1 / 41

Secretaría de Turismo y Relaciones Internacionales

Secretaría de Turismo y Relaciones Internacionales. Plan de estrategia y Competitividad Turística para los Clusters de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas , Palenque, Comitán de Domínguez y Chiapa de Corzo. Contenido de la presentación. Metodología del trabajo

Download Presentation

Secretaría de Turismo y Relaciones Internacionales

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Secretaría de Turismo y Relaciones Internacionales Plan de estrategia y Competitividad Turística para los Clustersde Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Comitán de Domínguez y Chiapade Corzo

  2. Contenido de la presentación • Metodología del trabajo • Diagnóstico de la situación actual • El turismo en México • El turismo en Chiapas • Delimitación del área de estudio • Contenido del diagnóstico para cada destino • Modelo de desarrollo turístico • Visión de turismo • Objetivos de desarrollo • Posicionamiento actual y potencial • Programas de actuación • Mejora de las condiciones generales • Fortalecimiento del factor humano • Desarrollo de productos turísticos • Estrategia de Promoción • Fortalecimiento institucional

  3. Metodología del trabajo

  4. Metodología 1. Recopilación y análisis de documentación - Perfiles demográficos - Condiciones socioeconómicas - Situación geográfica y política - Atracciones turísticas - Demanda - Oferta de actividades - Oferta de servicios de alojamiento - Oferta complementaria 2. Trabajo de campo Del 21 de septiembre al 11 de octubre de 2008, se llevó a cabo la etapa de trabajo de campo, desarrollado por un equipo de 11 voluntarios internacionales; 2 voluntarios nacionales; 8 personas de equipo local; 2 consultores y un jefe de misión. 3. Talleres de reflexión, debate y consenso 4. Presentación de conclusiones preliminares 5. Elaboración de documento definitivo

  5. Fase 3 Estrategia seleccionada Fase 4 Campos de actuación (intervenciones) Fase 1 Diagnóstico de la situación Fase 2 Opciones estratégicas Oportunidades y amenazas Objetivos y estrategias Tendencias Acciones prioritarias Análisis externo Fortalecimiento institucional Situación competitiva Competitividad Trabajo de campo y de gabinete y Participación y debate colectivo Visión del Turismo Modelo de desarrollo Planes y Programas Talleres de Planeación Estratégica Implementación Desarrollo de producto Consensos y compromisos Fuerzas y debilidades Posición deseada en el mercado Análisis interno Recursos y atractivos Marketing Performance del sistema Estructura, contenido y metodología del Programa de Desarrollo Turístico Chiapas 2015 Condiciones Generales Selección del espacio físico

  6. Diagnóstico de la situación actual

  7. El turismo en México • 2008 recibió 91.5 millones de visitantes internacionales, -1% vs. 2007. • 22.6 turistas internacionales (9.3 millones fronterizos y 13.3 millones de internación), +5.9%. • 68.8 millones excursionistas internacionales, de los cuales 62.4 millones fronterizos y 6.4 millones de pasajeros en cruceros. • Los ingresos por visitantes internacionales fue de 13,289 millones de dólares, +3.4% vs 2007. (81.4% turismo y 19.6% excursionistas).

  8. El turismo en México Internación 93.5% Fronterizo 6.5%

  9. El turismo en México

  10. El turismo en Chiapas • En 2007, en el Estado de Chiapas existían 15,240 cuartos de diferentes categorías y precios, en un total de 646 hoteles. • 2,914,073 de turistas, 4.5% más que en 2006, 75% nacional y 25% extranjeros. • Ocupación promedio anual de 38.33 por ciento. • Principales destinos turísticos: Palenque, San Cristóbal de las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y Comitán de Domínguez. • En la totalidad de las localidades se presenta una mayoría de turismo nacional. • El mayor segmento – producto es el turismo cultural, seguido por el ecoturismo.

  11. Chiapas: llegada de turistas 2007 *Incluye: Afluencia a Chamula, Zinacantán, Cañón del Sumidero, Lagos de Montebello y zonas arqueológicas (excepto Palenque) Fuente: Secretaría de Turismo y Proyectos Estratégicos “Compendio de Información Turística del Sector”

  12. Chiapas: distribución de la oferta hotelera 2007 /1 Número de habitaciones *Incluye: Afluencia a Chamula, Zinacantán, Cañón del Sumidero, Lagos de Montebello y zonas arqueológicas (excepto Palenque) Fuente: Secretaría de Turismo y Proyectos Estratégicos “Compendio de Información Turística del Sector”

  13. Otros servicios turísticos

  14. Delimitación del área de estudio a) Palenque y corredores adyacentes b) Tuxtla Gutiérrez – Ruta Zoque c) Chiapa de Corzo – Cañón del Sumidero d) San Cristóbal de las Casas – San Juan Chamula e) Comitán –Lagunas de Montebello

  15. Diagnóstico • Chiapas, en la zona turística de estudio, cuenta con una gran abundancia de recursos naturales y culturales, entre los cuales destacan: • Ríos, lagunas, cascadas, etc. • Montañas y selva con abundante vegetación y biodiversidad • Patrimonio arqueológico de gran valor • Riqueza cultural, étnica y gastronómica • Atracciones culturales contemporáneas • Sin embargo también se observan algunas posibles áreas de oportunidad para mejorar y consolidar como un destino turístico de clase mundial.

