1 / 50

MODELOS DE SIMULACIÓN EMPRESARIAL

MODELOS DE SIMULACIÓN EMPRESARIAL. CLASE 4. 9. Modelo de Inventarios. Modelo de Inventarios. Objetivo

snow
Download Presentation

MODELOS DE SIMULACIÓN EMPRESARIAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MODELOS DE SIMULACIÓN EMPRESARIAL CLASE 4 9. Modelo de Inventarios

  2. Modelo de Inventarios Objetivo Predecir, para los principales ítems de almacén, la cantidad que la empresa debe tener en stock, y sus valores, de acuerdo con el tipo de producto, políticas de producción, políticas de compra y políticas de stocks de la empresa. • Ítems de Almacén • Insumos / Materias Primas • Materiales • Productos Intermedios • Productos Terminados • Mercadería • Suministros / Repuestos

  3. Modelo de Inventarios (cont.) Ítems de Almacén Insumos / Materias Primas Se consumen en el proceso productivo y forman parte, mediante transformaciones físicas o químicas, de la parte activa del producto producido. Materia Prima: La empresa productora la obtiene de la naturaleza mediante un proceso extractivo, sin mayor transformación posterior. Ejemplos: Algodón, espárragos, cobre, madera, carne de res, sal, agua, arena.

  4. Modelo de Inventarios (cont.) Ítems de Almacén Insumos / Materias Primas Insumo: Es el resultado de un proceso productivo previo realizado por otra empresa. Ejemplos: Polietileno, planchas/barras de acero, vidrio, azúcar refinada, etc. En el inicio de la cadena productiva siempre existirá por lo menos una materia prima.

  5. Modelo de Inventarios (cont.) Ítems de Almacén Se consumen en el proceso productivo pero no intervienen como parte activa del producto terminado. Ejemplos: Petróleo que se quema en el horno donde se produce el vidrio. Envases, etiquetas, embalajes, especificaciones técnicas, manuales o instrucciones de uso, etc. Materiales

  6. Modelo de Inventarios (cont.) Ítems de Almacén Productos Intermedios Productos producidos en la empresa cuya finalidad no es su venta, sino que sirvan como elementos para fabricar, en la misma empresa, otros productos más elaborados (los productos terminados). Eso no impide que, eventualmente, los productos intermedios también se puedan vender. Ejemplo: Tableros de madera para hacer mesas de madera. Tela tejida de algodón para hacer confecciones. Cápsulas de aluminio para fabricar fulminantes.

  7. Modelo de Inventarios (cont.) Ítems de Almacén Productos Intermedios Si el elemento considerado como producto intermedio en vez de ser fabricado en la misma empresa es comprado a otra empresa que lo produce (eslabón anterior en la cadena productiva), este elemento pasará a ser un insumo para la empresa que lo compra y un producto terminado para la empresa que lo produce y vende.

  8. Modelo de Inventarios (cont.) Ítems de Almacén Productos Terminados Son los productos fabricados en la empresa y destinados a la venta. Se pueden vender a un consumidor final o a otra empresa para que los use en su producción. En este último caso, la empresa que los compra los considerará como insumos. Ejemplo: Ropa de vestir (Ternos, casacas, camisas, etc.) Equipos electrónicos (TV, radio, termas, etc.) Cervezas, bebidas gaseosas.

  9. Modelo de Inventarios (cont.) Ítems de Almacén Son productos que una empresa compra a otra para venderlos a un tercero (generalmente un consumidor final), sin efectuarles ninguna transformación. La compra y venta de mercadería se denomina Comercio. Por lo tanto la mercadería es propia de las empresas comerciales, mientras que los productos terminados lo son de las empresas industriales. Mercadería

  10. Modelo de Inventarios (cont.) Ítems de Almacén Son las piezas de recambio que requieren las maquinarias, equipos y vehículos para seguir trabajando cuando se ha producido una falla en su funcionamiento. Por ejemplo: llantas, pistones, rodajes, etc. Repuestos Suministros Son todos los demás ítems que se manejan en el almacén, y que no corresponden a ninguna de las categorías anteriormente definidas. Por ejemplo:útiles de oficina, útiles de limpieza, ferretería, vestuario, etc.

