130 likes | 334 Views
Mapa del Retail Alimenticio de Chile. 2013. ARGENTINA Tel/Fax: +5411 4954 2001. BRASIL Tel: +5511 5686 8789. MÉXICO Tel: +5255 5525 5200. CENTROAMÉRICA Tel: + 502 2434 6425. Introducción al Retail de Chile.
E N D
Mapa del Retail Alimenticio deChile 2013 ARGENTINATel/Fax: +5411 4954 2001 BRASILTel: +5511 5686 8789 MÉXICOTel: +5255 5525 5200 CENTROAMÉRICATel: + 502 2434 6425
Introducción al Retail de Chile • Chile, con una población de 17.399.000 de habitantes, aumentó un 12,42% las ventas anuales del canal minorista en el 2012, al pasar de facturar 14.023 millones de dólares a 15.764,75 millones de dólares. • Una de las grandes características del sector minorista alimenticio chileno es la alta participación del canal moderno sobre el canal tradicional, que supera el 60%, convirtiéndolo en uno de los países con más mercado organizado de América Latina. • Asimismo, se destaca el alto nivel de concentración que tiene, ya que casi todo el mercado se divide tan solo en cuatro retailers. • Otra particularidad del retail chileno es la fuerte saturación en la zona metropolitana, lo que comenzó a impedir la expansión de cadenas por falta de espacios e e impulsa el crecimiento hacia ciudades del interior del país. 17.399.000 U$S 16.000 1,5% Canal Moderno63% Versión: 2013.1.2 – Mayo 2013 Fuentes: Estimaciones ILACAD World Retail - INE
El Canal Moderno Chile 2012 2011 2012 Variación millones millones Ventas Anuales Precios Corrientes (CH$) 7.563.925,17 12,65% 6.714.737,00 Ventas Anuales Precios Constantes (CH$) 7.563.925,17 11,00% 6.815.458,00 15.764,75 12,42% 14.023,00 Ventas Anuales dólares (U$S) 2.338.695 10,45% 2.117.350 Total Metros Cuadrados 1.233 1.319 86 PDV Total de Puntos de Venta Ventas Anuales por metro cuadrado a precios corrientes (CH$) 3.171.292,80 3.234.250,30 1,99% Ventas Anuales por metro cuadrado a precios constantes (CH$) 3.218.862,20 3.234.250,30 0,48% Ventas por Metro cuadrado en dólares 6.622,87 6.740,83 1,78% TC 2011 1 U$S - $478,84 / TC 2012 1 U$S - $479,80
Denominación de formatos alimenticios de Chile Alimenticios Modernos Alimenticios Especializados Hipermercados: Tiendas entre 6.000 y 12.000 m2. con una oferta de 25.000 y 30.000 referencias. Amplio surtido de productos food y non food. Ubicados en zonas periféricas. Bodegas: Formato enfocados en precio y cercanía. Ofrecen mercado completo y algo más. Apuntado a clientes de bajos recursos. Farmacias: Formato muy desarrollado y liderado por Farmacias Ahumada. Formato dedicado a la venta de medicamentos, productos food y de perfumería. Mayoristas / Cash & Carry: Tiendas de más de 9.000 metros cuadrados que venden productos en la modalidad por mayor. Son utilizadas para abastecer a comercios más chicos. Supermercados: Tiendas de 3.000 a 6.000m2. Ofrecen de 1.500 a 10.000 referencias. Amplio surtido de productos food. Se posiciona como formato de cercanía. Alimenticios Tradicionales Tiendas de barrio: Negocios pequeños con surtido acotado para las compras diarias. Tiendas de Conveniencia: Tiendas de menos de 500 m2. Surtido limitado de alimentos y bebidas. Enfocado al servicio y tiene un horario más amplio que un supermercado común. Discount: Tiendas de 250 a 1.200 m2. Oferta limitada de productos centrada en categorías básicas. La mayoría de los productos son de marca privada y primeros precios Botellería: Dedicadas exclusivamente a la venta de vinos. Fuente: ILACAD World Retail
Evolución de formatos del Canal Moderno Fuentes: ILACAD World Retail - ASACH -INE
Metros Cuadrados por Región Fuentes: ILACAD World Retail - INE
Ranking de Cadenas de Chile Fusiones y adquisiciones 2011/2012 Fuentes: INE - Datos de cadenas – ILACAD World Retail
Formatos y Emblemas por cadena Fuentes: ILACAD World Retail
El retail chileno en 2012:Un año de poco dinamismo en expansión orgánica y adquisiciones • Durante el 2012 las ventas anuales del retail alimenticio chileno en moneda local presentó un crecimiento de 12,68%, mientras que en dólares la facturación alcanzó los 15.769 millones, lo que significó un incremento de 12,45%. • A diferencia de otros años el retail chileno se mostró poco dinámico en lo que respecta a fusiones y adquisiciones en el país, como sí sucedió anteriormente. El 2012 fue principalmente un año en el que las cuatro principales cadenas de supermercados se enfocaron en la consolidación de sus tiendas, en la definición y ajuste de los formatos y las tiendas adquiridas o lanzadas recientemente. • Un denominador común entre todos los retailers fue que en general a principios de año anunciaron inversiones ambiciosas y planes de expansión muy superiores a lo que finalmente pudieron concretar. Un ejemplo de esto fue Cencosud, que enero anunció la apertura de 33 tiendas y a septiembre había abierto menos de la mitad de esa cantidad. Lo mismo sucedió con Falabella, que anunció una inversión de 888 millones de dólares para la apertura de ocho supermercados Tottus y a septiembre concretaron sólo una inauguración. • En un país donde el nivel de concentración es tan alto y donde las fusiones y adquisiciones de cadenas de supermercados han sido protagonistas durante los últimos años, acentuando aún más la monopolización del sector, en el 2012 la Fiscalía Nacional Económica (FNE) estuvo más estricta y, por ejemplo, determinó que la fusión entre SMU y Supermercados del Sur podría generar riesgos de concentración y, por ende, estableció una serie de medidas que debe tomar SMU como vender algunos locales o no poder comprar más tiendas en determinadas ciudades. Fuente: Estimaciones ILACAD World Retail