  16. Diversidad de recursos

  17. Contenido del análisis para cada destino • Oferta de alojamiento y restaurantes • Otros servicios e infraestructuras • Módulos de información turística • Operadores de turismo receptivo • Transporte público • Terminal de autobuses • Aeropuerto • Carreteras • Seguridad • Señalización • Medio ambiente • Recursos humanos • Organización institucional para el turismo • Análisis Estratégico (FODA)

  18. Palenque Destacan como sus principales atractivos las zonas arqueológicas de Palenque, Bonampak, Yaxchilán y Toniná; las cascadas de Agua Azul, Misol – Ha y Welib – Ja; las Lagunas de Catazajá; asimismo, posee una gran riqueza en culturas vivas y artesanías.

  19. Tuxtla Gutiérrez Ciudad de gran modernidad, que cuenta con todos los servicios públicos y turísticos necesarios para satisfacer las necesidades de los visitantes, en la actualidad enfocada al turismo de negocios a partir del Centro de Convenciones y otras facilidades que operan en la ciudad. Se considera también la Ruta Zoque.

  20. Chiapa de Corzo Localidad de gran riqueza cultural, tradiciones y con gran potencial para el desarrollo del turismo. Entre sus atracciones encuentran las artesanías de bordados, madera y lacas, así como su gastronomía y sus fiestas típicas, entre las que destacan la Fiesta Grande, y la “Topada de la Flor”. Es el sitio desde donde salen los recorridos al Cañón del Sumidero, en sus diferentes embarcaderos.

  21. San Cristóbal de las Casas Ubicada al sur de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas es considerada como la capital cultural del Estado de Chiapas debido a su arquitectura colonial, clima, colorido y el trato de su gente llena de tradiciones, costumbres, mezcla del indigenismo y el colonialismo europeo.

  22. Comitán de Domínguez Cuenta, dentro de su propio territorio, como en sus alrededores, con una conveniente dotación de atractivos naturales y culturales para el disfrute de los visitantes. Sus principales atractivos son la Iglesia de Santo Domingo, la Iglesia de San Sebastián, el Barrio de las 7 Esquinas y los museos de Arte Hermila Castellanos y la Casa Museo Dr. Belisario Domínguez, así como la Casa de la Cultura.

  23. Modelo de Desarrollo Turístico

  24. Visión del turismo “En el año 2015, el turismo en la zona que integra a los destinos de Palenque, Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de las Casas y Comitán, así como las comunidades y atractivos incluidos en sus respectivos radios de influencia, contará con una adecuada dotación de infraestructuras y equipamientos básicos, de alta calidad, tanto en sus instalaciones como en la capacidad de sus recursos humanos, en un entorno natural y cultural preservado y revalorizado, dentro del cual se pongan en valor, con criterios de sustentabilidad, la totalidad de los atractivos existentes, como consecuencia de un alto nivel de coordinación entre los diversos actores, de los sectores público, privado y social, trayendo como consecuencia una amplia demanda de diversos segmentos de los mercados nacional e internacional”

  25. Objetivos del modelo

  26. Posicionamiento actual • Actual: Cultura, Ecoturismo y Aventura, los principales segmentos. • Las mejores oportunidades para el desarrollo turístico se encuentran en la riqueza y calidad de sus recursos culturales y naturales, desarrollando formas de turismo que se adecuen a las motivaciones de la demanda y contribuyan a poner en valor y preservar el patrimonio de los chiapanecos.

  27. Posicionamiento potencial • Pasar de ser un territorio que recibe turistas a ser un destino turístico. • Implica aceptar y asumir colectivamente que la actividad turística es una de las principales actividades económicas para elevar la calidad de vida de los habitantes del Estado, entendida ésta como una combinación de prosperidad económica y sentimiento de bienestar. •  En segundo lugar, que se debe actuar en consecuencia con eso por tanto el sector turístico debe estar organizado, preparado y capacitado para que pueda desarrollarse en las mejores condiciones posibles, preservando y revalorizando la identidad, la cultura y el patrimonio natural de los chiapanecos. Un destino auténticamente turístico se construye entre todos Seguir una estrategia de crecimiento moderado de tipo cualitativo más que cuantitativo, basado en pequeñas iniciativas con un alto grado de sofisticación de los servicios, y en la especialización y diferenciación de los servicios y actividades turísticas respecto a los competidores.