  11. EXTRAC EXTRACCIÓN TRANSF TRANSFORMACIÓN DISTR DISTRIBUCIÓN Modelo de Inventarios (cont.) Cadena Productiva Extracción Compra MERC MERC MERC INS MP MP EXTRAC TRANSF TRANSF DISTR DISTR NATURALEZA CONSUMIDOR FINAL MP PT PT MERC (MINORISTA) (MAYORISTA) Venta PRODUCCIÓN COMERCIO

  12. Modelo de Inventarios (cont.) Manejo de los Inventarios en los Modelos En los modelos de simulación empresarial para empresas industriales, el énfasis se pone en los inventarios de insumos / materias primas y productos terminados, que constituyen los valores económicos más importantes para dichas empresas. Rara vez se requiere la simulación de los productos intermedios, pues, para los fines del modelamiento, suele ser suficiente trabajar en base a los productos terminados y a los insumos necesarios para su producción, sin dar tanta importancia al proceso productivo en si.

  13. Modelo de Inventarios (cont.) Manejo de los Inventarios en los Modelos Sin embargo, esta regla no es general, pues hay casos en que el manejo de los productos intermedios SI tiene influencia relevante en los resultados económicos de la empresa. Tampoco es común modelar el inventario de algún repuesto y/o suministro específico, pues su importancia económica suele ser menor. Para repuestos y suministros se suelen considerar en el modelo únicamente los montos globales a comprar, usar y mantener en stock.

  14. Modelo de Inventarios (cont.) Modelo General de Inventarios Stock final = Stock inicial + Ingresos – Salidas SF = SI + I – S SIn+1 = SFn Este modelo es válido tanto en unidades como en valores. Lo único que cambia es la denominación de los Ingresos y Salidas, según el tipo de producto a manejar.

  15. Esquema Productivo MP, INS, MAT PLANTA CONSUMO ETAPA 1 ETAPA 2 VENTA COMPRA CONSUMO PRODUCCIÓN Almacén de Insumos PROVEEDORES CLIENTES Almacén de PT PT PT MP, INS, MAT MP, INS, MAT PI PI CONSUMO PRODUCCIÓN Almacén de PI EMPRESA INDUSTRIAL Modelo de Inventarios (cont.)

  16. Modelo de Inventarios (cont.) Denominación de los Ingresos y Salidas según el tipo de producto a manejar.

  17. Modelo de Inventarios (cont.) En la ecuación: SF = SI + I – S SI es siempre conocido. (dado que SIn+1 = SFn y el SI para el 1er período es un dato) De los tres elementos restantes se deben conocer (o suponer como conocidos) otros dos, para poder calcular el tercero. Normalmente para el modelo de inventarios en unidades, se conocen las salidas (ventas, consumos), quedando dos incógnitas, lo cual todavía no nos permite resolver la ecuación. Para que se pueda resolver la ecuación, se requiere incluir en el modelo las políticas de stock, producción o compras, según sea el caso.

  18. Modelo de Inventarios (cont.) Políticas de Stock Como política de stock se suele considerar el tener un stock mínimo deseado, el cual suele estar ligado a las cantidades a vender / consumir en los siguientes períodos, aunque también puede ser una cantidad predeterminada, que no esté directamente ligada a las cantidades a vender/consumir, sino a posibles situaciones excepcionales en la demanda. De esta manera se puede calcular el SF Teórico (SFT), al que debemos llegar para cumplir con las políticas de stock. Así podremos despejar de la ecuación el Ingreso Teórico (IT) requerido.

  19. Modelo de Inventarios (cont.) Políticas de Compras y Producción Sin embargo, también pueden existir políticas de compras (lote económico de compra) y de producción (producción mínima deseable) las cuales, una vez aplicadas, pueden modificar el ingreso teórico calculado (IT). En este caso el stock final resultante será diferente del SF Teórico (STF) previamente calculado.

  20. Modelo de Inventarios (cont.) Ejemplo (aplicable al modelo de inventario para un producto terminado): Tener stock para 15 días (0.5 meses) de venta del mes siguiente, pero a la vez, no menos de 1,000 unidades. Política de stock: No producir menos de 1,200 unidades al mes. Política de producción: Además, se cuenta con la siguiente información: • Stock Inicial: 1,500 unidades. • Ventas previstas del mes: 1,600 unidades. • Ventas previstas del mes siguiente: 1,800 unidades.

