1 / 7

Educación Virtual

Educación Virtual. Luis Ángel Córdoba Marmolejo. Qué es la educación virtual.

Download Presentation

Educación Virtual

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Educación Virtual Luis Ángel Córdoba Marmolejo

  2. Qué es la educación virtual La educación virtual no varía mucho en relación con la definición de educación presencial, dado que la única diferencia se da en los medios empleados para establecer la comunicación entre los actores del proceso educativo. Este elemento que diferencia a la educación tradicional presencial de la virtual, le otorga algunas características que para una gran parte del potencial mercado educativo pueden ser muy benéficas, tales como la flexibilidad en el manejo del tiempo y el espacio.

  3. Características de las tic’s en la educación virtual Algunas de las características que diferencian a las TIC`s de antiguos medios para la educación a distancia, son: • Disponibilidad de las TIC`s en cualquier lugar. • Se acomodan a los tiempos del estudiante. • Exigen mayor responsabilidad del estudiante en su aprendizaje. • Aumentan el tiempo de dedicación para las actividades académicas, evitando la limitación de horarios, desplazamientos y canales limitados de comunicación. • Ofrecen alternativas para los diferentes ritmos de aprendizaje del estudiante o para diferentes niveles de profundidad dados por el docente. • Desarrollan habilidades en el uso de la tecnología, brindando la posibilidad de acceso a información actualizada a través de Internet.

  4. Ventajas de la Educación Virtual • Se puede adaptar el estudio a su horarios personal • Los alumnos tienen un papel activo que no se limita a recibir información sino que forma parte de su propia formación. • Todos los alumnos tienen acceso a la enseñanza, no viéndose perjudicados aquellos que no pueden acudir periódicamente a clases por motivos de trabajo, la distancia • Optimización del aprendizaje significativo: al mismo tiempo asimila otro tipo de aprendizajes • Se puede incrementar la calidad del aprendizaje si se hace un buen uso de las ayudas didácticas y métodos audiovisuales. • Ahorro de tiempo y dinero. El educando no tiene que desplazarse a la institución educativa • El estudiante recibe una instrucción más personalizada • Ampliación de cobertura, la cual mejora el acceso a la educación, eliminando las barreras de lugar y tiempo, características de la educación tradicional.

  5. Desventajas de la Educación Virtual • El acceso desigual en la población. • Limitaciones técnicas: desconexiones, imprecisiones. • Fallas técnicas que pueden interrumpir las clases. • La comunicación de red y la vía excedente de los alumnos puede desviar la atención de los alumnos. • Alto costo del material de los equipos y de la producción del material. • Falta de estandarización de las computadoras y multimedias. • Falta de programas en cantidad y calidad en lengua castellana, aunque existan muchos en lengua inglesa. • Puede ser lenta y por lo tanto desmotivadora. • Los materiales pueden no estar bien diseñados y confeccionados. • Puede ser que el educando se aísle y no planifique correctamente sus actividades y horarios. • Se utilizan canales unidireccionales de comunicación con el alumno. • No se ofrece el mismo contacto persona a persona así como las calases presénciales. • Se requiere un esfuerzo de mayor responsabilidad y disciplina por parte del estudiante. • No todo se puede aprender del Internet. • Escasez de docencia, a nivel mundial, sólo un tercio de profesores que dictan clases virtuales han sido entrenado para enseñar por Internet. • Muchas universidades ofrecen programas que no están acreditados por entidades autorizadas, ni utilizan correctamente los parámetros de la educación virtual.

  6. Rol del estudiante virtual • Desarrollar con base en la motivación, un alto nivel de autonomía que le permita además de seguir las indicaciones del curso y obtener así el aprendizaje derivado de ellas, ir más allá a través de la búsqueda de nueva información y la elaboración de procesos avanzados de aprendizaje basados en el análisis, la síntesis y la experimentación. • Al igual que el profesor, el estudiante debe tener habilidades y conocimientos suficientes en el manejo de las TIC´s. • Capacidad para relacionarse con sus compañeros para la elaboración de proyectos de trabajo colaborativo. • Tener una alta disciplina en el manejo del tiempo para garantizar así el cumplimiento de los objetivos educativos propuestos y dar cumplimiento al cronograma definido por su profesor.

  7. CIBERGRAFIA • http://comunidad.uach.mx/a189567/ode11.htm • http://www.monografias.com/trabajos13/educvirt/educvirt.shtml • http://www.google.com.co/#hl=es&sugexp=kjrmc&cp=19&gs_id=20&xhr=t&q=rol+del+estudiante+virtual&pf=p&sclient=psy-ab&source=hp&pbx=1&oq=rol+del+estudiante+&aq=0&aqi=g4&aql=f&gs_sm=&gs_upl=&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.,cf.osb&fp=f5ca14054ed1d63c&biw=1366&bih=646 • http://comunidadvirtual.ucn.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&catid=9%3Afundamentacion-conceptual&id=159%3Aque-es-la-educacion-virtual&Itemid=15&limitstart=3

More Related