  28. A corto plazo Del turismo de corta estancia Al turismo de estancia media y larga Posicionamiento actual Posicionamiento potencial Turismo de corta estancia y oferta reducida Promoción de la oferta cultural, de eventos, excursiones, visitas guiadas, actividades de aventura, etc.

  29. A corto plazo De la diversificación oferta a la comercialización de productos

  30. REUNIONES AVENTURA ECOTURISMO TURISMO CULTURAL Realizar un estudio prospectivo para determinar el mercado potencial adecuado a la capacidad instalada Crear un excelente equipo profesional de guías especializados Crear un excelente equipo profesional de guías especializados que hablen diversos idiomas. Crear servicios de visitas guiadas en diversos idiomas en museos, zonas arqueológicas, monumentos y atractivos histórico-artísticos, etc. Crear cursos de aprendizaje de diversos deportes: buceo, equitación, senderismo, tiro al arco, escalada, recorridos BTT, etc. Crear alojamientos adecuados. Ofrecer experiencias en entornos naturales. Organizar cursos de aprendizaje sobre técnicas de manejo ecológico, técnicas artesanales, recorridos por ecosistemas ecológicos de interés, etc. Llevar a cabo un inventario de facilidades disponibles y elaborar catálogo o bidding book Desarrollar un calendario anual de Eventos y actividades culturales Realizar acciones de mantenimiento en el Centro de Convenciones y Polifórum Promocionar la gastronomía regional típica y autóctona Cartera de productos Productos Actividades

  31. INTERÉS ESPECIAL TURISMO RURAL TURISMO INDUSTRIAL Crear y capacitar a guías profesionales en distintos idiomas. Crear alojamientos adecuados en zonas rurales como por ejemplo en haciendas tipo colonial, campamentos, etc. Ofrecer visitas guiadas a fabricas en funcionamiento como por ejemplo a las plantas generadoras de energía eléctrica Crear rutas para la observación de fauna y flora Desarrollo de actividades relacionadas con aficiones y hobbies, etc. Crear talleres para conocer las técnicas de la elaboración de pan y pastelería típica, cultivo de hortalizas, plantaciones de café, etc. Organizar visitas de interés especial por los diversos atractivos del Estado Cartera de productos OCIO Y RECREACIÓN Productos Actividades Organizar visitas guiadas de interés por el territorio del Estado Creación de rutas que incluyan la compra de artesanías, gastronomía típica, establecimientos con encanto, Organizar visitas guiadas a través de la red de museos y zoológicos de l Estado

  32. Estrategia negocios/mercados

  33. Programas específicos de actuación

  34. PA1- Mejora de las condiciones generales PA-1.1 Infraestructuras y equipamientos PA-1.2 Mejoramiento de imagen urbana PA-1.3 Mejora de las condiciones ambientales PA-1.4 Creación de un Sistema de Señalización Turística Creación de recintos turístico – culturales Señalización de sitios Mejoramiento de imagen urbana

  35. PA-2 Fortalecimiento del Factor Humano PA-2.1 Programas de Formación y Capacitación PA-2.2 Cultura Turística

  36. PA-3 Estrategia de Desarrollo de Productos Turísticos El reto más grande que se enfrenta en la zona es lograr la diversificación, al tiempo de orientar sus productos a satisfacer a los segmentos más sofisticados con propuestas creativas que permitan el disfrute de experiencias únicas y posicionen sus atractivos como sitios y eventos irrepetibles.

  37. Públicos • Turismo • Trade • Turistas • Sociedad local • Gobierno • Residentes • Industria Turística • Otros • Periodistas • Inversionistas Atractivos Facilidades Otros Producto (Actual y potencial) INFORMACIÓN PUBLICIDAD PROMOCIÓN RELACIONES PÚBLICAS WEB SITE MATERIAL IMPRESO PLAN DE ACCIÓN Local Regional Nacional Internacional Mercados (Actual y potencial) • Mensajes • Marca (branding) • Turismo • Sociedad • Otros PA-4 Estrategia de promoción Líneas Estratégicas

  38. SISTEMA DE INFORMACIÓN PUBLICIDAD RELACIONES PÚBLICAS ADVERTISING ACCIONES PROMOCIONALES MATERIAL IMPRESO PA-4 Estrategia de promoción Cinco líneas de actuación

  39. PA-5 Fortalecimiento institucional PA-3.5.1 Adopción de Normas de Calidad Turística PA-3.5.2 Mejora de los Servicios de Alojamiento y Restaurantes PA-3.5.3 Creación de un Organismo Mixto para el Desarrollo Turístico

  40. Secretaría de Turismo y Relaciones Internacionales Plan de estrategia y Competitividad Turística para los Clustersde Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Comitán de Domínguez y Chiapade Corzo

More Related