  21. Modelo de Inventarios (cont.) Cálculos: Stock Final Teórico: Máx. (0.5 x 1,800,1,000) = Máx. (900, 1,000) = 1,000 Producción Teórica: PT = SFT + V - SI PT = 1000 + 1600 – 1500 = 1,100 Como 1,100 < 1,200 se producen 1,200 unidades (P = 1,200 unidades) Resultado: Stock Inicial 1,500 Producción 1,200 Ventas 1,600 Stock Final 1,100

  22. Modelo de Inventarios (cont.) Valorización Una vez calculados los ingresos y el stock final en unidades, se procede a calcular el valor de las salidas (ventas/consumos) y del stock final. Este cálculo se denomina Valorización. Si bien contablemente existen diversos procedimientos para la valorización de las salidas (FIFO, LIFO, Costo Promedio), en este curso aplicaremos siempre el método del Costo Promedio del período. Finalmente, luego de valorizadas las salidas y conocidos los valores del stock inicial y de los ingresos se valoriza el stock final, mediante el cálculo: SF = SI + I – S

  23. Stock Inicial (Valores) + Ingresos del período (Valores) Stock Inicial (Unidades) + Ingresos del período (Unidades) Modelo de Inventarios (cont.) Método del Costo Promedio del período Para su aplicación se requiere conocer previamente el valor de los ingresos, lo cual siempre es factible. Si se trata de Compras, dicho valor es el Precio de Compra. Si se trata de Producción, hay que calcular el Costo Unitario de Producción (*) para valorizar toda la producción. El costo promedio se calcula como: (*) Este tema se verá en una siguiente clase.

  24. I Proyecciones de Ventas Plan de Ventas Políticas de Stock y de producción de PT Formulación de Máq. Plan de Producción Neces. Maquinarias Formulación de PT Necesidades de Insumos Neces. Repuestos Políticas de Stock y de Compras de Insumos Plan de Compras Esquema Industrial General U N I D A D E S V A L O R E S Plan de Mantenimiento

  25. Modelo de Inventarios (cont.) Explicación del Esquema Industrial General En este esquema, primero se trabajan los modelos de inventarios en cantidades, de arriba a abajo, es decir, empezando por el plan de ventas, calculando el plan de producción y las necesidades de insumos, hasta llegar a determinar el plan de compras. Luego se regresa de abajo hacia arriba, con los modelos de inventarios en valores, valorizando primero las compras, luego los consumos y la producción (costo de producción), para terminar en la valorización de las ventas (costo de ventas). Como ya se ha indicado, la valorización de la producción es más complicada que la de los consumos, pues implica una metodología propia de este proceso (costeo), que se explicará en una próxima clase.

  26. Modelo de Inventarios (cont.) Casos especiales en el cálculo del Modelo de Inventarios 1. Minería 2. Pesca 3. Agroindustria A diferencia del Esquema Industrial General, presentado en la diapositiva 24, en este tipo de industrias, para definir el plan de producción no se parte de la estimación del plan de ventas, pues los niveles de venta no se pueden definir directamente, dado que dependen de otros factores que analizaremos a continuación para cada tipo de industria. En estos casos, en términos generales, el Plan de Producción se define partiendo de los niveles de extracción, captura o cultivo de las Materias Primas, según el tipo de actividad de la empresa, y luego, en base a este Plan de Producción se determina el Plan de Ventas, asumiendo que siempre se puede vender todo lo que se ha producido, aunque es posible que el nivel de precios al que se realiza la venta se pueda ver afectado por el volumen producido.

