADA: Efectos sobre la distribución de la riqueza. Efectos sobre la distribución del ingreso. ¿Las aceleraciones inflacionarias configuran inflación no anticipada?
LA HISTORIA DE LA INFLACIÓN Y SUS VÍNCULOS CON OTRAS VARIABLES MACROECONOMICAS - Cifras en % -
LOS ENFOQUES MAS HABITUALES EN SU EXPLICACIÓN • Por financiamiento de déficits públicos. • Por aumento de demanda. • Por costos. • Por desequilibrios localizados.
SITUACION ACTUAL • CAUSAS: MÚLTIPLES (se debe evitar caer en explicaciones unicausales). • Se descarta financiamiento inflacionario de déficits públicos. • Se presentan aumentos de demanda, incluso en sectores con ocupación cercana al pleno empleo. • Existe “empuje” de costos (pisos por negociaciones salariales, expectativas). • Por desequilibrios localizados (precios de alimentos y energía).
LA ACELERACIÓN INFLACIONARIA COMO PROBLEMA • Piso fijado por expectativas, incluyendo negociaciones salariales y el desmadre de cifras del INDEC. • Alta tasa de crecimiento, incluso en sectores cercanos al pleno empleo. Efecto: ¿sobre salarios o sobre márgenes de marcación? • Inflación “importada”: aumentos de precios de alimentos y energía: ¿hasta donde se desconectan precios locales de internacionales?
ESPIRALIZACIÓN DE LA INFLACIÓNÍndice de salarios, variación interanual, Nov. 2002 – Dic. 2007 Fuente: elaboración propia en base a INDEC
ESPIRALIZACIÓN DE LA INFLACIÓNRemarcación de precios • Precios fijados en base a la “sensación” inflacionaria. Efecto de la falta de un indicador de referencia creíble como elemento coordinador de expectativas. • La propagación inflacionaria continúa una vez que el resto de los sectores comienza a percibir el incremento y sube sus precios. • Actitudes defensivas en respuesta a la incertidumbre.
ALGUNAS CONSECUENCIAS DE LA ACELERACIÓN INFLACIONARIA • Estancamiento del aumento del salario real. • Estancamiento en los progresos en la redistribución del ingreso. • Apreciación del tipo de cambio real.
ESTANCAMIENTO DEL SALARIO REAL Fuente: INDEC, para el año 2007 deflactado por el IPC estimado por ATE-INDEC
Participación de los salarios en el PIB1993 - 2007 Fuente: Indec para 1993-2006, estimación propia para 2007.
LA EVOLUCIÓN DEL TIPO DE CAMBIO REAL Fuente: Indec para 2001-2006, estimación propia para 2007-2008, realizada en base a ATE-INDEC
PERSPECTIVAS: ¿CÓMO SE DESACELERA? SOLUCIÓN ORTODOXA • Freno a la demanda agregada. • Políticas fiscales y monetarias contractivas. • Caída en el salario real. PROBLEMAS: • No afecta a la inflación importada. • Efecto incierto sobre expectativas y costos. • Genera desempleo y desmejora indicadores sociales.
SOLUCIONES HETERODOXAS • Controles sobre precios (incluyendo tipo de cambio efectivo). • Controles sobre márgenes de marcación. • Controles sobre negociaciones salariales. • PROBLEMAS: • Instrumentos desgastados. • No afecta a las expectativas. • Produce distorsiones en los precios relativos. • No da certezas sobre mejora en indicadores sociales.
¿A QUE SE DEBE DAR RESPUESTA EN EL CONTROL DE LA INFLACIÓN?, O, ¿CÓMO COMBINAR POLÍTICAS? • Efectividad en el control de las expectativas. Puesta en marcha de mecanismos que coordinen la puja distributiva. • Normalizar la situación del INDEC, a los efectos de tener un índice creíble y que sirva para coordinar expectativas.
¿CÓMO COMBINAR POLÍTICAS? • Minimizar el impacto de la “inflación importada”. • Evitar la apreciación del tipo de cambio real. • Evitar más distorsiones en los precios relativos. • Evitar que el crecimiento se traduzca en inflación. • Mantener el salario real. Esto implica evitar redistribuciones regresivas del ingreso como política antiinflacionaria.