1 • Walmart se consolidó nuevamente como el retailer líder del comercio minorista alimenticio de Chile, con ventas que en el 2012 alcanzaron los Ch$ 2.725.725 millones, logrando un incremento de 11,7%. • A principios de 2012, Walmart anunció una inversión de 300 millones de dólares en Chile, con el objetivo de impulsar, principalmente, las Bodegas ACuenta y las tiendas de descuento Ekono, por tratarse de dos formatos dirigidos a segmentos poco penetrados por el canal moderno de supermercados. • En concordancia con ese anuncio, la compañía inauguró 28 nuevas tiendas en el 2012 pero cerró 15 tiendas, por lo que ascienden a 13 las aperturas netas realizadas durante el año 2012. • Así como en el 2011, Walmart había apostado al e-commerce, en el 2012, la compañía volvió a impulsar la tecnología en el retail y lanzó una aplicación para pagar con teléfonos inteligentes, que también permiten consultar precios, ubicar las tiendas más cercanas y hasta realizar transferencias de dinero a otras personas. • Uno de los grandes anuncios del año fue el regreso al negocio cash & carry con la bandera Central Mayorista, cuya primera sucursal la abrirá en el primer trimestre de 2013 en Puente Alto. Walmart Facturación 2012 (en millones) U$S 5.681 Puntos de Venta Totales 327 Fuente: ILACAD World Retail – Información de la cadena
2 Cencosud • Durante el 2012 Cencosud se mantuvo en el segundo lugar del Ranking del Retail Alimenticio de Chile, con una facturación que alcanzó los Ch$ 2.057.975,97 millones, lo que significó un incremento de 12,7% en relación al 2011. • Al comienzo de 2012, Cencosud anunció que invertiría USD 413 millones para abrir 33 tiendas, pero al cierre del ejercicio de 2012, la compañía había inaugurado 25 tiendas netas, alcanzando un total de 214 sucursales. • A pesar de su plan de expansión, Cencosud se mostró preocupada durante el año por la saturación del mercado chileno, que según indicó, hacían que las nuevas tiendas canibalicen las ventas de las sucursales existentes. Asimismo, consideró que cada vez hay menos espacios y peores ubicaciones. • A principio de año, Cencosud llevó a cabo un aumento de capital con la emisión de 270 millones de acciones en la bolsa de Nueva York, con las que podría recaudar entre USD 1.210 y USD 1.130 millones. Facturación 2012 (en millones) U$S 4.289 Puntos de Venta Totales 214 Fuente: Estimaciones ILACAD World Retail – Información cadena
3 • Durante el 2012, SMU ratificó su posición de tercer retailer más importante del sector minorista chileno, con ventas estimadas en Ch$ 1.853.467,4 millones, lo que significa un incremento de 20,5% en relación al año 2011. • Tras la adquisición de la cadena Supermercados del Sur en el 2011, en febrero de 2012 la compañía concluyó la conversión de tiendas a la bandera Unimarc, incluyendo no sólo cambio de imagen sino también de layout. A pesar de que en enero el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia de Chile determinó que la fusión entre SMU y SdS podría generar riesgos de concentración, por lo que estableció una serie de medidas que deberán ser cumplidas por SMU. • Dos hechos importantes del grupo en el 2012 fueron: la renuncia de Álvaro Saieh a la presidencia de SMU en Chile, que fue reemplazado por Pilar Dañobeitía; y el aumento de capital mediante una emisión de 139 millones de acciones. • Para el 2013, SMU anunció que tiene la intención de expandir las tiendas de conveniencia Ok Market a través del sistema de franquicias por cinco años, en los que planea abrir 520 locales de los cuales 500 serán franquiciados. Grupo SMU Facturación 2012 (en millones) U$S 3.863 Puntos de Venta Totales 564 Fuente: Estimaciones ILACAD World Retail – Información cadena
En el 2012, Falabella se volvió a ubicar en el puesto número cuatro del Ranking del Retail Alimenticio de Chile, luego de que Supermercados del Sur (que ocupaba ese puesto en 2011) se fusionara con SMU y el ranking se acortara a cuatro principales retailers que controlan todo el supermercadismo de Chile. • Se estima que la facturación de Falabella en el 2012 alcanzó los 498.710 millones de pesos chilenos, lo que representaría un incremento de 26% en relación al año 2011. • Al cierre del ejercicio 2012, Falabella inauguró seis nuevas tiendas del formato de supermercados Tottus en Chile, aunque no alcanzó las ocho tiendas que, a comienzo del año, anunció que invertiría 888 millones de dólares para la apertura de nuevas tiendas. • Un hecho relevante del 2012 para Falabella fue la renuncia del gerente general Juan Benavides, cuyo reemplazo fue Sandro Solari Donaggio. 4 Falabella Facturación 2012 (en millones) U$S 966 Puntos de Venta Totales 43 Fuente: Estimaciones ILACAD World Retail – Información cadena