  27. Modelo de Inventarios (cont.) Casos especiales en el cálculo del Modelo de Inventarios Hay que tener en cuenta que si hubiera una variación muy fuerte de la cantidad producida (y por lo tanto disponible para la venta) respecto a otros períodos, se podría producir una variación significativa en el precio de venta del PT, según las leyes de la oferta y la demanda. En resumen, en estos casos, el orden del planeamiento es diferente al mostrado en el esquema general: - PLAN DE EXTRACCIÓN, EXPLOTACIÓN o CULTIVO - PLAN DE PRODUCCIÓN - PLAN DE VENTAS

  28. Minería • Exploración • Desarrollo • Explotación Etapas de la Minería 1. Exploración: Búsqueda y dimensionamiento de nuevos yacimientos de minerales. Trabajo en la superficie mediante perforaciones diamantinas. En los modelos normalmente se considera como un gasto pre-operativo, que se ingresa como dato, pues el modelo se suele desarrollar cuando ya se descubrió el yacimiento y se quiere estudiar la factibilidad de su explotación, o cuando ya se está en operación y se quieren estudiar sus resultados.

  29. Minería 2. Desarrollo: Obras de Ingeniería (galerías, anfiteatro) necesarias para llegar a la veta. Si se trata de galerías (túneles) se modelarán por Km. de desarrollo. A su vez, los Km. de desarrollo necesarios se estimarán en función de la cantidad de mineral a extraer, dependiendo de la naturaleza de la mina. Si se trata de un anfiteatro se modelará según los m3 (o toneladas, que se derivan de los m3) de material que hay que extraer para llegar a la veta y empezar la explotación. • Explotación: Corresponde a la extracción y concentración (eventualmente también la refinación) del mineral para su venta.

  30. Minería (cont.) Explotación (cont.) 1 Ton. de Mineral Se obtiene Extracción Pequeña Mediana Gran Minería 50 Kg. Contenido Metálico 1 Ton. de Concentrado Se obtiene Concentración Mediana Gran Proviene de varias toneladas de Mineral Minería 330 Kg. Contenido Metálico

  31. Minería (cont.) Explotación (cont.) Se obtiene Refinación Sólo Gran Minería (algunas) 1 Ton. de Metal Proviene de varias toneladas de concentrado 999.9 Kg. Contenido Metálico • Refinerías en el Perú: • Cobre (Ilo) Southern Perú • Polimetálica (Oroya) Doe Run Perú • Zinc (Cajamarquilla) Sociedad Minera Refinería de Zinc • Estaño (Pisco) Minsur

  32. Minería (cont.) • Ley de Cabeza: Contenido metálico (expresado como porcentaje) del mineral extraído, medido en el inicio del proceso de concentración y que es igual al que se mide en la mina en el momento de la extracción. • Adicionalmente casi todos los minerales contienen cantidades pequeñas de oro y plata, que, por su alto valor unitario, representan un ingreso adicional a tomar en cuenta. • Ejemplo: En una mina de cobre una ley de cabeza de 4.2 indica que existen 42 Kg. de cobre en cada Tonelada de mineral extraído. • Eficiencia del Proceso: Relación entre el contenido metálico en el concentrado que se vende y el mineral que le dio origen. • Ejemplo: • Ley de cabeza: 4.2 • Eficiencia: 90% • Ley del concentrado: 35

  33. Minería (cont.) Esto significa que de una tonelada de mineral, luego de los procesos de extracción y concentración, se obtendrán 37.8 Kg. de contenido metálico (42 * 0.9). Como la ley del concentrado es 35, el peso del concentrado resultante (P) se obtendrá despejándolo de la ecuación: 0.35*P = 37.8, lo que da P = 108 Kg. Se puede apreciar que el peso del concentrado representa apenas un poco más de la décima parte del peso del mineral extraído, lo que facilita y abarata su transporte al puerto y el almacenamiento para su embarque. Éstos cálculos se suelen detallar en el modelo en un cuadro auxiliar, denominado Balance Metalúrgico, que nos muestra el cálculo de los contenidos metálicos de los concentrados que se venden (pueden ser varios si la mina es polimetálica) y de su valor comercial. Ley de corte (Cut off) Es el valor mínimo que debe tener la ley de cabeza del mineral para que su explotación sea rentable (una especie de punto de equilibrio). Esta ley de corte varía según las condiciones del mercado, principalmente del precio (cotización internacional) del mineral y del costo de los insumos utilizados en su extracción y concentración.

  34. Minería (cont.) Tipos de Minería (Extracción) Tajo Abierto Se excava el terreno hasta llegar a la veta y se profundiza la excavación para extraer el mineral. Se requieren explosivos, taladros/barrenos. Maquinaria: cargadores frontales y grandes camiones (100 a 200 TM de capacidad).

  35. Minería (cont.) Tipos de Minería (Extracción) Túnel o Galería Se construyen un conjunto de túneles para llegar a la veta del mineral, el cual luego se extrae a través de esta red de túneles. Se requieren explosivos, taladros/barrenos, cemento, madera, clavos de sujeción. Maquinaria: scooptramps (cargadores frontales de perfil bajo), carros mineros (vagones).

  36. Minería (cont.) Concentración Chancado Chancadoras de quijada Molienda Molino de bolas Flotación/Separación Celdas de flotación y diversos productos químicos Nota: Según el mineral extraído se puede usar otro procedimiento de concentración (por ejemplo lixiviación).. La capacidad de la concentradora determina la cantidad de mineral a extraer (solo se debe extraer lo que se pueda procesar). El material sobrante del proceso de concentración se denomina Relave y se almacena en grandes depósitos naturales construidos aprovechando la topografía del terreno, con el tratamiento adecuado para evitar la contaminación y el daño ecológico al medio ambiente, Eventualmente parte de este relave puede ser utilizado para rellenar las galerías (túneles) que van quedando en desuso (relleno hidráulico).

  37. I Según capacidad de la concentradora Necesidad de equipo de Mina Plan de Minado Según capacidad de concentradora Políticas de Stock y embarque de PT Formulación de Maquinarias Plan de Concentración Plan de Ventas Plan de Mantenimiento Uso de Concentradora Formulación de PT Necesidades de Insumos y materiales auxiliares Plan de Mantenimiento Neces. Repuestos Políticas de Stock y/o Compras de Insumos Plan de Compras Caso 1: CASO DE LA MINERIA

  38. Industria Pesquera Extracción (captura) mediante la Flota. Dos fases: Procesamiento Harina. Aceite. Conservas (opcional). El aceite se obtiene como un subproducto de la producción de harina. Eficiencia del proceso = Toneladas de pescado utilizadas Toneladas de harina producidas • Esta eficiencia se mejora (disminuye su valor) mediante la recuperación de sólidos que se debe realizar en las diversas etapas del proceso de producción de la harina, la cual, además, permite reducir la contaminación ambiental.

  39. Industria Pesquera (cont.) Flota Capacidad de bodega: Estas embarcaciones se denominan “bolicheras”, porque pescan con una red denominada “boliche”. Las embarcaciones no pueden pescar muy lejos del punto de descarga, porque el pescado se podría malograr en el trayecto, dado que se deteriora rápidamente. Para evitar ello, actualmente se construyen embarcaciones de mayor capacidad de bodega, con sistemas de refrigeración, que permiten una mayor autonomía, es decir, pescar a mayor distancia del punto de descarga, e incluso pescar fuera de las 200 millas. Cantidad máxima de pescado que puede capturar una embarcación cada vez que sale a pescar.

  40. Industria Pesquera (cont.) Flota (cont.) La cantidad extraída dependerá de: - Capacidad de bodega (de la flota). - Días de pesca en el mes. Para proteger la biomasa el IMARPE ha establecido durante el año dos períodos fijos de VEDA de larga duración, y adicionalmente puede decretar períodos de veda de corta duración. Por ese motivo en la actualidad las embarcaciones solo salen a pescar unos 60 días al año. - Porcentaje de capacidad de bodega que se llena con pescado. Hay que tener en cuenta que una embarcación puede salir a pescar, encontrar poco pescado y no poder llenar la bodega.

  41. Industria Pesquera (cont.) Flota (cont.) - Número de viajes al día que realiza la embarcación. Lo normal es un viaje al día, pero podrían ser más si el pescado está muy cerca de la costa, o menos si el pescado esta muy lejos. (Para el modelo se pueden usar fracciones de viaje, por ejemplo 1.18 viajes al día). Nota: Actualmenteesto ha cambiado porque existe, por ley, una asignaciónde cuota de pesca por embarcación,la cual regula el número de viajes que debe realizar la embarcación para cumplir con su cuota anual de pesca.

  42. Industria Pesquera (cont.) Flota (cont.) Los costos relativos a la flota son: - Mano de Obra: la tripulación de cada embarcación gana por tonelada capturada (según el peso marcado por la balanza de la planta). Se efectúa un pago único que se reparte entre la tripulación. - Materiales: los consumos principales de la flota son el combustible y los lubricantes, los cuales dependen principalmente de la distancia a la que se encuentre el pescado, y, en menor medida, de la cantidad pescada. - Mantenimiento y reparaciones: los costos de mantenimiento dependen de la distancia recorrida (número de viajes y distancia recorrida en cada viaje).

  43. Industria Pesquera (cont.) Planta Etapas del proceso: - Recepción del pescado (por lo general por tubería submarina). - Pesaje - Clasificación: Para harina o para conservas (solo el pescado más fresco y de mayor tamaño). Para la Harina, el proceso continúa con: - Prensado - Cocido - Secado - Ensacado (se añaden aditivos químicos) - Almacenamiento (mínimo 6 ó 8 semanas para que termine el proceso químico de constitución de la harina de pescado). - Embarque En varias de estas etapas se pueden establecer procesos de recuperación de sólidos y grasas, tratando los líquidos que se van a eliminar, mejorando así la eficiencia de la Planta y disminuyendo la contaminación ambiental.

  44. Industria Pesquera (cont.) Para las Conservas, el proceso incluye: - Cocido - Fileteado (según el tipo de conservas) - Sazonado (según el tipo de conservas) - Enlatado - Sellado (al vacío) - Etiquetado

  45. I Según disponibilidad de peces , capacidad de bodega y cuota asignada a cada embarcación Uso de Flota Plan de captura (estacional) Según Captura y Capacidad de Producción Políticas de Stock y embarque de PT Plan de Producción Formulación de Maquinarias Uso de Maquinaria Plan de Mantenimiento Plan de Ventas Formulación de PT Necesidades de Insumos y materiales auxiliares Plan de Mantenimiento Neces. Repuestos Políticas de Stock y/o Compras de insumos Plan de Compras Caso 2: CASO DE LA PESCA

  46. Agro Industria Etapas: Preparación del terreno Siembra Mantenimiento Cosecha Cultivo raíz tallo una sola vez Repetitiva (fruto) Selección Acondicionamiento Proceso (opcional, según el P.T. requerido). Envasado. Procesamiento Industrial

  47. Agro Industria (cont.) Cultivo El ciclo de cosecha depende del tipo de cultivo. Hay ciclos cortos, que duran menos de un año y ciclos largos, en los que la primera cosecha se obtiene después de más de un año de la siembra y luego se produce una cosecha cada año. Para el cultivo se requiere: - Mano de Obra Preparación Siembra Mantenimiento (riego / limpieza) Cosecha - Maquinaria Tractores agrícolas (preparación del terreno) Maquinaria para riego (si no es por gravedad) Cosechadoras (opcional) - Materiales Abonos, Pesticidas / herbicidas Combustibles

  48. Agro Industria (cont.) Gastos de Cultivo Si la primera cosecha se obtiene después de completado un año, contado a partir del inicio del proceso (preparación del terreno y siembra), los gastos de cultivo en los que se incurre se deben ir cargando en una cuenta del activo (construcción de un activo), para luego ser repartidos entre los años que durará la producción, es decir, hasta que se decida dar descanso a la tierra. Ejemplo: Una plantación de árboles frutales produce durante 8 años, a partir del 5to año. En el cuadro de la lámina siguiente se muestran los rendimientos y costos involucrados y se detalla como se manejan estas cifras para calcular los costos finales de producción, teniendo en cuenta lo indicado en el párrafo anterior.

  49. Agro Industria (cont.) 4 5 * Acumulación de la columna 3. ** Máximo acumulado dividido entre los años de vida útil.

  50. I Según área a cultivar Uso de Maquinaria Agrícola Plan de Cultivo Según Productos cosechados y capacidad de planta Plan de Producción Agro-Industrial Formulación de Maquinaria Plan de Mantenimiento Uso de Maquinaría Industrial Formulación de PT Plan de Ventas Necesidades de Insumos y materiales auxiliares Plan de Mantenimiento Neces. Repuestos Políticas de Stock y Compras de insumos Plan de Compras Caso 3: CASO DE LA AGROINDUSTRIA Políticas de Stock, ventas y exportación

More Related